Posted on Leave a comment

Grasas alternativas para ahorrar en la cocina.

Fuentes de esperanza

Él aceite de oliva siempre ha sido nuestro oro liquido de gastronomía. Un ingrediente que nos aporta un sinfín de nutrientes y, a la vez que cuida nuestra salud, nos ayuda a elaborar platos deliciosos.

Sin embargo, en los últimos tiempos se ha convertido en un lujo debido a su elevado precio. En GURMÉ nos resistimos a prescindir de él, ya que es un aceite con un sabor más delicioso y, sobre todo, más saludable. Sin embargo, también nos gusta manejar otros Grasas alternativas que nos permiten preparar platos deliciosos y, en estos tiempos, ahorrar en la cocina..

Te contamos cuáles son algunas de ellas y, sobre todo, te proponemos algunas recetas con las que sorprenderás a tus invitados.

Grasas alternativas para ahorrar en la cocina

Antes de entrar en materia hay que saber que No todas las grasas alternativas son buenas para el mismo propósito.. Algunas sirven para freír y otras para asar, por ejemplo. El calor hace que muchas de estas grasas se deterioren. Por eso, debemos tener cuidado con cuáles utilizamos en cada plato.

Posted on Leave a comment

¿Son realmente más saludables?

Cada vez son más las personas que siguen dietas más o menos vegetarianas, motivadas por el bienestar animal, el medio ambiente o su propia salud. Esta tendencia alcista se ha traducido en un aumento de la oferta de alimentos vegetales alternativos a los productos de origen animal.

En la actualidad, la evidencia científica no es suficiente para determinar si estas imitaciones tienen beneficios nutricionales respecto a los originales. Sobre todo porque existe una gran variación en el contenido de nutrientes entre las dos opciones.

un estudio integral

El análisis se centró en cinco categorías de productos (queso, leche y otros lácteos, huevos, pescado y carne) y tuvo en cuenta dos características: el perfil nutricional y su grado de procesamiento. El primero se valoró con el algoritmo del sistema de etiquetado Nutri-Rating, mientras que para medir el grado de procesamiento industrial se utilizó la clasificación NOVA. En su categoría NOVA 4 entrarían los alimentos ultraprocesados.

Professionals y contras de las alternativas vegetales

Nuestro estudio ha demostrado que las alternativas vegetales tienen, en normal, un buen perfil nutricional. Pero en comparación con sus homólogos de origen animal, también contienen significativamente más azúcar, sal y fibra. Además, las imitaciones de pescado y carne tienen un menor contenido en proteínas y ácidos grasos saturados.

En cuanto a la calidad nutricional, el 68% de los análogos se clasificaron dentro de las categorías más altas del Nutri-Rating (A y B), mientras que sólo el 43% de los alimentos procesados ​​de origen animal obtuvieron la misma puntuación. Sin embargo, al analizar productos animales no procesados, el 75% merecía esa calificación. De hecho, se descubrió que el queso, la carne y el pescado eran más saludables que sus alternativas vegetales.

Si observamos las calificaciones de Nutri-Rating menos saludables (letras D y E), vemos que el 17% de las alternativas vegetales, el 35% de los alimentos animales procesados ​​y el 13% de los alimentos animales no procesados ​​encajan en esta categoría. esa categoría.

Aunque el vestido ultraprocesado en seda…

En cuanto al nivel de procesamiento, observamos una marcada diferencia: mientras el 72% de los productos procesados ​​de origen animal merecen la clasificación de ultraprocesados, sólo el 37% de las imitaciones vegetales cumplen los criterios para ser considerados como tales.

Es cierto que la industria ha intentado mejorar la calidad nutricional de los alimentos vegetales alternativos respecto a sus homólogos, pero muchos alimentos ultraprocesados ​​siguen presentes en los lineales, con las consecuencias que ello puede conllevar.

Por ejemplo, aunque una hamburguesa vegetal tiene un mejor perfil nutricional que una hamburguesa de carne, ambas son alimentos ultraprocesados. Por otro lado, si comparamos estas hamburguesas vegetales con un corte de carne fresca, las primeras tienen menos contenido proteico y mayor cantidad de sal y azúcar. Esto significa que cualquier alternativa a la carne fresca puede ser menos saludable si es ultraprocesada.

Así, a la hora de elegir un producto, no sólo debemos tener en cuenta el contenido nutricional detallado en la etiqueta, sino que también debemos examinar la lista de ingredientes –aditivos, sal y azúcar– para determinar su grado de procesamiento.

En conclusión: dado el alto grado de procesamiento industrial y el variable perfil nutricional, las alternativas vegetales requieren de una evaluación de ambas dimensiones para conocer con exactitud su posible impacto en la salud.

Posted on Leave a comment

de la langosta del norte a la cuchara del sur

Después de recorrer las seis carreteras radiales que conectan Madrid con los cuatro puntos cardinales de la Península, dedicamos este último capítulo a una pequeña selección de Restaurantes de carretera en otras rutas. Son sólo una pequeña muestra de la amplia y variada oferta que los viajeros encuentran cuando recorren las autopistas y autovías de España.

NORTE

A-8, salida 199. Solares, Cantabria

Casa Enrique

Casa Enrique ofrece una bodega muy completa a precios asequibles.

Este hotel-restaurante está todo un clásico, con su buena cocina tradicional elaborada con productos locales, tanto del mar como de la montaña. Además, Casa Enrique cuenta con dos activos muy importantes: la Amabilidad exquisita de sus dueños y una bodega muy completa. Precios especialmente ajustados. El plato estrella son los montañeses, judías rojas de especial delicadeza. Para respetarlos al máximo se limitan a guisarlos con cebolla, ajo, pimientos chorizos y aceite de oliva. Antes, categoría rabas; anchoas abiertas y rebozadas o algunas croquetas cremosas, centollo o picadillo. Buen apartado de menudencias, que incluye riñones en Jerez, lengua de ternera en salsa de tomate o mollejas empanizadas.

A-8. Salida 258. Caviedes, Cantabria

Casa Cofiño

Cocinado en Casa Cofiño.

@potoko1981

Un mínimo desvío en la A-8 nos lleva a esta antigua tienda y bar, tan ordinary en los pueblos de esta zona de Cantabriaque ahora alberga un restaurante conocido por su cocina casera tradicional, en raciones generosas, complementada con un excelente carta de vinos y licores. Su gran especialidad es Cocido montañés, a base de judías blancas, col y productos del cerdo, pero cualquiera de los guisos que ofrecen a diario justifica de sobra una parada en el camino: judías negras guisadas, enormes (por tamaño) albóndigas de ternera o cabrito guisado. Su oferta de Quesos del Cantábrico.

N-634. Km. 511. A-8 salida 464. Otur, Asturias

casa de confort

Arroz con bogavante en Casa Consuelo.

Desde que fue inaugurado carretera del cantábrico El grueso del tráfico entre Galicia y el País Vasco ya no discurre por la larga recta que tiene la antigua N-634 en Otur, pero aun así merece la pena desviarse para hacer una parada en esta casa, inaugurada en 1935. .La cocina de casa de confort Ha ido evolucionando con los tiempos, pero sigue siendo el de siempre, tradicional, bien elaborado y con las mejores materias primas de la zona. Su pote de col, la fabada, las verdinas con marisco… son guisos que bordan. Atención a los encurtidos y al salpicadura de langosta. Siempre pescado del día y destacable oferta de carnes a la brasa. Y por si fuera poco, una bodega que esconde grandes Vinos con precios que invitan a beber..

A-66, salida 59. San Feliz, Pola de Lena, Asturias

monte

Plato de xata de solomillo de ternera al Monte.

Nada más que pasar El polo de Lenaun mínimo desvío permite llegar a este pueblo de bonito nombre, feliz santodonde ha sido instalado Xune Andradechef de larga trayectoria premiado con un estrella michelin. Carta breve, ajustada a la temporada y al producto asturiano, aunque sin cerrarse al exterior. Platos en los que aparecen técnicas y elaboraciones fruto de los años de experiencia de Xune tanto dentro como fuera de Asturias. Desde su embutido casero de cordero autóctono o el xata de solomillo de ternera en escabeche Incluso guisos de calidad como el salmón a la plancha con patatas y costillas o las albóndigas de vaca lechera con puré de manzana, todo resulta apetecible.

N-642. Guardería, Lugo

Es

Justo antes de llegar a Viveiro, a pie de carretera, se encuentra este restaurante que cuenta con una agradable terraza con vistas a la ría, instalaciones bien cuidadas y modernasdestacada bodega, máxima amabilidad en la sala y, sobre todo, con los mejores mariscos y pescados de esa costa, en platos que representan a la perfección el Tradición culinaria cántabra gallega. La carta cambia a diario en función de la materia prima disponible, pero siempre se mantienen los grandes clásicos de la casa, especialmente la ensalada de bogavante y, en verano, el rollito de atún y el chipirones de la ría en su tinta.

