Posted on Leave a comment

¿Evitar que los alimentos se pudran o pudrirlos a propósito para hacerlos más sabrosos y saludables?

Una mesa con productos fermentados y ahumados. (Imagen ilustrativa Infobae)

Cierra los ojos e imagina a alguien diciendo las siguientes palabras: kombucha, kéfir, kimchi

¡Claro! Usted, querido lector, no sabe lo que significan pero puede adivinar que acaba de sentarse a comer en un restaurante de Chacarita, Villa Crespo o Colegiales (tres barrios porteños que insisten en demostrar que los límites geográficos y culturales de Palermo son más elásticos que los ingresos monotributistas).

Los nombres antes mencionados, que podemos leer en las cartas de bares y restaurantes, no son invenciones nuestras sino que nos llegan de culturas lejanas, ancestrales… y muy sabias.

Éstos, entre otros, son los “fermentado” que han venido para quedarse en nuestras costumbres a la hora de comer y beber, cuidando nuestra salud.

Kimchi. (Ornella Capone por Theth Studio)

¿Y qué son los fermentados?

Ahora, agárrate fuerte (no te digo que te aprietes el cinturón porque presiento que llevas décadas haciéndolo…).

son alimentos podrido.

Podrido por cierto.

Podrido a propósito con métodos muy controlados.

¿Para evitar problemas de salud?

No por mejorar nuestra vida. Sí. Ella leyó bien.

¿No será que el ser humano había inventado métodos como secar, curar e incluso tuvo que inventar el fuego para evitar que sus alimentos se estropearan? polvo?

¿Es mentira todo lo que los occidentales del siglo XXI hemos aprendido hasta ahora?

No. Pero tampoco es toda la verdad.

Para aumentar la sensación esquizofrénica, En Carolina Luche (caminante en el mundo culinario desde hace años y dueño de un espacio imperdible donde solo se encuentran los mejores libros gastronómicos del mundo) me trajo dos excelentes libros que nos abren la mente en varios sentidos.

Deja los prejuicios afuera y continúa leyendo… Sé lo que te digo.

Tomás Linch es un periodista joven y experimentado y un tipo muy curioso a la hora de buscar, investigar y probar a fondo.

En el lenguaje contemporáneo, Linch se llama a sí mismo un “nerd”.

Un día le dieron a probar algo que se veía bastante feo llamado kimchi.

Como la persona que le insistía period de confianza, cerró los ojos y se atiborró.

Mientras su lengua explotaba (literalmente) por la picazón, su cabeza explotaba (metafóricamente) con preguntas sobre todo lo que había aprendido en la vida.

¿Transformar los alimentos para que salgan a la superficie? bacterias? ¿No eran las bacterias el cuco?

¿Mantener alimentos o bebidas fuera del frigorífico a propósito para que adquieran coloration, textura y olor que hasta ahora entendíamos como “feos”?

¿Será todo esto obra secreta de algún ser maligno que quiere dominar la tierra? podrido ¿nuestra comida?

Entonces es cuando se desmiente un mito: el 70 por ciento de todo lo que comemos y bebemos tiene algún tipo de fermentación. La harina se fermenta con levadura viva para hacer pan. El vino se fermenta cuando el azúcar se convierte en alcohol, se fermentan las cervezas, los quesos, los embutidos, los vinagres…

¿No me cree? ¿Alguna vez te has preguntado qué es Chucrut? Repollo fermentado, ni más ni menos.

Como todo periodista gastronómico tradicional, Tomás estaba acostumbrado a degustar mandarinas, profiteroles y arroces. Ahora se había topado con algo totalmente desconocido. Comenzó a estudiar y probar alterando (con guías y consejos) alimentos en su casa.

Esa experiencia se convirtió en el libro. Fermentado lo cual funciona de maravilla para aquellos que no tenemos (nosotros) no tenemos thought sobre ese mundo.

Tomás Linch y su libro “Fermentados”
(“Fermentados” se puede adquirir, en formato digital, en Bajalibros, haciendo clic aquí)

Hay cinco razones básicas que justifican la fermentación de alimentos.

1. Sabor. El proceso altera la textura y el sabor de los alimentos crudos. La acidez que aporta equilibra el dulzor o amargor de las verduras.

2. Predigestión. Las bacterias lácticas generadas hacen que los productos lácteos, cereales y verduras sean más fácilmente digeribles.

3. Nutrición. Aquí los detalles son más técnicos pero, entre otras cosas, la fermentación ayuda a reducir la presencia de pesticidas en las verduras hasta en un 80 por ciento.

4. Conservación. Es una forma antigua, fácil, barata y sostenible de conservar los alimentos. Sólo se necesita agua y sal (ni siquiera electricidad).

5. Probióticos. Esta explicación es más larga y, al fin y al cabo, sólo soy un periodista. No me preguntes tanto. Pero si eres sólo uno de esos ávidos lectores de mayor profundidad…te recomiendo que busques Fermentado.

Lo que te puedo decir es que los probióticos que nuestro cuerpo absorbe a través de los alimentos fermentados son un fenómeno para nosotros.

Con un lenguaje sencillo y entretenido, Thomas Lynch Transmite conocimientos científicos que se complementan con las bellas ilustraciones de su hija Catalina Linch.

Entonces, Fermentado enseña de forma sencilla cómo hacer un buen vinagreuna kombucha, kéfir y un sinfín de verduras enlatadas para tener siempre a mano.

Cambiar nuestra cabeza y nuestro cuerpo para que podamos sentirnos mejor.

Y todo eso, comida podrida.

Entonces, lector estupefacto… si llegaste hasta aquí y tienes unas salchichas en tu casa y te salió un ataque de germanismo (bah, Thomas Lynch te deja) esta receta: lava un kilo de col (blanca o roja), córtala en juliana, reservando un par de hojas, ponla en un bol con 20 gramos de sal. Masajéalo durante unos 20 minutos hasta que haya generado suficiente líquido. Pon todo en un tarro de cristal, aplástalo y coloca encima las hojas de col reservadas. Dejar fermentar a temperatura ambiente y sin luz directa. Después de una semana, podrás disfrutar de tu primera chucrut casero.

Podría ser una película en la que Julia Roberts, después de haberse encontrado de viaje por la India, regrese con ganas de hincar el diente a unos buenos salamines (si viaja de camino por Tandil) o una gravlax de salmón (si el avión hizo escala en Palermo)…

Pero no.

Son las tres formas más tradicionales utilizadas en las culturas occidentales para conservar y aromatizar todo tipo de carnes.

El muy buen libro escrito en Londres por Turan T.Turan y publicado por Lexus.

Turan T. Turan y su libro “Ahumar, curar y secar”.

turán Tiene el mismo nombre que apellido y se dedicó durante muchos años a ahumar y curar carnesdar clases al respecto, ser juez en concursos especializados y, aunque parezca una broma… apagar incendios como voluntario.

Ya me imagino preguntándote, amable lector… ¿cuál es el límite de un fumador?

¡Ser bombero! Curandero.

Por favor, sea serio y concéntrese en la nota…

En este libro, turán Nos hace repasar conceptos básicos pero necesarios.

Él curado Es la conservación de alimentos utilizando sal o salmuera (una solución de agua y sal). Es muy antiguo y el primero utilizado por el hombre para que no se pudriera la carne de los animales que cazaba. Nuestro charqui (o charque) es uno de los muchos ejemplos.

06/05/2021 Esta pareja de jubilados fabrica su propio horno de ahumado casero con un archivador antiguo. MADRID, 6 de mayo. (EDICIONES) Gill y Jeremy Snowdon, ambos de 65 años, de Marlow, Buckinghamshire, Reino Unido, tienen un horno ahumador casero que hicieron ellos mismos a partir de un viejo archivador que encontraron abandonado, y desde entonces sus platos han mejorado en sabor. SOCIEDAD DE YOUTUBE – CATERS – GILL SNOWDON

Él el secado Se trata simplemente de la eliminación del exceso de humedad que trae toda carne y es necesaria si se quiere acometer el último paso que es el ahumado, que puede ser frío o caliente.

El libro explica cada proceso de forma muy clara y bien ilustrada y enseña recetas básicas que en muchos hogares se elaboran de forma espontánea o porque lo aprendimos de nuestros antepasados.

Desde cómo hacer un pastrami casero para elaborar todo tipo de embutidos en casa con pocos elementos. Algunas específicas pero ninguna tan sofisticada como para desanimar a quien quiera iniciar este camino.

Las recetas más tentadoras para cada una de las técnicas que nos ofrece el autor son las Jamón estilo Virginia (una cura seca related a los jamones alemanes de Westfalia), pechuga de pato ahumada en caliente, arenque en salmuera y el tocino ahumados en frío, entre otros.

el guide de turán También te explica cómo hacer un ahumador casero para empezar a jugar en casa.

Ahumado, curado y secado Es una guía muy completa con las reglas, consejos y técnicas para tratar la carne de vacuno, pescado y aves, añadiendo un toque further a sus texturas y sabores originales.

Posted on Leave a comment

“Hay ofertas de fentanilo en redes sociales”

El funcionario encargado del seguimiento de los medicamentos que se venden en el país cube a EXPRESO que están dando seguimiento a la venta ilegal de drogas de contrabando, como el fentanilo. Según información preliminar, esta actividad también tendría espacio en zonas distintas a la Bahía de Guayaquil.

Después del descubrimiento de viales de fentanilo (utilizados en terapias para el dolor y deben venderse bajo prescripción médica) que, se presume, se ofrecían gratuitamente en un sector del centro comercial del ciudad de buenos aires En agosto pasado, algo que se hizo público hace unos días, EXPRESO profundiza en el tema para saber si se trata de un caso aislado.

– ¿Qué información preliminar tienes sobre estos viales?

Eran muestras médicas, pero obviamente esa información la tiene que dar la Policía.

Más allá del fentanilo, Guayaquil enfrenta peligrosos ‘cócteles’ de drogas

Leer más

– ¿Cómo entender el hallazgo de este fármaco de uso delicado en un sector como la Bahía de Guayaquil?

Presuntamente la droga sería de contrabando (ingresó por la frontera sur). Ese podría ser el camino. Esto tendrá que determinarse en el proceso judicial con la persona en quien se encontró el medicamento, ya que la comercialización ilícita de sustancias sujetas a management es punible.

– ¿Existen más lugares donde se almacenen y eventualmente vendan fentanilo y otros medicamentos considerados irregularmente psicotrópicos?

Es la investigación que está llevando la Policía. Sí, hay sospechas.

-¿Cómo identifica este tipo de venta de medicamentos que podrían ser desviados para ser utilizados en la producción de algún tipo de droga, como la que mantiene en aprietos a las autoridades sanitarias de Estados Unidos?

En las redes sociales hay ofertas de fentanilo y otras drogas psicotrópicas y estupefacientes. Esta investigación lleva casi un mes y medio en marcha desde que conocimos la alerta, en conjunto con la Policía Antinarcóticos.

Te invitamos a leer: Fentanilo: Zapata descarta que Ecuador participe en una “cadena de suministro”

– ¿Qué otros controles ejecutas?

