Recetas para el día de Todos los Santos

Un año más llegan las fechas en las que nos encanta elaborar recetas tradicionales con Todos los santos. En mi familia ese día nació mi abuela Lucrecia y period motivo de celebración, por lo que toda la familia se reunió alrededor un gran guiso y magosto. Ahora que ya no está entre nosotros, todavía es un día para recordarla con alegría.
Desde mediados del siglo IX, el 1 de noviembre es un día que se dedica a honrar la memoria de todos los Santos. La tradición también manda en la cocina con recetas típicas. Como refleja el dicho “los muertos al hoyo y los vivos al bollo“. Pues los que estamos vivos podemos disfrutar de una serie de platos y dulces como los buñueloslos Huesos de santoslos paneles pequeñosDulces de castañas… todos ellos presentes en este recopilatorio.
Los dulces en estas fechas son tan variados como las diferentes regiones españolas. Esta es una parte de nuestra cultura gastronómica que debemos mantener y sobre todo ¡disfrutar! Feliz día de Todos los Santos.
- Buñuelos de viento con diferentes rellenos
- Teresitas de sartén rellenas de crema pastelera
- Tarta de calabaza y chocolate
- Huesos extremeños
- Fogassa de Todos los Santos
- Copos del Día de Todos los Santos
- Huesos de santos
- Panellets o Empiñonados
- Rodajas de almendras
- Panellets de coco y café
- buñuelos
- donas de chocolate
- Buñuelos De Calabaza
- buñuelos de manzana
- Tarta de castañas
- pan de los muertos
- pestiños
- Rebanadas de calabaza
Las mejores recetas para el Día de Todos los Santos
Buñuelos de viento con diferentes rellenos: nata, crema pastelera y chocolate
Cómo hacer buñuelos de viento con diferentes rellenos: crema pastelera, crema de chocolate y nata montada. Dependiendo de la zona los rellenos van cambiando y con el tiempo también han ido apareciendo diferentes versiones. Las de nata nos encantan, pero es muy difícil decidir cuáles quedan más ricas, así que para esta ocasión y para no conformarnos con un solo relleno, hemos preparado 3 diferentes. Crema pastelera, chocolate y nata.

Teresitas de sartén rellenas de crema pastelera
Cómo hacer pan teresitas rellenas de crema pastelera. Receta de un delicioso postre tradicional asturiano con una masa parecida a las casadielles.

Tarta de calabaza y chocolate
Después de algunas pruebas hemos dado con la receta best para el Día de Todos los Santos, una tarta de calabaza muy otoñal y nada pesada que forma un maridaje perfecto con esta base crujiente y cobertura de chocolate negro. La base que prepara Jamie Oliver lleva algo de trabajo pero no es complicada y merece mucho la pena, el relleno que en poco tiempo tendremos listo está riquísimo y la cobertura de chocolate es el toque remaining para esta maravillosa tarta.

Huesos extremeños. Dulce de las Hermanas Clarisas
Cómo preparar unos huesos extremeños. Una receta dulce típica de la zona de Extremadura que se prepara desde Todos los Santos, pasando por Carnaval hasta Semana Santa. Esta es una receta muy antigua que nos recuerda a los donuts por el tipo de masa. Como su nombre indica, este dulce tiene forma de hueso, huesillo. Formando un cilindro de unos 12-15 cm. que luego irá creciendo durante la fritura, abriéndose ligeramente hasta parecerse a un hueso.

Fogassa de Todos los Santos
Para la festividad de Todos los Santos se preparan multitud de recetas tradicionales en toda España, sobre todo recetas dulces. Cada comunidad, provincia o localidad tiene la suya. Este Fogassa es uno de ellos. Es un postre típico de la Comunidad Valenciana, y se suele preparar durante la celebración de Todos los Santos, el 1 de noviembre”.Por todos los santos, hoguera. Viene el invierno(por Todos Santos, fogassa, se acerca el invierno).

Copos del Día de Todos los Santos
Las hojuelas son una deliciosa receta tradicional que nos acompaña desde hace siglos, un dulce que nos trae recuerdos de Todos los Santos y de Cuaresma y Semana Santa. Son tan buenas que para referirse a que algo es inmejorable se utiliza la expresión “Miel en hojuelas”.

Huesos de santos
Se trata de un caramelo de mazapán Cuando tiene forma de canutillo, se rellena de yema dulce. Su nombre proviene de la forma en que se preparan, alargados y cilíndricos, que recuerdan a un hueso con su médula, muy típico del Día de Muertos.
Panellets o Empiñonados
Los panellets o “dulces de Todos los Santos” son dulces tradicionales de la cocina española. Se preparan principalmente durante la festividad de Todos los Santos, el 1 de noviembre. Los panellets se elaboran haciendo bolitas con una masa compuesta de azúcar, almendra cruda molida, huevo y ralladura de limón, que posteriormente se recubre con piñones.

Rodajas de almendras
Estos panellets de almendra son también un dulce típico de la zona de Cataluña, Aragón y Baleares el día de Todos los Santos. En cada casa se hace de una forma diferente, algunas le añaden patatas o boniatos, otras sólo lo hacen con almendras. Además, es una receta muy fácil, por lo que los más pequeños de casa nos pueden ayudar a prepararlas.

Panellets de coco y café
Te dejamos la fórmula para hacer panellets de café y coco. Para los apasionados del coco, muy parecido a las cocos o coquitos y para los amantes del café, mazapán aromatizado con tu café favorito. Esta receta rinde alrededor de 40 panellets, dependiendo de qué tan gruesos los hagas. No te excedas, son fuertes y es mejor tomarlos en pequeños bocados.

buñuelos
Estos buñuelos son pequeñas bolitas de masa de aproximadamente 5 cm de diámetro. Las que encontrarás en pastelerías suelen ser una esfera casi perfecta, ya que se preparan con manga pastelera. Como se han hecho a mano con dos cucharas, el resultado es más irregular pero igual de bueno.

donas de chocolate
Una variación de la receta clásica de buñuelos, se trata de unos buñuelos de chocolate rellenos de chocolate, que nos darán un toque diferente a los maravillosos y clásicos buñuelos de viento. Una propuesta de chocolate doble para que los más chocolateros se pongan las botas.

Buñuelos De Calabaza
Las chulas o buñuelos de calabaza son muy comunes de preparar en Samhain. Es decir, el día de Todos los Santos, Halloween para los países anglosajones. La costumbre period dejar comida y dulces fuera de las casas. Enciende velas para ayudar a las almas de los muertos a encontrar el camino hacia la luz.

buñuelos de manzana
Unos buñuelos perfectos para aprovechar esta fruta de temporada, la manzana. Estos añaden la suavidad y jugosidad de la manzana a la ya maravillosa masa de los buñuelos. En poco tiempo tendremos listo este postre perfecto para el Día de Todos los Santos.

Tarta de castañas
Un bizcocho de galleta que cuenta con el sabor de esta exquisita fruta del otoño, la castaña. En mi familia, el día de Todos los Santos, paso tiempo en familia, un buen gallego cocidoesta tarta y por supuesto las castañas asadas.

pan de los muertos
En México el día de muertos es especial. Tiene elementos únicos como el colour, la sabiduría, la cocina, la comida y, por supuesto, el pan de muerto. Se prepara tradicionalmente en México para la celebración del Día de Muertos, durante los primeros días de noviembre.

pestiños
Durante la Cuaresma, el Carnaval y el Día de Todos los Santos, las calles de Andalucía huelen a matalauva y azahar. Esa masa frita en la que todos colaboran. Normalmente la gente se reúne alrededor de una palangana donde se prepara la masa. Formando una cadena de personas para luego freírlos y rematarlos.

Rebanadas de calabaza asada
Es un dulce que se basa en mazapán clásico y combinado con calabaza asada (en este caso en el microondas) que luego hemos rebozado con piñones estilo de empiñonado y otro con Almendras.
En resumen. Sobre Todos los Santos…
Básicamente esto es lo más importante que puedes encontrar en el weblog para celebrar el Todos los Santos con tigo. Aunque seguro que vosotros, en cada casa, lo vivís de una manera especial y specific.
No olvides disfrutar de todos los ricos dulces en nuestro recetas de postres. Te aseguro que encontrarás muchas concepts, esta recopilación es solo un ejemplo. ¿Qué preparas en casa en este día tan especial? ¿Alguna receta que debamos agregar?
Categorías: Recetas por ocasión Recetas tradicionales