“Mientras no tengamos una planta hotelera relevante, no podemos…

"Mientras no tengamos una planta hotelera relevante, no podemos...

El hEl resort Nelva ha sido escenario del último Desayuno MD con la intervención del economista Jaime García-Legaz y ante un Pleno aforo y representación del mundo empresarial y económico de la Región de Murcia. Economista del Estado y uno de los directivos más reconocidos del panorama español. Ha sido presidente y consejero delegado de Aena (2017-2018), presidente y consejero delegado de CESCE (2016-2017) y secretario de Estado de Comercio de España (2011-2016), entre otros cargos. Actualmente es Consejero independiente de Renantis, Nature, Aena Brasil y Canal de Isabel II.

García-Legaz ha repasado aspectos de la economía internacional, la zona euro y las influencias de China y Asialo que tendrá efectos directos sobre el crecimiento en 2024.

Entre estas perspectivas que influirán negativamente han destacado, por ejemplo, el endurecimiento de las condiciones financieras globales, una política monetaria más restrictiva, la disaster de deuda soberana, la lenta recuperación de China, así como el retorno del proteccionismo.

Para España, las previsiones de crecimiento se acercan más a las definidas hasta ahora por el Banco de España (1,8% o Funcas 1,5%) para el próximo año, que a las del Gobierno, que las sitúa en el 2,4.

Algunos de los invitados al Desayuno del Diario Murcia escuchan atentamente la intervención de García-Legaz.

Pero García-Legaz, respondiendo a las preguntas del coloquio, también tuvo tiempo de detenerse en algunos temas más cercanos a la Región, como el turismo o las comunicaciones.

En materia turística, García-Legaz ha apuntado que el problema de fondo es la demanda. “La apertura del aeropuerto de Corvera no será una ‘revolución’ hasta que la Región de Murcia tenga demanda de pernoctaciones y destinos turísticos. “La gente no se sube a un avión para venir a recorrer Corvera y volver a su lugar de origen”, afirmó.

Sin embargo, El economista murciano cree que “lo tenemos relativamente fácil: replicar modelos cercanos de éxito, como es el caso de Alicante, donde su planta hotelera supera ampliamente a la de la Región. Este es el camino que aquí emprenden con esfuerzo empresas como Grupo Fuertes.”

Por lo mismo -añadió- que el AVE a Alicante siempre está lleno y con numerosas frecuencias y la Región está casi aislada. “Necesitamos tener los factores que impulsan la demanda. Desafortunadamente, en esta región nos faltan muchos grupos empresariales que operan, y no por un problema de voluntad de invertir, sino que debemos ser coherentes con las políticas públicas que permitan que esas inversiones lleguen. Si tienes los inversores pero no se dan los pasos desde el punto de vista administrativo, agilidad, voluntad, and so on. entonces tienes un problema. Creo que se necesitaría una visión más ambiciosa para atraer a estos grupos inversores. El atractivo turístico existe, pero mientras no tengamos una planta hotelera relevante no podemos esperar que el aeropuerto despegue, ni que nadie ponga un tren para tenerlo vacío, como tampoco nadie pone vuelos para tenerlos. vacío.”

De izquierda a derecha, Jaime García-Legaz, Juan Francisco Zambudio, Begoña García (AMC World) y Manuel Ponce

Respecto a la situación económica de las administraciones para el próximo año, ha advertido de que la realidad presupuestaria que vivirán las comunidades autónomas será dura. “Los consejeros de Hacienda empiezan a ser conscientes. El Gobierno de España decidió antes de las elecciones reducir la jornada laboral del sector público a 35 horas y esta reducción en el sector educativo y sanitario, en policías locales, funcionarios, va a provocar un incremento de coste brutal”.

El impacto que las 35 horas van a tener en las comunidades autónomas y ayuntamientos, sumado a la reducción del gasto público que nos pide la Unión Europea para el año que viene, supondrá más gasto, y antes o bajas o subes impuestos . “. La situación presupuestaria que se avecina para las comunidades no va a ser nada fácil y lo peor es que se ha tomado sin tener en cuenta sus opiniones. La situación financiera durante los próximos cuatro años va a ser complicada”, añadió.

“Esto hace necesario adoptar medidas extraordinarias que favorezcan la actividad económica, por ejemplo sacar más suelo hotelero o facilitar la ejecución de grandes proyectos en la Región. No depende de los presupuestos de la Región, sino de otro tipo de decisiones y ayudaría de esa manera”, concluyó.

También tuvo un impacto en la Marca Región de Murcia. García-Legaz explicó que hay empresas impresionantes en la Región que en Madrid no se conocen. No hablo de los grandes monstruos del transporte, de la alimentación…, me refiero, por ejemplo, a las tecnologías impulsadas por los jóvenes, que están llegando a todo el mundo y no son conocidas.” Y puso a Málaga como Ejemplo de marca, cuyo papel en la capital madrileña ya se considera premium. “Aún queda un poco de trabajo por hacer para mejorar la marca y que eso también se traduzca en más inversiones. Esta región, cuando la conoces, sorprende positivamente”.

‘Desayunos Murcia Diario’ ha cerrado esta primera edición y volverá el año que viene. El proyecto cuenta como patrocinadores con el Instituto de Fomento, la patronal regional CROEM, CaixaBank, el despacho Ibidem Abogados y la empresa Gestípolis.

You may also like...

Leave a Reply

%d bloggers like this: