MrBeast Burger en Perú: la ‘cocina oscura’ del famoso youtuber que contagia el ‘sabor estilo gringo’ en las hamburguesas
Una marca exitosa que conquista a los peruanos. Foodología, startup colombiana, sorprende a los nacionales con una de las propuestas más exitosas del mercado norteamericano y europeo. Es sobre MrBeast Burgerel negocio impulsado por youtuber famoso Jimmy Donaldson, un creador de contenidos que ha conseguido una popularidad inimaginable con sus vídeos en Web. Uno de los más vistos es el desafío de “Regalar iPhones en lugar de dulces en Halloween”que tiene más de 850 millones de visitas.
Infobae Perú Accedió a la ‘Darkish Kitchen’ instalada en la capital para comprobar de cerca el nivel de producción que se ha establecido en la ciudad. Andrés Prieto, administrador municipal, fue el encargado de recibirnos y guiarnos por el espacio donde la magia gastronómica cobra vida.
Para poder operar la marca en el país, es importante resaltar los logros que se han obtenido en Norteamérica y Europa, por lo que no fue una sorpresa que tuviera una aceptación abrumadora en México, para luego continuar en Perú.
“Ya llevamos casi cuatro meses allí (México) y ha sido un éxito absoluto. Y Perú resulta ser el próximo mercado donde decimos que abriremos operaciones dentro de nuestros cuatro países porque el influencer también tiene una participación gigantesca aquí”, dijo.
“La gente lo conoce y lo sigue. Y, digamos, ya había intriga sobre esta marca de hamburguesas en Perú. Así lo trajimos y hasta ahora ha sido un éxito; y seguramente seguirá siendo así a partir de ahora”, afirmó.
¿Qué podemos esperar de la propuesta de MrBeast aquí en la ciudad?
– Las hamburguesas tienen un sabor único. Está muy ligado al tipo americano. Tienen mucho sabor ‘estilo gringo’, fuerte, con un acompañamiento que son papas súper crujientes. Es muy specific la mezcla de sabores que logramos entre los ingredientes, que además son sencillos, pero tienen una particularidad muy interesante en su mezcla que seguro será muy fashionable en Lima.
Para aquellos que no estén familiarizados con el término, ¿cómo explicarías qué es una ‘Cocina Oscura’?
– En términos generales, una ‘Darkish Kitchen’ es la cocina de un restaurante. Es decir, un restaurante sin salón. Es sólo la cocina, la estructura es muy comparable. Y básicamente, en el momento en que se finaliza el pedido, no lo lleva un camarero al restaurante, sino que lo empaqueta y lo entrega en el domicilio.
Hablando de la recepción, ¿cuáles son las expectativas que tienen de la marca en el Perú?
– Esperamos cerrar el primer mes vendiendo más de 30.000 hamburguesas. Es un desafío gigante. Es una preparación operativa que además es súper contundente. Tenemos cinco cocinas escondidas y hay que estar encima de todas ellas para que estén con todos los útiles y todo preparado para este growth.
“Estamos hablando del influencer más famoso del mundo y su producto realmente no decepciona. Definitivamente es una hamburguesa increíble. Os invito a todos a probarlo. Recuerda que actualmente solo estamos a nivel supply y puedes encontrarnos en cualquier plataforma que gustes: Rappi, en Pedidos Ya, en Didi Meals y en tu propia página net MrBeast”, dijo Prieto.
Foodología es una startup colombiana que inició hace poco más de tres años. Se dedican a lanzar y operar marcas de restaurantes virtuales. Tienen una pink de “cocinas ocultas”. Actualmente operan en cuatro países: Colombia, México, Brasil y Perú. Su misión es ser la plataforma de lanzamiento y operación de marcas digitales más grande de América Latina.
¿Cuántas marcas operan en el país?
– Actualmente operamos más de 10 marcas en cada una de estas cocinas. De diferentes tipos de comida. Tenemos desde ensaladas, marcas de desayuno, comida criolla, hamburguesas, y ahora con Mrbeast. Nos permite estar activos en diferentes franjas horarias y “atacar” diferentes tipos de clientes, horarios y más en el mercado de supply.
¿Cómo es el mercado del supply en Lima?
– Es muy interesante. Hay una cantidad muy grande de pedidos y dinero que se mueve en el mercado del supply; y está creciendo. Algo de lo que nos dimos cuenta y fue un motivo súper fuerte para tomar la decisión de venir aquí fue que, comparado con Bogotá, se movía prácticamente de la misma manera.
No es ningún secreto que Lima es un polo gastronómico muy importante a nivel mundial. Entonces sabíamos que para nosotros esta period una gran oportunidad para aprender de la cocina peruana y, en el futuro, llevarla a todas nuestras demás operaciones en América Latina.