Un portal lleno de concepts y recomendaciones que valora la carne de caza
La internet ‘Caza de cocina’ es un portal de recetas de caza y cocina tradicional creado durante el confinamiento provocado por la pandemia de la Covid por Ana Gutiérrez, cazadora y colaboradora de todo aquel que valora la caza, y de la que ya hablamos en estas páginas en junio de 2022.
Además de información bien documentada sobre este tipo de cocina, como el aporte de valores nutricionales por sus características organolépticas “que la distinguen del resto de carnes», ofrece consejos sanitarios que garantizan un «consumo seguro», como la manipulación de las canales de los animales para cocinar, y otros sobre cómo desplumar a la presa de una forma sencilla. También, diversas recomendaciones, como la del marinado, técnica de conservación que ha acompañado a la humanidad desde su origen y ha evolucionado hasta nuestros días. cocina preciseo el movimiento gastronómico internacional ‘gradual meals’ (comida lenta), que busca salvaguardar la tradiciones gastronómicas regional, en contraste con la cultura precise de la comida rápida o ‘quick meals’.
Propiedades de la carne de codorniz
La carne de codorniz, al igual que otras carnes de animales salvajes que se cazan, es rico en proteínas, bajo en grasas y no contiene colesterol, azúcares ni hidratos de carbono, lo que lo hace, además de sabroso, muy saludable. Esto, unido a su alto contenido en vitaminas B3 y B6, hace que su consumo sea beneficioso para prevenir afecciones como diabetes o enfermedad cardíaca.
La codorniz de origen silvestre es quizás menor que el de granja, pero su sabor es más intenso y su alimentación pure dota a su carne de elementos más beneficiosos que la de origen industrial. Seguramente los ejemplares más apreciados son los pollos del añomás tiernos que los adultos, cazados al closing de la temporada, cuando están bien crecidos y listos para la migración, y su carne blanca magra, con un poco más de grasa, llenará más el plato.
-
4 codornices limpias
-
4 dientes de ajo
-
1 cebolla
-
1 zanahoria
-
1 vaso de vinagre
-
1 copa de vino
-
1 vaso de agua
-
3 cucharadas de pasta de curry rojo
-
Sal, aceite de oliva, laurel, pimentón y pimienta negra molida
-
1
En principio, las codornices se despluman y evisceran, teniendo especial cuidado de no arrancar la piel, para que no queden secas al cocinarlas, y pasando los trozos por el fuego para eliminar los restos de plumas. Una vez bien limpios se abren por la mitad.
-
2
A continuación, en una cazuela se doran en abundante aceite de oliva y se reservan para después. En esa misma cazuela ponemos los ajos laminados, la cebolla cortada en juliana y la zanahoria cortada en rodajas. Cuando esté todo dorado añadimos una cucharadita de pimentón, y removemos bien, así como los vasos de vinagre, agua y vino. Déjalo cocer unos minutos.
-
3
El curry rojo ya está puesto, y se mezcla bien. Es entonces cuando se añaden las codornices reservadas, removiendo y dejando que se cocine todo junto hasta que la carne de las aves esté bien cocida.
-
4
Si estuviera demasiado caldoso se deben retirar las codornices y reducir la salsa hasta que quede bien mezclada y lo suficientemente espesa, siempre al gusto de cada uno.
-
5
En la presentación se ponen las aves y se saltean, también al gusto.
-
6
Este plato se cocina mejor con un día de antelación y se puede despuntar y cocinar al baño María, para que se preserve así un mínimo de seis meses (nota del autor).
Paralelamente, este emprendedor creó un gran grupo en Fb -que nació el 1 de abril de 2020-, con más de 20.000 seguidoresen el que participan cazadores, cocineros profesionales y ‘aficionados’ de la cocina cinegética, aportando concepts para aprovechar y ensalzar este tipo de cocina, y así, en palabras de su creador, invitarnos «a disfrutar de los sabores del campo en este aventura de sensaciones».
Hoy, uno de sus componentes, José María Sánchez Navarro, colaborador desde prácticamente su creación, cazador él mismo y gran aficionado a la cocina, ya que proviene de una estirpe de grandes cocineros de cazanos ofrece una receta de codorniz, ahora en plena temporada.