Recetas centenarias en un palacio menorquín del siglo XVIII, así es Vermell

rojo significa “rojo” en menorquín. Es el coloration que tienen los atardeceres en una de las islas más bellas del Mediterráneo, conocida a lo largo de su historia como “tierra de fuego”, el lugar del ganado, de la calma. Es también el nombre de este restaurante que abrió sus puertas este verano con la intención de ser una ventana al pasado y al futuro de la cocina menorquina.

Ubicado en el resort Vestigio Son Vella unos pasos de la cala de la que toma su nombre y 20 minutos al sur de la histórica Ciudadela, rojo ofrece una experiencia culinaria única que permite transportar a los comensales a otra época. Todo esto a través sabores de recetas centenarias que han sido reinterpretados y adaptados a la actualidad por el chef menorquín Joan Bagur, al frente de su cocina.

(Uno de los mejores restaurantes japoneses de Europa reabre en Madrid: Precio y cómo reservar)

En un lugar histórico

En medio del campo, esta authentic casa palacio del siglo XVIII convive en armonía con una serie de construcciones agrícolas tradicionales repartidas por toda la finca. Allí, el restaurante rojoCon capacidad para 60 comensales, ocupa lo que fue uno de los dos antiguos cobertizos o cuadras de ganado, donde se han mantenido y consolidado materiales originales como el gres o las vigas de madera, añadiendo un antiguo suelo de barro que le aporta calidez.

Dispone de mesas y sillas de teca antiguas recicladas que combinan madera de nogal pintada con sofás y sillones tapizados en lino. La iluminación combina tejidos de cobre, latón y lino. De esta forma se mantiene la esencia del espacio y sus volúmenes, pero con un aire fresco y moderno. La terraza de rojo Consta de un maravilloso suelo antiguo de piedra y se encuentra junto a un antiguo molino, lo que da lugar a un espacio mágico. Esta zona cobra aún más vida por la noche, ya que la iluminación nocturna crea un ambiente íntimo y acogedor con lámparas exteriores de alabastro y vidrio soplado.

Tu propuesta gastronómica

El restaurante revela el legado de la cocina señorial menorquina, a base de recetas con mucha historia que los cocineros intercambiaban entre distintas casas de la península. De esta manera se fueron forjando vínculos entre las familias nobles de la isla y las de otros territorios como Mallorca, Andalucía y Aragón, que hoy se reflejan en algunos de estos platos. Estas recetas también reflejan la influencia de los pueblos y pueblos que están relacionados con Menorca, con guiños a Gran Bretaña y Francia que tienen su origen en las dominaciones inglesa y francesa del siglo XVIII.

Entonces, rojo es un templo de la alta cocina con una esencia puramente menorquina y para ello depende en gran medida de la pink de productores de la isla para obtener los ingredientes más frescos de la despensa native. Ya sea a la carta o a través de su menú degustación, saborear la historia y tradición menorquina desde un punto de vista precise y con el mejor producto native es la premisa principal del restaurante, cuya carta se divide en tres partes: entrantes, segundos y postres.

Algunos platos del menú.

Bocadillos como el calabacines rellenos de gambas o el aceite y agua son servidos como aperitivos; el primero es un canelón de calabacín con una mousse de su propio relleno servido con un gazpachuelo de gambas blancas al ajillo, mientras que el segundo es un guiso de pan de campo, acompañado con un tomate nitro de la sopa, un tartar de la salsa, taquitos de melón y/o higos.

Cordero relleno de 'Barret de Sant Anton'

Cordero relleno de ‘Barret de Sant Anton’

Luego llega el momento de la platos principales, entre las que destacan diferentes opciones tanto marítimas como terrestres. Entre ellos se encuentran opciones de mariscos como salmonetes con salsa vieja del pescador o el emblemático Guiso de langostauna receta acquainted de la abuela del chef, Concha Bendito Saura.

Los más carnívoros también podrán elegir entre platos que van desde solomillo de ternera de ternera roja menorquina -raza nativa- con verduras asadas al Josper y patata ratte salteadas con ajos y romerohasta el pollo “Rei en Jaume”deshuesados ​​y rellenos de una deliciosa farsa de batatas, manzanas, pasas y almendras.

El dulce toque remaining será postres unos únicos que reflejan el legado de la cocina menorquina de antaño. Entre ellos, el amor de las 3 naranjasuna crema de naranja, gel de naranja amarga, chiboust sorbete de clementina, naranja, calabaza y cardamomo con sacudida almendras y piel de naranja; o la versión renovada del clásico leche espesa o leche tostada, a medio cocer con infusión de regaliz (palodu), helado de leche quemada, gelatina de regaliz y granizado de pólvora del Duque.

Por supuesto, aquellos que no quieran renunciar al chocolate tendrán su alternativa con el chocolateTodo un mundo de chocolate en el plato con diferentes tonalidades, texturas y sabores.

Además de la carta rojo contar con uno menú degustación que permite al comensal disfrutar de una parte appreciable y representativa de los platos que componen la propuesta del restaurante. Con un precio de 110 euros por plantilla, cuenta con una selección de aperitivosplatos y postres de la carta, así como la posibilidad de añadir adicionalmente un surtido de quesos menorquines.

  • DIRECCIÓN: Camí de Son March S/N, 07769 Ciudadela. Menorca
  • Tiempo: De lunes a domingo, de 20:00 a 22:30 horas
  • Boleto medio: 65-70 €
  • Teléfono: 971 93 94 24

You may also like...

Leave a Reply

%d bloggers like this: