“Durante la recién finalizada Feria Internacional de La Habana (FIAHV 2023) Hugo Cancio, propietario de Katapulk Market, negocio de venta on-line de alimentos a Cuba, tuvo un stand exclusivo en La Habana para lanzar su nueva marca de productos: DeCancio Meals“Programa de Monitoreo de Alimentos recordado en un Hilo en tu cuenta en la red social..
“En el caso, él mismo Cancio declaró que aspira a que sus productos sean los preferidos en las cocinas cubanaslanzando la marca bajo el lema ‘Lo mejor en cada casa’ y resaltando su identidad cubana”, agregó la organización.
Según el empresario, la concept, en una segunda fase, contempla la producción nacional de estos productos en la Isla. Por el momento, DeCancio Meals también está abierta a la comercialización con empresas y tiendas cubanas del sector no estatal.. Entre sus ofertas se encuentran legumbres, leche en polvo, aceite, todos estos productos esenciales, que se han vuelto casi inaccesibles para la mayoría de los cubanos.
En este sentido, el Programa Monitor Alimentario alertó “sobre la peligro que esto representa para la soberanía alimentaria en Cubaya que probablemente tendería a ocupar el mercado nacional con precios elevados para los consumidores.
“Además, devoraría toda la producción nacional, dejando un gran desabastecimiento en los mercados agrícolas de la Isla“, consideró la iniciativa.
“Denunciamos que Katapulk es un mercado que está ganando popularidad en Cuba gracias a la enorme disaster alimentaria que vive el país. Obliga así a quienes residen en el exterior a pagar precios exorbitantes si quieren que sus familiares y amigos en la Isla reciban al menos los alimentos básicos que el Gobierno no puede suministrar”, anotó.
En septiembre, Programa Monitor de Alimentos denunció la venta de alimentos con sobreprecio en comercios on-line como Katapulk que amplían el “brecha social entre quienes tienen familia en el extranjero y quienes no la tienen“.
La iniciativa cuestionó que el negocio de Cancio “mercadea productos como carne, lácteos y pescado a precios que están entre tres y ocho veces por encima de su valor actual de mercado“y citó el ejemplo de la leche, alimento básico y esencial, que se vende a precios de 65 dólares (5 kg) y 289 dólares (25 kg). Denunció “la segmentación y discriminación social que representa este parteaguas en el acceso a los alimentos básicos de los cubanos”.
La empresa Katapulk, perteneciente a la empresa Fuego Enterprises Inc. fundada por Hugo Cancio en 2004 en Miami, no ha dejado de crecer este año, amparada en la Licencia del Departamento de Comercio de los Estados Unidos. Recientemente lanzó un tienda on-line de venta de camiones, motos, equipos agrícolas y de construcción anunciado a principios de agosto, así como turismos y monovolúmenes, que comenzaron el pasado mes de mayo.
Los negocios de Cancio también incluyen una agencia de viajes a Cuba; gestión de recargas de saldo telefónico, así como trámites migratorios para cubanos y estadounidenses.
Mientras tanto, el Gobierno cubano no deja de quejarse de que las privaciones que sufren sus ciudadanos se deben al “bloqueo” de su vecino del norte.