Contamos con técnicos en Planta Central que realizan un seguimiento periódico en redes sociales. Tenemos acuerdo con una de las plataformas de comercio on-line. Allí verificamos productos alimenticios, medicamentos, cosméticos, suplementos, que podrían ofrecerse sin la regulación pertinente.

– ¿Cuántas personas hacen ese trabajo?

Alrededor de dos técnicos en la Planta Central. A partir de ahí, en cada área, los analistas comparten el seguimiento con otras actividades.

FENTANILOO

Arcsa cube que drogas con fentanilo se venden bajo medidas de management

Leer más

– ¿Ese número de personas es suficiente para esa tarea?

Como agencia cada vez vamos aumentando más (private). Hemos tenido reunión con otras entidades.

– ¿Qué se ha acordado?

Se han activado grupos de trabajo (…), además de intensificar los controles con instituciones como la Policía.

– ¿El sistema de management y seguimiento posterior ha generado alguna noticia relacionada con una fuga o desvío del medicamento para otro fin?

Contamos con un mecanismo de información con importadores, laboratorios y farmacias que distribuyen el medicamento. En este caso, cada vez que se produzca una incidencia, como robo o desviación en la cadena, los establecimientos tienen la obligación de comunicarlo a la Agencia. No hemos tenido alertas.

Te puede interesar: Fentanilo: lo que necesitas saber sobre este peligroso opioide

– ¿Quién puede importar fentanilo?

Hay as soon as importadores autorizados. Cinco de ellos lo han importado este año y lo tienen en inventory. Desde allí lo dispensan las farmacias. En el informe del mes de agosto, de las 1.200 farmacias privadas que cuentan con permisos de funcionamiento, 102 contaban con inventory de fentanilo. En estos sitios se han verificado recetas especiales (requeridas por el comprador).

– ¿Se puede falsificar la receta?

La validación de estas recetas especiales es responsabilidad del profesional farmacéutico. Todas las recetas cuentan con un registro de management y están validadas por un profesional.

En agosto, 102 farmacias tenían fentanilo en inventory. Allí se han verificado las recetas especiales a la venta.

Toapanta Alemana

– ¿El management podría salirse de management allí? Porque es alguien externo al sistema público quien revisa la documentación para adquirir el sedante.

CONTROLES ARCSA

Arcsa ‘caza’ fentanilo sin éxito

Leer más

Además, todas las recetas emitidas por la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepaga (Acess) están numeradas y son custodia exclusiva del médico.

– Después del descubrimiento de las ampollas, ¿qué participación tuvo usted? ¿Compara algún dato sobre estos medicamentos con su base de información?

La Policía tiene un procedimiento, al ser sustancias sujetas a management. El flujo es enviarlos a la Fiscalía.

Alrededor dos técnicos de Planta Central monitorean redes sociales para identificar venta de drogas.

Toapanta Alemana

– ¿Y la Fiscalía ya le ha solicitado alguna referencia?

Estamos a la espera de que la Fiscalía nos dé permiso para hacer el trabajo de verificación del etiquetado.

– ¿En qué consiste este trámite?

Hacemos el contraste (de la etiqueta y otros registros que aparecen en la base de datos de Arcsa). Se puede verificar si el medicamento es falsificado, si proviene de alguna institución del Estado, si no declara fecha de vencimiento, registro sanitario, and so forth. También está el análisis de laboratorio que hacemos para identificar si tiene fentanilo como compuesto.

– ¿Puede darnos detalles de la cantidad de fentanilo importado?

Voy a pedir autorización a mi director ejecutivo, como son sustancias sujetas a management, para ver si es posible.

Además: El Bicentenario activa alertas para pacientes que consumen fentanilo

-Se entiende que no hay ningún problema, porque lo que estamos pidiendo son cifras, por razones de transparencia…

Por eso necesito autorización.

El pedido fue realizado el pasado 21 de septiembre y al cierre de esta publicación aún queda pendiente la entrega de la información.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!

nube angus

Angus Cloud: el fentanilo fue una de las drogas que le provocaron la muerte

Leer más

Posted on Leave a comment

¿Es saludable comer un limón todos los días? Te explicamos el motivo por el que no lo sabías

Limón, esa fruta ácida y amarilla que parece que sólo sirve para acompañar pescados y preparar sorbetes. Nada mas lejos de la verdad. El limón es una fruta muy versátilapto para cocinar primeros, segundos y postres, y con muchas propiedades fabulosas para la salud, que seguro te interesará conocer. En el Día Mundial del Limón descubrimos por qué es saludable comer uno cada día.

Una fruta medicinal

ese limón es fuente de vitamina C No es ningún secreto, al igual que otras frutas cítricas como la naranja o alimentos como el brócoli y las moras. Pero Que la vitamina C ayuda a prevenir resfriados es un mito que seguramente muchos de vosotros habéis oído alguna vez y que no tiene ningún fundamento. Históricamente, el limón se ha utilizado para hacer remedios caseros, especialmente mezclado con hierbas medicinales y otros productos como la miel. Pero la única enfermedad que se podía evitar comiendo limón period escorbuto, causado por la falta de vitamina C en el cuerpo y muy común entre marineros y piratas en la época moderna. Si un barco navegaba en alta mar durante más de 10 días, la tripulación debía tomar una dosis de limón al día para aliviar los síntomas del escorbuto. Hoy en día, sin embargo, nadie bebe limón para no enfermarse de escorbuto, sino para disfrutar de su frescura y acidez.

El escorbuto se podría evitar con la ingesta de una dosis diaria de limón

Es una fruta que podemos encontrar casi todo el año y que en nuestra casa se cultiva en el Terres del Ebre y el País Valenciano. De limón se utiliza todo: jugo, carne y piel. En la misma receta podemos utilizarlo en cualquiera de sus formas.

Lo que deberíamos hacer es incorporarlo en al menos una comida diaria para beneficiarte de sus propiedades saludables. Entre los más importantes destacamos tres:
– Facilitar en bajar el colesterol
– Ayudar a combatir el estreñimiento
– Contribuye al bien. Función del hígado.

Limón

como prepararlo

Hay mil maneras de beber limón, pero la más directa y sencilla es exprimiéndolo y diluyendo el jugo con agua.. De esta forma se puede tomar en forma de jarabe, una vez al día y sin preocuparse al usarlo para cocinar. Pero si quieres incorporarlo a una recetarecomendamos las almejas a la plancha con limón para un versión marconejo asado en cazuela con limón para una versión montaña y la mousse de limón con tres ingredientes para hacer una postre de primera clase. Y a pesar de ser un tópico, añadir limón a platos de carne o pescado no sólo nos aporta los beneficios que hemos comentado, sino que también nos aporta ayuda a corregir la acidez de algunos platos. Es prácticamente un terreno completo en la cocina y un fuente de propiedades nutricionales y saludables como ningún otro.

Si quieres saber másPuedes consultar este artículo donde detallamos con más detalle todas las propiedades curativas del limón.

Posted on Leave a comment

Vicealcalde Javier Rendón, quien con sus propios recursos prepara y distribuye alimentos a los más necesitados en Magangué

jueves, 28 de septiembre de 2023

“Es mejor dar que recibir” es la frase que lo outline como persona y como Policía en esta gran labor.

Por: Emilio Gutiérrez Yance

Definitivamente, para hacer el bien al prójimo no necesitas esperar nada de nadie, sólo tener la iniciativa, las ganas, la voluntad y la disponibilidad para hacerlo.

Y estas características definen bien a Javier Humberto Rendón Acosta, policía de la Seccional de Tránsito y Transporte de Bolívar, quien lleva 19 años y 10 días al servicio de la Institución. Vive en Magangué con su esposa y sus dos hijos, además de su madre, quien es de las que le da sabor a todo lo que da a quien lo necesita.

Cuando llega tu fecha de descanso es un motivo para dedicarte de lleno a lo que te hace feliz, y no es precisamente dormir o descansar, pero, además de compartir y pasar tiempo con tu familia, aprovecha esos días para traerlos. un plato de comida a quienes más lo necesitan.

Su mujer, Francheska, es su mayor proxeneta en todo este proceso, ella le ayuda en todo, desde cero, a partir de la pregunta durante la semana: ¿Qué vamos a preparar? Hasta que llegue el día deseado.

Javier no necesita padrinos ni colaboradores para llevar un plato de comida a los residentes sin hogar, pues asegura que por su mente vaga una frase que lo describe y es “Es mejor dar que recibir”. Para él esta frase lo es todo, es la que le inculcó su padre, quien ya falleció, pero el don de servir quedó marcado en él, porque su padre fue una persona que hizo lo mismo y que le dejó este sentimiento tan humano. legado. quien lo lleva tan presente en su mente y corazón.

Saca dinero de su propio bolsillo para realizar esta hermosa tarea, él mismo compra los desechables donde envasan las comidas, y mientras hace uno que otro mandado, ahí están su esposa y su madre, Doña Cecilia, en la cocina haciendo su mejor. de sí mismo y poniendo sus trucos culinarios en cada preparación.

De estas comidas que se reparten 50 platos al día, también se benefician adultos mayores, personas con discapacidad, vendedores ambulantes, que saben, que necesitan de este alimento. Él mismo los elige, sabe a quién regalárselo y con una sonrisa, a pesar del cansancio que genera toda esta logística, se lo entrega a esa persona.

Lo más importante de esta obra es la enseñanza que quiere darles a sus dos hijos de 9 y 13 años, ya que ellos también van en el auto y acompañan a su padre a entregar estas bendiciones y él les explica en el camino la importancia. de hacer estas obras, con aquellas personas que no tienen un plato de comida. “A veces los niños ignoran todo el sacrificio que como padres hacemos para que no les falte nada, por eso siempre me acompañan y así les enseño que en la calle nada es fácil y que deben ser buenas personas, extienda su mano a “Quien lo necesita, no le importan sus condiciones, ni espera nada a cambio”.

No le gusta tomarse fotografías y subirlas a sus redes cuando está en pleno desarrollo de sus actividades. Él cree que lo que se hace en silencio traerá más bendiciones a su vida, y esto hará que la producción aumente cada día para poder ayudar a más personas.

El “gracias”, el “Dios te bendiga”, el “buen trabajo de tu parte”, es el pago que te llena de la satisfacción de un deber cumplido. Igual al closing del día, el cansancio es una recompensa en su vida, que sabe que no fue en vano.

Por ahora, Javier y su familia seguirán haciendo de este trabajo una de sus actividades favoritas, porque además de ayudar, los une como familia, los integra en una sola causa y les genera tanta emoción que esperan algún día. poder pasar de servir 50 platos para que ni una sola persona en Magangué que realmente necesite este plato de comida nunca jamás!

Posted on Leave a comment

La app para evitar tirar comida llega a Canarias

El desperdicio de alimentos no es sólo un desperdicio de recursos sino que es responsable de “hasta el 10% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero (GEI)”según datos facilitados por Marie Lindström, directora de la empresa Demasiado bueno para comenzar (TGTG) en España.

Lindström ha advertido que “cuando se desperdician alimentos, también se desperdician los recursos utilizados para su producción como el agua, la tierra y la energía”.

Un estudio elaborado por esta empresa y la consultora “21 gramos” afirma que al 73% de los consumidores españoles les preocupa este desperdicio por tres motivos: el aspecto económico, la cuestión ética y social y el impacto ambiental.



La aplicación fue creada en 2015 en Dinamarca por cinco emprendedores después de presenciar un buffet libre de cómo toda la comida que no se había consumido y estaba en perfectas condiciones acabó en los contenedores de basura. Desde su aparición, la aplicación ha ido creciendo rápidamente y ahora está presente en muchos países europeos.

La llegada de TGTG a España ha tenido el mismo éxito que en el resto de mercados donde se ha posicionado, consiguiendo Evitar el desperdicio de más de 5 millones de envases de alimentos en España en 2022consiguiendo un aumento del 37% en sus usuarios, lo que ha supuesto un 43% más de packs ahorrados respecto a 2021.

También en Canarias

En Canarias también es posible adquirir a precio reducido multitud de productos que no se han vendido durante el día y que en lugar de acabar en la basura, los comercios los ofrecen a través de esta aplicación para que los clientes interesados ​​puedan recogerlos. embalar. , qué sorpresapara el negocio en sí, generalmente a altas horas de la noche.

Así, por ejemplo, en la capital de Gran Canaria podemos “guardar comida” en pastelerías, donde un pack pasa de nueve euros a tres para recoger de 21.15 a 21.30 horas; en un buffet asiático donde puedes conseguir un pack por unos tres euros en lugar de diez, o incluso en supermercados y fruterías.

Estamos, por tanto, ante una nueva tendencia de consumo donde el consumidor tiene la posibilidad de adquirir productos en perfecto estado a un precio realmente bajo, y donde el negocio puede obtener beneficios de algo que hasta no hace mucho acababa en la basura. Un ‘win to win’ donde todos ganan, incluido el medio ambiente.

Posted on Leave a comment

Las hamburguesas de ‘basura’ de pescado que alimentan a much de escuelas y hospitales

En 2022 Los españoles tiraron más de 1,17 millones toneladas de alimentos y cada hogar desperdiciaba una media de 65,5 kilos de alimentos o bebidas, según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Esta cifra, aunque escandalosa, es el más bajo en los últimos 6 años. Sin embargo, con ese volumen desperdiciado podría alimentar a más de un millón de familiasya que, si tenemos en cuenta la Encuesta de Presupuestos Familiares del INE, un hogar español medio devour anualmente 1.031 kilos de comida.

(Usando recetas de los mejores cooks de España)

Para combatir este desperdicio nació el proyecto Pez conocidoel resultado de la unión entre el famoso chef ángel león (Restaurante Aponiente, 3 estrellas Michelin), Grupo Compass España y Grupo Nueva Pescanova. Se trata de “una iniciativa de sostenibilidad e innovación gastronómica”, tal y como describe la organización, “que busca alcanzar el utilización del 100% de las capturas pesqueras“.

Con motivo del Semana Internacional de Concientización sobre la Pérdida y el Desperdicio de AlimentosPezconocidos distribuidos este jueves 100.000 hamburguesas elaborado con especies de pescados poco consumidos hoy en día y cocinado siguiendo la receta de Ángel León, conocido como ‘El Chef del Mar’. Lo ha hecho en las vallas 1.000 residencias, colegios, hospitales y empresas donde Compass Group España ofrece diariamente su servicio de restauración.


‘Pezconocidos’ visita la Residencia Ballesol Parque Almansa.

Gracias a este tipo de hamburguesas se han podido aprovechar alrededor de “30 toneladas de pesca”, según han manifestado en un comunicado. Las especies que se han utilizado para ello han sido la gallineta nórdica, la palometa y el estornino pinto. A pesar de su alto valor nutricional, en algunos casos no se comercializan ampliamente y, por tanto, no son accesibles al público en basic.

Pzconocidos suele actuar días especiales en sus comedores para concienciar a los comensales sobre la importancia de aprovechar al máximo los recursos extraídos del mar. Habitualmente se celebran en los espacios donde opera el Grupo, pero en esta ocasión también han llegado a centros de mayores y comedores escolares como el Residencia Ballesol Parque Almansa y el Escuela decroly.

(3 recetas originales con sobras para preparar la cena en poco tiempo)



‘Pezconocidos’ en el colegio Decroly de Madrid.

Durante la jornada, Ángel León quiso decir unas palabras sobre el proyecto Pezconocidos. “Tres cuartas partes de este planeta son agua; lLa despensa marina es la gran desconocida, ¡hay de todo por hacer y por descubrir…! En este contexto tenemos que tomar conciencia para encontrar fórmulas que nos permitan aprovechar al máximo las proteínas que nos ofrece el mar”, afirmó el chef.

(El chef que presume de cocinar con sobras)

Aprovechar todo lo que genera el mar es una de las cruzadas de mi vida y la razón por la que me convertí en chef. En Aponiente ofrecemos la posibilidad de conocer y apreciar toda la riqueza que nos ofrecen nuestros océanos, pero Gracias a este proyecto podré llevar esa filosofía de consumo a las mesas de muchas personas.“, agregó. Pezconocidos celebró su primera jornada el pasado 8 de junio En ocasión de Día Internacional de los Océanos y desde entonces ya se han preparado 130.000 hamburguesas que han sido distribuidos en los centros donde opera Compass Group.

