Receta de mejillones al curry

El mejillón es un superalimento que nos aporta Proteínas de calidad, vitaminas B.especialmente ácido fólico y B12 y minerales como yodo, selenio, zinc y hierro, sin olvidarnos del sodio para reponer las gross sales que perdemos en nuestro entrenamiento cuando suben las temperaturas veraniegas.

Ingredientes

  • 300 g de mejillones en su jugo
  • 60 g de cebolla
  • 5 g de ajo
  • Curry
  • 100ml de leche de coco
  • Sal
  • Aceite de oliva virgen additional

Preparación

  1. Cortar la cebolla y el ajo, poner a pochar con aceite de oliva.
  2. Una vez pochado añadir el curry, sofreír un poco sin que se queme, añadir la leche de coco y el jugo de mejillón y cocinar durante 15 minutos.
  3. Luego, triture para hacer una salsa. Agrega los mejillones y cocina con la salsa durante dos minutos. Puedes agregar cebollino o perejil picado.

El mejillón, el superalimento del mar

Hemos preguntado a Yaiza Quevedo, nutricionista de Aguinamar®, la Propiedades nutricionales de los mejillones para deportistas:

  1. comida baja en calorías, Con 72 Kcalorías por 100 gramos, una ración de 370 g aporta 266 Kcal.
  2. Fuente de proteínas de calidadCon 10,2 g por 100 g, hay 38 g de proteína por ración y contiene todos los aminoácidos esenciales.
  3. buena fuente de vitaminas como B12 (8mcg/100g) y ácido fólico (33 ug/100g).
  4. Un buen aporte de mineralesEs como el selenio, (56 mcg/100g) que contribuye al buen funcionamiento del sistema inmunológico. Hierro, (4,20 mg/100g) un mineral muy importante, especialmente para las mujeres, ya que necesitan el doble que los hombres. Fósforo (480 mg/100g), potasio (282 mg/100g) y calcio (80 mg/100g).
  5. YodoMineral relacionado con el metabolismo energético, procedente del mar con 105 mg/100g.
  6. SodioCon 296 mg por 100 g, ayuda a reponer la pérdida de sudor durante el ejercicio intenso o en condiciones de humedad y alta temperatura.
  7. La cantidad de grasa y colesterol. que nos aportan los mejillones es mínimo, con 1,96 g de grasa por 100 g y 126 mg de colesterol por 100 g. Es más relevante saber que aportan grasas saludables como el omega 3, ácidos grasos poliinsaturados antiinflamatorios para deportistas, además de sus beneficios a nivel cardiovascular, visión y cognición.
Aguinamar®. barcos en las Rías Baixas

Hemos aprovechado el superalimento del verano para conocer más sobre el mejillón, gracias a Aguinamar®. Yolanda, directora de Sport Life, pudo visitar las balsas de las Rías Baixas y conocer todo el proceso de depuración, limpieza, envasado y comercialización del mejillón en su sede de Cambados, Galicia, además de disfrutar de un rico marbacao, rico con mariscos.

Aguinamar fue la primera empresa en España en obtener la certificación ISO 22000, un sello de calidad internacional, y trabaja de forma sostenible, favoreciendo el ahorro energético y trabajando para ofrecer a los consumidores soluciones listas para servir en envases más sostenibles que ahorren tiempo en la cocción y aumentar el consumo de mariscos.

Curiosidades sobre los mejillones

Aguinamar fue la primera empresa en España en obtener la certificación ISO 22000, un sello de calidad internacional
  1. Los mejillones pueden vivir tanto en agua dulce como salada.
  2. Los mejillones crecen en bateas en las Rías Baixas, y los bateeiros son los encargados de cuidarlos y recogerlos. Se estima que en Galicia existen más de 3.300 balsas que producen unas 250.000 toneladas de mejillón anualmente, lo que la convierte en el primer productor europeo de mejillón.
  3. Los mejillones que se cultivan en las rías gallegas se consideran cultivos acuícolas extensivos y sólo consumen los recursos del medio circulante. Las Rías Baixas están consideradas una de las mayores reservas mundiales de fitoplancton, el alimento del mejillón, por lo que no es necesario añadir nutrientes, antibióticos ni suplementos nutricionales, generando así un menor impacto en la zona que otros tipos de acuicultura. Además, el cultivo en balsas permite la creación de microhábitats que sirven de refugio a multitud de especies, favoreciendo su protección.
  4. ¿Sabías que filtra 8 litros de agua por hora? Estudios realizados por la Universidad de Santiago de Compostela han determinado que el mejillón funciona en el mar como recolector de CO2, lo que permite reducir la huella de carbono de la producción, dejando un saldo aproximado de 26.000 t CO2 eq al año para toda la producción. . .
  5. La temporada del mejillón es de julio a febrero, ya que durante los meses de marzo y junio tienen un paro en su crecimiento debido al desove o puesta de huevos por parte de los peces. El mejillón alcanza su tamaño comercial en un plazo de 18 a 22 meses.
  6. Las mareas rojas que afectan al mejillón se producen cuando las diatomeas del género Pseudo-nitxschia se concentran principalmente en los estuarios que contienen biotoxinas marinas que se acumulan en bivalvos como el mejillón. La más común es la toxina diarreica, que provoca diarrea, náuseas, vómitos y dolor stomach. También pueden aparecer toxinas neurotóxicas paralizantes y amnésicas, pero es necesario consumir cantidades muy elevadas para que afecten a la salud.
  7. Es falso que los moluscos, incluidos los mejillones, tengan mucho colesterol; de hecho, tienen menos colesterol que otros mariscos. Además, dado su tamaño, resulta difícil ingerir cantidades de colesterol que puedan resultar preocupantes.

Valores nutricionales

Por 100 g sin cáscara

  • 72 Kcalorías por 100 gramos
  • 10,2 g de proteína por 100 g
  • Vitamina B12 (8mcg/100g) y ácido fólico 33ug/100g).
  • Selenio, (56 mcg/100 g)
  • Hierro, (4,20 mg/100g)
  • Potasio (282 mg/100g)
  • Fósforo (480 mg/100 g)
  • Calcio (80 mg/100g).
  • Yodo, (105 mg/100g).
  • Sodio, (296 mg/100g)
  • Omega 3 (2 mg de ALA) /100g)

You may also like...

Leave a Reply

%d bloggers like this: