Truco del vaso de agua para descongelar con el microondas

Descongelar y congelar alimentos Es una práctica muy común, que permite conservar los alimentos. La forma en que llevamos a cabo estos dos procesos es muy importante, y aunque en el primer caso lo mejor es dejar descongelar los alimentos en el frigorífico, también podemos utilizar el microondas.

Este electrodoméstico cuenta con opción de descongelación en muchos de sus modelos, pero muchas veces puede pasar que nos excedamos en el tiempo y la temperatura y acabemos cocinando los alimentos. Por este motivo, la internet de Teka recomienda Introduce la comida durante un máximo de 2 minutos, y repite la operación tantas veces como sea necesario.

Ahora bien, también podemos utilizar un vaso de agua para acelerar este proceso sin perder demasiado tiempo y conseguir que los alimentos se descongelen de manera uniforme. Y lo que suele pasar es que primero se descongelan los extremos del alimento, pero Con el vaso de agua evitaremos que esto suceda porque las ondas del microondas se repartirán uniformemente.

Otra alternativa consiste en Añade un poco de agua al recipiente con la comida. y tu resultado será el mismo.

Alimentos que nunca debes congelar

Aunque la congelación es una técnica muy common, debemos tener en cuenta que No se debe congelar ningún alimentoya sea porque se pierden o deterioran sus propiedades y sabor, hacerlo puede ser perjudicial para nuestra salud. Estos son los alimentos que nunca debes congelar:

  • Lácteos. No es recomendable congelar leche, nata o quesos tiernos, por lo que los lácteos son uno de los alimentos que no debemos meter en el congelador. Además de desaconsejable, si lo hacemos adquirirán una consistencia granulada. Por tanto, lo mejor es consumirlos frescos. La excepción son los quesos más curados, que podemos congelar, envueltos en movie transparente.
  • Huevos. Asimismo, los huevos deben consumirse frescos, ya que son ricos en líquido y tienen una cáscara semirrígida, por lo que si los congelamos podrían romperse con facilidad. La textura del huevo cocido también puede deteriorarse si lo congelamos. Sólo se pueden congelar huevos con cáscara, ya que la clara es la parte que mejor responde a la congelación. Podemos batirlo crudo y guardarlo en un recipiente hermético.
  • Verduras, verduras y frutas.. Al estar compuestas por una gran cantidad de agua, las verduras y hortalizas no es aconsejable congelarlas, ya que se formarán grandes cristales de hielo que pueden dañar el producto, dejándolo con un aspecto poco apetecible, e incluso con un sabor diferente.
  • Salsas. Las salsas, como la mayonesa, son alimentos bastante delicados ya que en ocasiones se elaboran a base de huevo, por lo que conviene evitar congelarlas o Sus propiedades podrían verse alteradas, llegando incluso a suponer un riesgo para la salud.
  • papa. Las patatas, al contener almidón, adquirirán una textura harinosa o granulada si las congelamos, lo que puede resultar poco apetecible, por lo que también es desaconsejable.
  • Pasteles y tartas. El problema de este tipo de productos se produce al descongelarlos, ya que perderán textura y consistencia, pudiendo verse afectado su sabor y aroma. Por ello, lo mejor es consumir estos productos frescos y conservarlos en el frigorífico el mayor tiempo posible.
  • Comida frita. Los alimentos fritos, caracterizados por su textura crujiente, se vuelven menos crujientes a medida que se enfrían. Si además las congelamos perderán por completo esa textura crujiente y dejarán de resultar apetecibles.
  • comida descongelada. Una de las reglas básicas de la congelación es que no se deben congelar alimentos que ya han sido descongelados previamente, ya que pueden quedar expuestos al ataque de bacterias durante la descongelación, que no desaparecerán si los volvemos a congelar. Sólo dañaremos el producto.

You may also like...

Leave a Reply

%d bloggers like this: