Tapachula (Chiapas), 10 sep (EFE).- Organizaciones y activistas de la frontera sur de México organizaron este domingo una entrega de alimentos, ropa y víveres y una obra de teatro a cientos de migrantes, que se encuentran varados en la ciudad de Tapachula, estado de Chiapas, frontera con Guatemala.
“Es una situación de emergencia y lamentablemente no se está atendiendo de manera digna y se están faltando los derechos de los migrantes”, dijo en entrevista con Efe Laisha Desirée, representante del Proyecto Faro de programas de misiones comunitarias en México.
“Hoy venimos a pasar un momento agradable y a promover la higiene que se debe observar en este lugar y la alimentación que no está garantizada para todos, así como las actividades artísticas”, agregó.
Este domingo, el Proyecto Faro y el colectivo Cafecito para el corazoncito se unieron para realizar una jornada comunitaria, donde ofrecieron actividades de limpieza, donaciones de ropa, productos de higiene, actividades culturales y una piñata para menores migrantes.
El representante detalló que en el campamento ubicado en la comunidad Viva México se entregaron 350 platos de comida a migrantes venezolanos, colombianos, haitianos, africanos y de otros países.
En este campamento había alrededor de 700 personas, sin embargo, en Tapachula hay miles de personas que se encuentran en contexto de movilidad y muchas en situación de calle.
Luis Ochoa, migrante venezolano, agradeció la entrega de alimentos y dijo que esto les permite tomar fuerzas y continuar su camino hacia Estados Unidos.
“Este es un minuto de esperanza y este alimento nos da fuerzas. Llevamos seis días esperando los autobuses en este campamento y seguiremos esperando”, dijo la persona que se encuentra en Tapachula con su esposa y su hijo.
A su vez, Gerardo Espinoza, integrante del colectivo Cafecito, dijo que su iniciativa nació en enero con la intención de distribuir café a personas en movilidad en Tapachula pero creció para entregar alimentos y otros insumos.
Recordó que en las diversas entregas que han realizado siempre ha habido actividades artísticas y culturales como cine, música y en esta ocasión se presentó la obra “Pirata del Mar del Sur”, basada en un libro de Erika Zepeda, donde improvisación en la práctica.
Espinoza dijo que estas actividades buscan generar empatía y humanizar, dejar de pensar que son migrantes, ponerse en su lugar y generar esperanza entre los migrantes entre tantas experiencias adversas que han atravesado en su viaje y que les llevan momentos de alegría.
Según los activistas, el proyecto comunitario contempla proyectos para la comunidad mexicana y extranjera en el contexto de la movilidad, con clases gratuitas, comedores comunitarios, actividades artísticas y culturales, entre otras acciones.