Posted on Leave a comment

Este es el restaurante de Madrid que tiene el mejor cocido, según la Guía Michelin

La ciudad de Madrid puede presumir de tener una gran gastronomía y una importante oferta de ocio, pues existe una gran cantidad de restaurantes y bares con platos para todos los paladares.

Sin embargo, en la Comunidad de Madrid hay algunos platos más típicos que otros; Por ejemplo, para tomar como snack una de las mejores opciones son las tapas. Sin embargo, también hay opciones más tradicionales como el cocido que tienen un gran éxito entre los habitantes de la capitalsobre todo cuando empieza a llegar el frío.

Con la llegada del otoño, los platos de cuchara empiezan a ser de lo más apetecibles.

¿En qué restaurante se come el mejor cocido de Madrid?

Él El cocido madrileño es, en definitiva, el plato por excelencia y la comida más well-liked en la capital de España. sirve en tres turnos: el primero, una sopa fina de fideos; a continuación, los garbanzos acompañados de verduras —zanahoria, patata y col—; y por último, las carnes: morcilla, codillo, chorizo, morcilla, manitas de cerdo, and so on.

(Los seis platos más originales para probar en Madrid: roscos, veganos o rollitos primavera)

Sin duda, ante la oportunidad de probar un plato tan especial, ahora te desvelamos cuál es el mejor restaurante de Madrid para comer cocinado: Bar Pedrazasegún las recomendaciones de la Guía Michelin.

Este restaurante especializado en comida tradicional española es uno de los mejores lugares para comer cocido madrileño. Es una de las comidas estrella del restaurante y se le conoce como el ‘Carmen guiso’.

Según explican en la internet de este restaurante, este guiso “se elabora según la receta que Carmen Carro heredó de la madre de su pareja, Santiago Pedraza, que también es su socio en este proyecto nacido en 2014.

(El restaurante de Madrid con la mejor empanada, según la Guía Michelin)

Esta taberna, que se encuentra en el Calle Recoletos de Madridha conseguido que este plato sea reconocido por la Guía Michelin como uno de los guisos más reconocidos de la capital.

Cocido madrileño, un plato tradicional que nunca pasa de moda

De esta forma, queda claro que Madrid ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos sin renunciar a sus tradiciones. Entonces, sEl representante gastronómico más digno y conocido sigue siendo el cocido madrileño.

Sin embargo, hay otros platos que también son otros grandes referentes de la gastronomía madrileña, como es el caso del los dulces representativos de la región.

(Los 3 restaurantes baratos de Madrid recomendados por la Guía Michelin: alta cocina desde sólo 15 euros)

Posted on Leave a comment

La degradación de la calle Ferran, un eje comercial sin alma

El calle Ferrán de Barcelona Está lleno de souvenirs, comida chatarra y hashish. Una imagen degradada y alejada del origen de la vía situada en el casco antiguo de la ciudad, que fue uno de los principales centros comerciales de lujo del barrio gótico.

Proyectado en 1824 para conectar la Rambla con la Ciutadella, sólo llegaba hasta el plaza de san jaume. En sus inicios, la calle lleva el nombre de Fernando VII -monarca que reinaba en aquella época-, pero en 1910 pasó a llamarse con su sobrenombre precise. Fue uno de los primeros viales concebidos como Calle Comercial en la capital catalana e incluía espacios de lujo -con fachadas e interiores modernistas hoy desaparecido–, que se convirtió en un verdadero atractivo para la burguesía barcelonesa del siglo XIX.

Inside modernista de Cereria Subirà, en el barrio Gótico de Barcelona / SIMÓN SÁNCHEZ

DISMINUCIÓN COMERCIAL

Los comerciantes de toda la vida de la calle Ferran fechan el inicio del negocio en los años 80. transformación de avenidamucho mayor después de la primera disaster económica de 2009. Diez años después, la pandemia arruinó por completo a las familias de empresas locales centenarias. “El Covid y Colau son dos factores que han matado esta calle”, asegura Enric Metrópolipropietario de la papelería Belles Arts Ferran, destacando el sentimiento de abandono que tiene por parte del Ayuntamiento de Barcelona.

“También nos arruinaron -primero los socialistas y luego el PP- con la Decreto Boyeruna ley que cambió el precio del alquiler comercial de 2.000 a 25.000€“cube el dueño. Ahora, asegura que varios de los comerciantes de la zona pagan esa “cantidad insostenible”. “Los negocios de larga trayectoria no pueden competir con estos alquileres“Las mafias sí”, denuncia.

Decoración modernista de Jujol del inside de uno de los comercios de la calle Ferran, actualmente perdido / ARCHIVO AJ BARCELONA

Los propietarios lamentan la pérdida de casi la totalidad de los herencia modernista que solía estar en la calle y dentro de las tiendas. Señalan como principales culpables a las franquicias y tiendas de souvenirs, que “se lo llevaron todo” al instalarse. No entienden que el gobierno municipal “ha permitido esa pérdida patrimonial”, ni que les haya impuesto sanciones por ello. “Es una pena que se permita abrir una tienda de hashish en una farmacia modernista de una calle del centro de Barcelona”, denuncian.

EN LA MECA DE LA MAFIA

El establecimiento de franquicias, tiendas de souvenirs o establecimientos de comida rápida ha dejado los espacios prestigiosos que alguna vez ocupó la calle, ahora convertidos en un “en la meca de la mafia” —como asegura Belles Arts Ferran a este medio–y en un sucesión de persianas pintadas bajadas.

Algunas de las joyas comerciales que se han perdido son la histórica farmacia Estrella de 1840, transformada en tienda de hashish. En el cruce entre Ferran y La Rambla, Manuel Beristain regentaba una armería que en 1983 dio paso a una de las primeras McDonald’s de la ciudad. Delante estaba la orfebrería Miele, trabajo de Josep Puig y Cadafalch premiado en el concurso anual de edificios artísticos del Ayuntamiento de Barcelona. Hoy el native pertenece a la cadena de comida rápida. KFC.

DE TIENDAS CENTENARIAS A TIENDAS DE SOUVENIRS

En el número 25 de la avenida se levantaba cada día la joyería Macià, con un diseño arquitectónico también de Puig i Cadafalch en colaboración con el escultor Eusebi Arnau. Posteriormente, el espacio fue ocupado por un Starbucks, ahora cerrado. La sucursal de Anís del Mono, con una decoración modernista de Joan Amigó y Salvador Alarma, también fue premiado en el concurso anual de establecimientos comerciales del ayuntamiento. Actualmente pertenece a una franquicia de panadería.

Calle Ferran de Barcelona en 1820 / ARCHIVO AJ DE BARCELONA

La casa de los cadáveres que está en el número 51 de la calle también se llevó la impresionante fachada de la fundición Masriera Campins, con una representación de mario margliano de un volcán en erupción. Tampoco hay rastro de la fantasía vanguardista de José María Jujol para la tienda Mañach, en el número 57, ocupada ahora por otra tienda de souvenirs.

CRIMEN E INSEGURIDAD

La inseguridad es otra preocupación de los comerciantes de la zona. “Roban a punta de cuchillo”, señalan a este medio, en el que señalan que “la establecimiento de mafias extranjeras Ja desfigurado del barrio”. Confirman que se trata de delitos importados porque, en su mayoría, son magrebíes y argelinos.

Uno de los locales de la calle Ferran del Gòtic de Barcelona / SIMÓN SÁNCHEZ

Algunos vendedores afirman verlos. con “cuchillos en la calle”. Destacan que se trata de personas “bien vestidas”, delincuentes que se esconden “bajo un perfil falso” para luego esconderse en hoteles o cafeterías y pasar desapercibido. Desde la Cereria Subirà de la Baixada de la Llibreteria, en cambio, no creen que la inseguridad haya empeorado en este sentido y destacan que este tipo de delitos siempre han sido muy presente en el barrio.

Los comerciantes predicen un futuro Sin esperanza por la calle, en la que vaticinan que cada vez habrá menos “supervivientes del parque temático de Guiri”. “Cada vez permanecer menos lugares históricos en esta área; Antes estaba lleno, ahora sólo sobreviven unos pocos negocios”, lamenta Josep Servitja, ahora responsable del histórico bar. Haití.

Posted on Leave a comment

Comer callos ayuda a combatir el dolor de rodilla

El ser humano puede presumir de tener una constitución de la parte superior del cuerpo al de otros seres vivos, pero con el tiempo es regular que nuestros huesos se vayan resentidos y hacernos pasar un poco de dolor. Esta realidad es más común entre las personas que están en la treintena y no cuidan lo mejor de su cuerpo. Por eso el especialista en Traumatología y Cirugía Ortopédicay también aficionado a los maratones, Antonio Ríos Luna, ha desvelado en El Mundo de qué se trata El secreto para tener rodillas fuertes. y que no sean un tormento.

Este especialista afirma que “debido a eso pérdida de músculo y fuerza, exacerbado por la inactividad, el sedentarismo, la fatiga y las enfermedades que causan problemas físicos o de movilidad como la osteoartritis, a las personas mayores les resulta muy difícil levantarse de una silla o subir escaleras”. La masa muscular del cuerpo humano va descendiendo proporcionalmente todos los años hasta que pasó de ser un Del 50% del peso corporal de un adulto joven a sólo el 25% en el cuerpo de una persona de 70 años.

El secreto o la solución a este problema, según Antonio, se encuentra en la colágeno. Esta proteína abunda de manera enorme en nuestro cuerpo, y es responsable de crear la estructura básica del tejido corporal. Al igual que ocurre con la masa corporal, nuestro cuerpo pierde colágeno con el tiempo y por eso se recomienda consumir alimentos como callos, pescado, manitas de cerdo o verduras para obtener una gran cantidad de esta proteína. “A nutrición apropiada puede ser suficiente tener un cantidad suficiente de colágeno que puede ser absorbido”, cube el especialista.

¿Cuánta proteína debes consumir al día?

“Las proteínas como el colágeno son Moléculas que están formadas por aminoácidos. que son de dos clases: los que elabora el organismo y los que no se fabrican y deben ingerirse a través de la dieta, los llamados esenciales”, explica Antonio Luna. Normalmente, una persona ingiere entre 50 y 175 gramos de proteína al díaaunque en el caso de deportistas como Antonio acaban consumiendo una cantidad mayor debido a una mayor actividad física.

Muchas de las proteínas que consumimos se encuentran en alimentos como la carne, los huevos y el pescado, que aportan Proteínas de origen animal y producen mucho colágeno., y otros como garbanzos, lentejas, arroz, trigo, maíz o avena; el cual provee Proteínas de origen vegetal más ricas en aminoácidos esenciales.

Suplementos proteicos

Es posible que sólo consumiendo alimentos como los mencionados anteriormente, no obtenemos suficiente proteína para mantener nuestro cuerpo sano y atlético. Por esta razón, el uso de Suplementos proteicos en nuestras comidas. con el objetivo de lograr el Cantidad diaria suficiente de proteínas.

El especialista es uno de los profesionales que se posiciona a favor del uso de suplementos, asegurando que “a sus 52 años, como médico y como corredor de 21 maratones, Tomo suplementos de colágeno hidrolizado.”. Existen muchos estudios a favor y en contra de los suplementos, pero los resultados suelen ser positivo y demostrar que este aporte energético Ayuda al rango de movimiento de las rodillas y cut back el dolor articular durante el reposo..

Posted on Leave a comment

“Tirar comida es una afrenta a los pobres”, advirtió Francisco

Mensaje del Papa a la FAO, con motivo del Día Internacional de sensibilización sobre la reducción de la pérdida y el desperdicio de alimentos.
Donar a AICA.org

Quienes buscan comida en la basura, comida que “otros tiran con desprecio”, son los pobres y necesitados del mundo, afirmó el papa francisco llamando a los hombres y mujeres de buena voluntad a que dejen de despilfarrar alimentos, que se redujeron escandalosamente. a una mera mercancía.

En un mensaje dirigido al Secretario Normal de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (fao) en el “Día Internacional de Sensibilización sobre la Reducción de la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos”, el Papa señaló que es cada vez más necesario escuchar el grito de los jóvenes que, dijo, “nos piden abiertamente erradicar, de una vez por todas, En definitiva, los efectos nocivos que la pérdida y el desperdicio de alimentos causan a las personas y al planeta”.

Al describir el flagelo de la pérdida y el desperdicio de alimentos “tan preocupante y dañino como la tragedia del hambre que tan cruelmente aflige a la humanidad”, dijo que estas dos tragedias están “unidas por una raíz subyacente: una cultura dominante que ha llevado a la distorsión de la valor de los alimentos, reduciéndolos a una mera mercancía”.

A esto, continuó, se suma la indiferencia basic hacia los necesitados, así como el escaso cuidado dado a la creación, con las consecuencias nocivas que esto provoca en todas partes.

Estas actitudes, afirmó el Papa, que pueden considerarse arraigadas en el egoísmo humano, “llevan, por un lado, a muchos a disponer de bienes básicos de manera irresponsable y excesiva y, por otro lado, a no indignarse cuando ven que todavía hay una multitud de personas que no tienen las necesidades básicas para vivir”.

“Es un egoísmo que, entre otras cosas, se traduce en la precise lógica del lucro que rige las relaciones sociales y la explotación irracional y voraz de los recursos naturales”, afirmó.

“Un egoísmo que se traduce en la precise lógica del lucro que rige las relaciones sociales y la explotación irracional y voraz de los recursos naturales”.

Necesidad de un cambio radical
El Santo Padre pidió un cambio de paradigma radical que nos aliente a “ya no limitarnos a leer la realidad en términos de economía o ganancias insaciables”.

Reiteró la necesidad de nunca ignorar que los alimentos tienen un fundamento espiritual y su manejo adecuado implica la necesidad de adoptar un comportamiento ético.

Más que cualquier otro “bien”, afirmó, la alimentación garantiza el cumplimiento del derecho basic a la vida y es la base del sustento digno de toda persona.

“Por lo tanto, debe ser tratado con respeto por su carácter sagrado, que se deriva del carácter sagrado basic de cada persona y que es reconocido por muchas tradiciones, culturas y religiones”, dijo. “La comida garantiza la vida, continuó el Papa, y nunca debe considerarse un problema”.

El pontífice señaló que es un error seguir señalando el crecimiento de la población mundial como la causa de la incapacidad de la Tierra para alimentar a todos lo suficiente, “porque, en realidad, las verdaderas razones detrás de la proliferación del hambre en el mundo son la falta de una voluntad política concreta redistribuir los bienes de la tierra, para que todos puedan beneficiarse de lo que la naturaleza nos da, y la deplorable destrucción de los alimentos para beneficio económico.”

Y añadió que el desperdicio de alimentos es una de “las formas más graves de desperdicio” y muestra “un arrogante desprecio por todo lo que, en términos sociales y humanos, se esconde detrás de la producción de alimentos”.

“Tirar alimentos a la basura significa no valorar los costos de sacrificio, mano de obra, transporte y energía que implica llevar alimentos de calidad a la mesa. Significa despreciar a quienes trabajan todos los días en la agricultura, la industria y los servicios para proporcionar alimentos que, al perderse o desperdiciarse, no cumplen con su loable propósito”, exclamó.

El Sucesor de San Pedro afirmó que la manera de acabar con la pérdida y el desperdicio de alimentos es invertir recursos financieros, unir voluntades y pasar “de meras declaraciones a una toma de decisiones con visión de futuro e incisiva” y afirmó: “En todo, es imperativo fortalecer la convicción de que el desperdicio de alimentos es una afrenta para los pobres.

Llamó a cultivar un sentido de justicia hacia los necesitados que debería impulsar a todos y cada uno de nosotros a un cambio categórico de mentalidad y comportamiento.

“Los alimentos que tiramos son arrebatados injustamente de las manos de quienes se ven privados de ellos”, prosiguió, explicando que “la abundancia de unos debe compensar la falta de otros” y que “el desarrollo debe estar estrechamente ligado a la sobriedad”. de vida.”

Una familia common
Finalmente, el Papa Francisco sostuvo la necesidad de reavivar la conciencia de nuestra pertenencia común a la única familia humana common. “El que se acuesta con el estómago vacío es nuestro hermano”, afirmó, “compartir con él lo que tenemos es un imperativo tanto de justicia como de esa solidaridad fraterna que nace de las relaciones familiares”.

El Papa concluyó con oraciones por la agencia de las Naciones Unidas cuyo mandato es combatir el hambre y para que “la familia de naciones vuelva a ser una realidad, ese espacio donde prevalezcan la concordia, la generosidad y la amorosa ayuda mutua entre hermanos”.