¿Qué son los gorgojos y qué pasa si los encuentro en los paquetes de comida?

¿Qué son los gorgojos y qué pasa si los encuentro en los paquetes de comida?

La presencia de insectos en la cocina no es deseada ni agradable, y menos si ‘atacan’ los alimentos y se adueñan del envase. Los gorgojos son uno de ellos y, aunque son diminutos, pueden merodear por la despensa en busca del alimento que necesitan para sobrevivir, que es lo mismo que necesitamos nosotros.

Los gorgojos son plagas comunes de los granos almacenados en las plantas procesadoras y en ocasiones también pueden infestar los alimentos de nuestras despensas, sin que nos demos cuenta ni los veamos.

A partir de aquí les resulta fácil reproducirse y encontramos pequeñas manchas negras en el agua de cocción del arroz, que es uno de los alimentos más afectados por estos pequeños bichitos. Pero también podemos encontrarlos en otros cereales como pastas y legumbres ya que su fuente alimenticia son principalmente los alimentos secos.

¿Cómo es posible que no los veamos? ¿Cómo afecta nuestra alimentación? ¿Qué tenemos que hacer para eliminarlos?

Cómo entran los gorgojos en la despensa

Los gorgojos del arroz son insectos bastante pequeños, suelen medir de tres a cinco milímetros de largo, son alargados, cilíndricos, duros y de coloration marrón oscuro, con antenas en la cabeza. Por lo tanto, es fácil para nosotros pasarlos por alto. Buscan refugio en climas cálidos y entran por pequeñas grietas o por contenedores de cereales integrales que ya fueron infestados durante la etapa de procesamiento y envasado.

Una de las peculiaridades, y que explicaría que no los veamos en muchas ocasiones, es que suelen poner huevos perforando un diminuto agujero en los granos, donde se desarrollan hasta convertirse en un insecto adulto. Por tanto, desde que el huevo eclosiona y la larva completa su ciclo important, todo sucede dentro del grano, del que se alimenta hasta emerger como adulto, lo que hace que pase desapercibido ante nuestros ojos. Puede que estén allí, pero no los vemos.

Todo esto, unido a que son insectos bastante pequeños, puede hacer que una infestación pase desapercibida hasta que se generalice.

Y se sienten especialmente cómodos y, por tanto, se reproducen, en condiciones de humedad superiores al 9,5% y a una temperatura de entre 13ºC y 35ºC. Un informe del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) es más preciso y aclara que la temperatura óptima de proliferación está entre los 25ºC y los 28ºC, aunque puede vivir perfectamente en ambientes de hasta 32ºC, lo que explicaría por qué son más comunes. . en verano. Por el contrario, no toleran bien el frío y, a temperaturas de unos 0ºC, suelen morir en unos siete días.

También es cierto que, aunque solemos pensar que aparecen en envases abiertos, puede ocurrir que aparezcan incluso en paquetes que nunca han sido abiertos. Esto sucede porque traen las larvas de la cosecha y no han tenido tiempo de reproducirse antes.

¿Cómo podemos saber que tenemos gorgojos en el arroz?

Las principales señales que nos dan estos bichos suelen ser en forma de numerosas cáscaras vacías en el paquete, residuos secos y pulverulentos de las cáscaras de las semillas que han servido para almacenar los huevos y larvas, así como la presencia de residuos de polvo. flotando en la superficie del agua cuando vertemos el grano almacenado en una olla con agua.

Una prueba más de que hay gorgojos en el arroz son los pequeños agujeros redondos en el grano cuando se alimentan de él. Esto explicaría por qué es un insecto que puede estropear la calidad nutricional de los alimentos. Debemos tener en cuenta que no es un insecto que se instale rápidamente, es decir, no abriremos un paquete de arroz y al cabo de tres o cuatro días lo encontraremos dentro. Tarda unos meses en aparecer.

¿Tengo que tirar todo el paquete si encuentro gorgojos?

Aunque los gorgojos pueden afectar la calidad de los productos, no transmiten enfermedades ni virus, por lo que no representan una amenaza para la salud. Incluso es possible que en algún momento hayamos ingerido gorgojos sin saberlo. Con todo, aunque la existencia de estos insectos es indeseable y desagradable, y su presencia los hace no aptos para el consumo, en sí mismos no suponen un peligro para la salud.

Y si a pesar de todo no conseguimos deshacernos de su presencia en nuestra despensa, tendremos que proceder de forma related a lo que haremos con las polillas, como explicamos en este artículo.

Lo primero es tirar los alimentos infestados para evitar que afecte a otros productos cercanos. Una vez revisados ​​todos los bultos, lo más importante es limpiar a fondo la despensa y la cocina, prestando especial atención a posibles grietas y, si es necesario, utilizar el aspirador para eliminar toda la suciedad.

Aunque no las tengamos a la vista, puede que alguna larva haya sobrevivido en algún rincón de la despensa y el ciclo comience de nuevo.

Una vez que esté todo limpio y colocada la bolsa de basura o de la aspiradora en el exterior, podemos limpiar todas las superficies con agua caliente y jabón o desinfectante, añadiendo un poco de vinagre blanco si es necesario ya que este actúa como insecticida contra los gorgojos.

¿Cómo podemos prevenir la aparición de gorgojos?

Como hemos comentado, los gorgojos se sienten atraídos por los ambientes cálidos y húmedos. Buscan lugares para reproducirse y poner sus huevos. Eliminarlos es una tarea complicada, por lo que es muy importante prevenir su aparición. Acciones como:

  • No mezcles arroz o pasta de un recipiente que acabas de comprar con cereales viejos que tengas en un recipiente de cristal en la despensa.
  • Guarda alimentos como cereales, harinas y otros productos secos en latas o tarros herméticos para evitar que esta astuta plaga se coma el papel o el plástico y, si ya están dentro, evitaremos que salga y colonice otros productos.
  • Evite comprar alimentos en envases rotos o agrietados.
  • Dejar la comida de las mascotas alejada de la nuestra.
  • No dejar recipientes medio abiertos en la despensa, junto a otros, ya que pueden afectarlos y no lo veremos hasta pasados ​​unos días.
  • Mantenga la despensa limpia, sin restos de comida en los estantes y seca: a los gorgojos les encanta la humedad.

You may also like...

Leave a Reply

%d