A-52. Salida 211. Allariz, Orense

Fogar do Santiso

En la carretera de las Rías Bajas, cerca de Orense, en Allariz, encontramos este restaurante que pertenece a un grupo que practica la restauración ecológica. Ubicado en una antigua fábrica de curtidos del siglo XVII, a orillas del río Arnoia, es un Espacio muy especial, con gran terraza.. Su especialidad es la carne a la brasa, que procede de vacas de raza autóctona criadas en libertad y alimentadas únicamente con pasto en la sierra de Orense. Todo Las verduras provienen de nuestros propios huertos orgánicos..

A-22. Salida 33. Binéfar, Huesca

el cierzo

Un pequeño desvío en la ruta entre Cataluña y el País Vasco permite disfrutar de este bar merecidamente famoso por su bocadillos creativos, especialmente para shawarma, que aquí hacen con carne de cerdo. También destacan el salmón con anchoas, queso fresco, tomate y aguacate y el solomillo de ternera con salsa de setas. El la oferta cambia con frecuencia. Además, algunas raciones y una buena terraza.

CENTRO

Junto a N-611, A-67, salida 88. Alar del Rey, Palencia

Cueva

Lo que comenzó hace sesenta años como un bar de camioneros en la ruta de Cantabria se ha convertido en un Restaurante donde merece la pena desviarse un poco de la autovía A-67. Aunque sea sólo para probar su famoso bollo de tortilla con chorizo ​​en la barra o en el croquetas de jamón y huevo. Buen menú del día, con varias opciones a elegir, y una carta larga en la que destacan los platos de cuchara, tanto las sopas o menudencias de pescado como las fabas pintas. Además, destacan el pisto, las albóndigas de ternera, las chuletas de cordero y el cordero asado. para colmo postres caseros.

N-111. Km. 60. Pradillo, La Rioja

los cucharones

Almuerzo en restaurante Los Cucharones.

En la carretera entre Soria y Logroño, en la pequeña pueblo de pradilloen la Sierra de Cameros, Yaquelin y Ricardo, ella venezolana, él donostiarra, se hicieron cargo hace siete años de este acogedor bar restaurante, en el que aportan un toque private al producto y el recetario tradicional de la zona. Destaca sobre todo la barra, con una buena oferta de snacks, bocadillos y guisos. En el comedor, un atractivo menú del día y un menú de “picoteo” para la cena. También tiene un bonita terraza.

EN

A-45. Salida 86. Alameda (Antequera). málaga

Caserío San Benito

Flamenquín con patatas en Caserío San Benito.

Al lado de Autovía que une Córdoba y Málaga, este restaurante ubicado en una casa tradicional del siglo XVIII es el lugar perfecto para hacer una parada para reponer fuerzas, tanto en el desayuno (sus magdalenas son maravillosas, especialmente la de zurrapa) como en el almuerzo. En su carta, platos recuperados del cocina tradicional de la zona, con guisos y arroces como protagonistas. Del primero, la fabada, del segundo, el de conejo o el de lomo y espárragos. También son recomendables la porra antequerana y las migas, que se acompañan con zanahoria naranja y morada. Hay que dejar hueco para el bienmesabe de postre. En verano la terraza es un lujo.

N-340. Km 18. Conil de la Frontera. Cádiz

Venta Melchor

Atún Dorado, a la venta en Melchor.

En El Colorado, a pie de carretera. N-340 que conecta Cádiz con Algeciras, esta casa conserva el encanto de las antiguas ventas gaditanas, y sobre todo se mantiene esa línea de cocina standard y native que siempre ha caracterizado a este tipo de restaurantes. Uno de los grandes atractivos de esta casa es la yo cuchareo, desde garbanzos con tagarninas con su correspondiente pringá hasta patatas con cazón y guisantes amarillos. Otro de sus atractivos es el excelente producto que manejan gracias a su ubicación privilegiada entre la huerta de Conil y muy cerca de uno de los litorales más ricos de España.

Atención también a la platos con atún rojo de almadraba. Repostería casera y una completa bodega de vinos de Cádiz.