Plato de los Montes de Málaga, receta tradicional andaluza, ¡muy fácil!

Este plato combinado, tipica de la cocina malagueñallevar un buen trozo de lomo en mantequilla colorá, papas fritas, chorizo y Pimientos fritos. Hay quienes incluso añaden morcilla, petróleo y fuel.… O acompañarlos con alguna aceitunas aliñás. Si quieres conocer sus secretos no te pierdas este vídeo de ‘Cocina casera con Miguelito, Miguelito’.
¿Qué contiene el plato de los Montes de Málaga?
Muy sencillo de hacer y, como comentábamos antes, con ingredientes básicos y tradicionales que podemos encontrar en todos Despensas de Málagaeste plato es un verdadero deleite para el paladar.
A la hora de prepararlo ten en cuenta dos puntos importantes. Por un lado, al freír el huevosAsegúrate de que la yema esté jugosa. De esta forma disfrutarás mojando pan en él.
En lo que respecta a la lomo en mantequilla colorá, se puede preparar en casa con antelación o comprar ya hecho. Actualmente, en muchas localidades andaluzas se puede encontrar sin dificultad en carnicerías y tiendas de productos malagueños.
Plato de los Montes de Málaga
Para 1 persona
Ingredientes
- 1 trozo de lomo manteca colorá
- 2 patatas
- 1 huevo
- 1 chorizo
- 3 pimientos verdes
- Aceite de oliva virgen further
- Sal
Paso a paso
-
Freír todos los ingredientes
Pelar las patatas, cortarlas y sofreírlas, en freidora o sartén, con abundante aceite. Retirarlas, salarlas y reservarlas. Freír el huevo frito en una sartén con abundante aceite, salarlo y retirarlo. En la misma sartén, a fuego lento, sofreír el chorizo. Limpiar los pimientos, hacerles un corte lateral, salarlos y sofreírlos también.
-
Emplatar y servir
Repartir las patatas fritas en el plato y añadir los pimientos, un chorizo, un huevo frito y una ración de solomillo en mantequilla. Sirve inmediatamente.
Su historia
Este plato tiene su origen en los años 30 del siglo pasado cuando el arrierosque transportaban la mercancía, en burro, por las montañas de la zona, paraban en los comercios que encontraban por el camino para comer.
En ellos prepararon platos fuertes y energéticoscon productos cárnicos, que les proporcionaban las fuerzas necesarias para soportar las largas jornadas de trabajo y combatir el frío y el cansancio.
Especialmente recomendado para tomar otoño e inviernoHoy en día este plato se suele comer los domingos, en compañía de familiares o amigos. Y también es splendid para reponer fuerzas después de realizar una ruta por los Montes de Málaga.
Otros nombres
En cuanto a su nombre, aunque se le suele llamar plato de la sierra, en algunas zonas de Málaga se refieren a él como plato campestre, plato que gotea, plato coscojal‘sartén de castañas oh pelo del lomo.