Posted on Leave a comment

Chef Javier Peña y su aventura “Cómete el mundo”




El cocinero vallisoletano javier peña Comenzó a tener interés por la cocina desde pequeño cuando ya se metía en la cocina para ayudar a su abuela. Desde entonces ha seguido sus sueños hasta conseguir hacer de la gastronomía su profesión y viajar por el mundo. Con un gran espíritu aventurero, una mochila y una libreta, Javier se lanza de nuevo a viajar por el planeta y protagoniza una nueva temporada de comer el mundo.




A lo largo de 13 programas nos propone mucho más que una aventura gastronómica de viajes y comida, es una inmersión en la gastronomía y cultura de cada destino. A través de la cocina nos enseña rincones únicos del planeta, descubre el carácter de cada pueblo y saborea el país en la calle a través de los mercados locales y sus celebraciones.

Más aventura y autenticidad

La primera temporada de comer el mundoSegún explica el chef a RTVE, fue más complicado grabar cuando se vio interrumpido por la pandemia de la COVID 19 y sin saber qué países les dejarían entrar. “En el segundo, ese parón nos hizo repensar un poco el programa y Intenta hacerlo aún más aventurero y auténtico.. Creo que aún con los inconvenientes de la pandemia, la temporada es genial con mucho contenido interesante, con lugares que apetece visitar. Además, asegura Javier, en estos nuevos capítulos las recetas nos sorprenderán. “Me lanzo a cocinar a la manera antigua, lo que complica las recetas y las hace más divertidas”Agregar.

Durante su viaje bien podría visitar un puesto de comida callejera o un restaurante de vanguardia, o bien ir en busca de la gastronomía más singular de cada país y adentrarse en el origen mismo de las materias primas. Como guinda remaining al viaje, el chef invita a sus anfitriones a un menú donde Javier Interpreta de una manera muy private todo lo aprendido sobre la gastronomía del país.






A lo largo de 13 programas, el chef Javier Peña nos muestra lugares, recetas y sabores de diferentes partes del planeta. RTVE

Cada viaje está lleno de descubrimientos, aunque en esta ocasión Javier destaca tres lugares que realmente le han cautivado. “Arequipa, Eslovenia y Valladolid (Yucatán). Son tres lugares muy diferentes pero a la vez muy similares en la forma de transmitir la tradición gastronómica. Donde su gente, desde una abuela hasta un niño, conocen los ingredientes de sus platos más tradicionales. Eso nos ilusiona”, afirma el chef.

Al regresar a España, el viaje y sus vivencias ya son parte del chef que anota en su cuaderno infinidad de técnicas, mezclas de sabores, métodos de cocina, todo lo que quiere incorporar a su propia cocina. “Siempre que vuelvo a mi restaurante vuelvo locos a los chicos con ganas de imitar lo que he visto y probado. Cosas que han quedado y que también ofrezco en mi restaurante son, por ejemplo, Mole mexicano, caldos dashi de Japón, quinua de Perú, yogur de Jordania, queso fresco de Estambul, hummus de Israel, adobo de Filipinas y así podría estar un día entero contando las cosas que ya forman parte de mi recetario”.

13 destinos, 13 sabores

Comer el mundo se podrá ver todos los lunes, después de MasterChef Movie star, en La 1 de TVE. Todos los capítulos están siempre disponibles -gratis y online- en RTVE Reproducir.

Javier Peña comienza su aventura visitando Centroamérica. En la ciudad de Panamá tendrá la oportunidad de visitar las posadas, el famoso canal y los mejores cooks. También visitará una plantación de piña en La Chorrera y probará comida típica de esa región.

En el segundo episodio, Peña visita República Dominicana, donde tiene la oportunidad de visitar el mercado con la famosa chef Tita, pescar pez león y recorrer algunos de los mejores restaurantes conociendo a cooks dominicanos y españoles que han triunfado allí.

Javier Peña también nos lleva a un viaje gastronómico por Budapest, Arequipa en Perú, París, Valladolid (México), Cabo Verde, Nueva Orleans, Dublín, Malta, Azores, Cracovia y Eslovenia.