Minerva venderá un producto argentino premium en el mercado native

19 de septiembre de 2023 – 16:44

Las hamburguesas Cabaña Las Lilas serán comercializadas por Grupo Disco Uruguay, según anunció la empresa brasileña.

Foto de : Agribusiness

La empresa Alimentos Minerva comenzará a vender hamburguesas premium en el mercado native Cabaña Las Lilas, con el que el país se suma a la cadena exportadora del producto elaborado en Argentina, que ya se vendió en Brasil, Chile, Ecuador, Paraguay y el Caribe.

De este modo, Minerva, que semanas atrás anunció la compra de tres plantas de Marfrig en Uruguay y todavía está esperando una definición de la Comisión de Defensa de la Competencia, obtuvo un ingreso estratégico por las hamburguesas que se producen en la planta Villa Gobernador Gálvez, en la provincia argentina de Santa Fe.

Según la empresa brasileña, comercializará las hamburguesas a través de Tienda y Supermercado Inglés Devoto Contemporary Market, del grupo disco uruguayo, Por ello, la firma consideró que había asegurado su presencia “en las dos cadenas más importantes del país”, fortaleciendo su reputación.

Alejandro Spataro, gerente de advertising de Minerva Alimentos en Argentina, Afirmó: “Esta expansión ha requerido un análisis profundo del mercado y una estrategia sólida”. Asimismo, destacó que “nuestra colaboración con las autoridades de ambos países y la adaptación de nuestros productos a las preferencias de los consumidores han sido fundamentales para alcanzar este hito”. “.

Minerva y la compra de Marfrig

La empresa brasileña estuvo en boca de los jerarcas y dirigentes rurales uruguayos en las últimas semanas, tras anunciar la adquisición por 1.540 millones de dólares de tres de las cuatro plantas de su competidor. Marfrig en el país, un movimiento que será evaluado por Defensa de la Competencia.

Este movimiento, sumado al realizado meses atrás al adquirir el frigorífico Criadores y Empacadores Uruguay (BPU), generó “preocupación” en el presidente Luis Lacalle Pou, quien de todas formas destacó que se trata de “una inversión muy importante”.

Para él Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Fernando Mattos, No es algo negativo, aunque consideró que “es un issue de alerta” que ahora tenga alrededor del 45% del mercado de sacrificio, algo que advirtieron desde distintos sectores del agro.

You may also like...

Leave a Reply

%d bloggers like this: