Sopas, guisos y guisos típicos españoles para meter la cuchara (con vídeo)

1. ANDALUCÍA: Cocido andaluz
El que hacen en Andalucía es un puchero en toda regla: con garbanzos, pollo, ternera, costillas, tocino, jamón y verduras. Una delicia que puede ser un plato único perfecto para un día frío.
2. ARAGÓN: sopa de ajo

Existen muchas recetas de sopas de ajo en España. Se trata de la tradicional sopa de ajo de Aragón, una receta perfecta para aprovechar el pan del día al que también se le añade huevo batido.
3. ASTURIAS: fabada

Una fabada con alubias, tocino, morcilla y chorizo asturiano que reconforta y nutre. Los frijoles son un producto autóctono de sabor delicado y textura mantecosa, que casa perfectamente con la potencia de las salchichas utilizadas en la receta.
4. ISLAS BALEARES: oliaigua

Esta menestra de verduras es un homenaje a las huertas de las Islas Baleares. Se elabora con pimiento, tomate, cebolla, ajo, aceite de oliva… ¡y pan duro! Una receta campestre perfecta para el invierno.
5. ISLAS CANARIAS: rancho canario

La ranchera canaria es una sopa muy completa, que lleva garbanzos, fideos, costillas de cerdo y patatas. Un puchero de abuela que no deja indiferente a nadie.
6. CANTABRIA: cocido montañés

El cocido montañés tiene en alubias blancas su ingrediente estrellapero le siguen de cerca las carnes (chorizo, morcilla, tocino, costillas adobadas…) y las verduras (col, cebolla, pimientos…).
7. CASTILLA LA-MANCHA: Sopa castellana

Esto es una sopa de pan y ajo, aderezado con pimentón dulce, al que se le añade un huevo cuajado en la propia sopa. Un plato económico y delicioso para cualquier día de la semana.
8. CASTILLA Y LEÓN: Judíos de La Granja

Otra receta de alubias blancas que apasiona a los amantes de las alubias. guisos tradicionales. Con oreja de cerdo, morcilla, chorizo y pimentón, también se puede añadir patata.
9. CATALUÑA: sopa bullabesa

Plato de cuchara típico de la costa catalana, que se elabora con una variedad de pescados y mariscos. Sabor a marisco en la mesa con una receta consagrada.
10. COMUNIDAD DE MADRID: Cocido madrileño

El cocido madrileño no necesita demasiadas presentaciones. Se sirve en 3 porciones, primero la sopa, luego las legumbres y verduras y por último, las carnes. Un ritual de sabor que nunca pasa de moda.
11. COMUNIDAD VALENCIANA: suquet de pescado

La gastronomía de la costa valenciana y alicantina también apuesta por platos marineros como el suquet de pescado, que tradicionalmente se prepara con pescado de roca, patatas y un buen fumet. Una delicia.
12. EXTREMADURA: sopa de patatas

Patata, cebolla, pimiento y pan duro. Son los ingredientes de la típica sopa de patatas extremeña, un delicioso plato de cuchara que te hará sentir frío al primer bocado.
13. GALICIA: Caldo gallego

¿Qué contiene el caldo gallego? Frijoles, tocino, chorizo, patatas y grelos, que son los tiernos brotes de las hojas del nabo. Si no las encuentras, puedes sustituirlas por col rizada, repollo o repollo.
14. LA RIOJA: caparrones y sus sacramentos

Un guiso tradicional de alubias rojas con tocino, costillas adobadas, manitas de cerdo, oreja de cerdo, chorizo, morcilla… ¡Un plato tradicional que sigue siendo uno de los más cocinados en La Rioja!
15. MURCIA: jarullos murcianos

Los guisos de bacalao desalado son un clásico de la gastronomía española. En Murcia los preparan en una deliciosa sopa a base de patata, bacalao, cebolla y especias como el pimentón o el comino.
16. NAVARRA: sopa navarra

Se trata de una sopa de verduras muy rica, con lechuga, coliflor, judías verdes, zanahoria, espinacas, puerro, cebolla, guisantes… El chorizo y el jamón son los encargados de darle un toque muy sabroso.
17. PAÍS DE LA CESTA: porrusalda

Un plato tradicional del País Vasco es la porrusalda, un guiso de puerros (de donde deben su nombre), bacalao desmenuzado, patatas, zanahorias… Muy fácil de hacer, te ayudará a pasar el frío.
¿Cuál es el origen de las sopas y guisos?
Su origen es en zonas rurales y costerasdonde se sirven platos de cuchara para alimentar a sus humildes habitantes con productos locales y de temporada, asequibles y de fácil acceso.
Estas recetas también incluyen un ahorro additional Porque se les podía añadir carne, pescado o verduras sobrantes de otro día y, además, permitían aprovechar los restos del cocido o guiso para elaborar cremas, croquetas o ropa vieja.
los ingredientes
La base de las sopas Es un caldo resultante de la cocción de verduras (zanahoria, cebolla, puerro, apio, nabo) con huesos (jamón, pollo, ternera) o huesos en agua, y al que se añaden otras verduras, carnes, pescados, mariscos y/o cereales. (pasta, arroz…).
Los guisos, guisos y guisos Son platos más contundentes y nutritivos. Pueden tener sofrito o no, pero sí algunas verduras frescas y, siempre, legumbres secas (garbanzos, judías, lentejas…) a las que se añaden distintos pescados, carnes y embutidos, según la zona.
los condimentos
En recetas que requieren salteado, este se hace con aceite de oliva. Para potenciar su sabor y aromatizarlos Se utilizan condimentos, hierbas y especias. de la cocina mediterránea, como el ajo, la pimienta blanca y negra, el pimentón, el comino, el azafrán, el laurel, la menta, el tomillo, el romero o el perejil.
La cocina
Hacer sopas y guisos es fácil, pero la comida casera requiere tiempo y cuidado, sobre todo en el caso de guisos y guisos, ya que las carnes y legumbres deben cocinarse durante mucho tiempo (de 1 a 3 horas), a fuego lento. Pero tienen la ventaja de que se pueden preparar el día anterior y calentar unos minutos antes, porque al día siguiente quedan más sabrosos.