Restaurante de arroz miguel y juani

Restaurante de arroz miguel y juani

La paella es el plato más internacional por excelencia. Esta receta valenciana, que se sirve en multitud de restaurantes, es conocida, con variaciones, en cualquier parte del planeta. Pero en Japón tienen la suerte de probar el auténtico, el que se suele comer en los hogares todos los domingos. Y es que este país cuenta con siete restaurantes Miguel y Juani, franquicias de la auténtica arrocería de l’Alcúdia que desde 1989 cocina los mejores arroces y con los que ha ganado numerosos premios.

Fue en 2015 cuando una importante empresa japonesa decidió hacer una preselección entre 20 cooks para exportar la gastronomía valenciana directamente a su país. Se eligió el restaurante Miguel y Juani y se abrió el primer native en Tokio.

“En mi vida se me hubiera ocurrido que podíamos llegar a Japón y expandirnos pero esta oportunidad la tuvimos a través de la empresa japonesa”, explica el gerente y chef de MIguel y Juani, Paco Rodríguez.

Tras la selección, tanto Paco como otro chef valenciano se desplazaron a Japón para formar al private native para que pudieran cocinar arroz como aquí. “Cuidamos mucho todos los detalles, intentamos que sea lo más parecido posible a lo que hacemos, con el socarrat, el arroz suelto y el sabor authentic de la paella”, afirma Rodríguez. Para ello, los cooks japoneses reciben una formación muy completa y realizan viajes a Valencia para seguir aprendiendo los secretos de las recetas tradicionales.

El restaurante Miguel y Juani en Tokio fue un éxito y la unión entre las partes se hizo más fuerte y se decidió seguir creciendo con más presencia en el país nipón. Así, en 2016 se abrió el segundo native en Yokohama (Marine Stroll), a unos 40 kilómetros de la capital. En 2018 llegó el tercero a Osaka, ciudad turística conocida por su gran gastronomía. Unos meses después, Miguel y Juani abrieron el segundo restaurante en Tokio, el cuarto del país, en el barrio de Nihonbashi. En 2020 la marca se expandió con otra ubicación en Yokohama y en 2022 la sexta apertura nuevamente en Tokio, en la zona de Solamachi.

El último, el séptimo restaurante Miguel y Juani, abrió de nuevo sus puertas hace apenas unas semanas en la capital del país asiático. Un gran crecimiento que demuestra el éxito de la gastronomía valenciana de calidad.

«Estamos promocionando nuestra gastronomía y los clientes salen muy contentos y diciendo que está muy buena. Es una experiencia para ellos”, afirma el chef Paco Rodríguez.

Pero la carta de los restaurantes Miguel y Juani en Japón no sólo incluye paella valenciana, sino también otros platos autóctonos como la paella de marisco, la paella de verduras, el arroz negro o la salsa secreta de ibéricos y setas. La fideuà también es otro de los atractivos con tres tipos, la clásica marinera, la negra y la vegetal. Además, se añaden platos de temporada como el arroz caldoso de montaña u otras variedades.

«En Japón tienen mucha cultura del arroz y se come a lo largo del día, al mediodía o en la cena. Además de la paella, también se vende mucho la negra y la ibérica”, afirma el chef que sabe que la clientela japonesa es exigente porque también cuentan con una gastronomía de alto nivel y reconocida internacionalmente.

El restaurante Miguel y Juani, además de su viaje por Japón, continúa con su antiguo establecimiento acquainted en l’Alcúdia donde los hijos de los fundadores continúan con mucho orgullo el legado culinario de sus padres. “No estamos pensando en expandirnos a otros lugares, aquí tenemos suficiente y queremos seguir así”, afirma Rodríguez, quien es un ordinary de los certámenes gastronómicos que se celebran y gracias a ello han conseguido un gran reconocimiento.

Paellas de Sueca 2014, 2º Premio Fideuá en Gandia 2014. Prestigioso como 1º Premio Arros amb Bledes de Lliria 2015, 2º Premio Alcudia potxero 2012 y 2º Premio Arros del Senyoret Ciutat de Betera. En postres, 1º premio en L Alcudia Postre Kaki Persión 2013, 3º premio en Llutxent 2014.

Este mismo año consiguieron el primer premio en el concurso Arròs All i Pebrat Ciutat de Sueca, mientras que el año pasado consiguieron el tercer premio en Putxero Valencià. Además, fue en 2014 cuando se consiguió el título de cocineros de la mejor paella del mundo en Sueca y ese mismo año el segundo premio en la fideuà de Gandia.

Una extraordinaria trayectoria que lucen con orgullo en todos sus establecimientos y que se puede comprobar en cada una de sus elaboraciones, ya sea en Alcúdia o en el lejano Japón.

You may also like...

Leave a Reply

%d