Manzana 8, cervezas heladas y tapas sevillanas en Viapol

SevillaActualizado:
¿Qué tipo de sitio es Apple 8? Se trata de un barra de tapeo clásico y geles ‘Cruzcampos’ que abarca un amplio concepto gastronómico que se extiende desde el desayuno y, en algunas ocasiones, hasta la tarde.
Se esfuerzan por ofrecer una cocina casera y de calidad a través de la selección de sus productos con proveedores mayoritariamente locales.
¿Quién está detrás? El proyecto es defendido porCuatro amigos de toda la vida del entorno de Viapol quienes vieron una oportunidad al ver el traspaso del native (anteriormente se ubicaba el Mesón Guadalquivir).
ellos son Ricardo Sanz, Formado en la Escuela Taberna del Alabardero en gestión hotelera, también ha sido director comercial de software program informático aplicado a la hostelería durante casi siete años, por lo que su experiencia gastronómica viene de lejos.
En esta aventura lo acompaña su compañero, Claudia Martín, que, aunque es enfermera, “creció en un bar”, según explican. Hija del propietario de “La Doma Viapol”, ha experimentado de cerca el mundo de la hostelería desde muy pequeña.
se agregan Javier y José María Benavént, Dos hermanos también forman parte del grupo de amigos que, aunque tienen su propia carrera, también han querido embarcarse en este proyecto.
¿Qué hay para comer? En su carta encontramos desde productos comestibles, como el jamón ibérico de bellota, que cortan allí mismo, el lomo, los chicharrones de Cádiz o el queso payoyo, hasta recetas clásicas sevillanas, como ensalada de gambas, solomillo al whisky, croquetas de jamón o carrillera.
Una de las tapas más populares es su patatas picanteselaborado con patatas ácidas que primero se escalfan y luego se fríen para que queden bien crujientes, y que se acompañan con una salsa casera muy rica con comino y pimentón.
También encontramos otros aperitivos como gildas, boquerones o mejillones, morcilla de arroz con huevo frito y ‘entrepanes’, como tostas, serranito, mantecaíto y otros montaditos (pringá, y solomillo con queso brie y cebolla caramelizada).
¿Qué más hay ahí? El menú se complementa con guisos diarios, incluidos algunos suculentos. Garbanzos con gambas, carnes como el cerdo ibérico con patatas y pimientos o el solomillo ibérico a la pimienta. En cuanto a marisco, sólo tienen un plato de pescado, el bacalao islandés con tomate.
¿Y para terminar? Dos postres caseros completan tu gusto por lo dulce: una cremosa tarta de queso y una mousse de chocolate.
¿Y para beber? Detrás de la barra del bar reina el Cruzcampo helado de barril, junto con los vinos de la casa.
¿Cómo son vuestros desayunos? De lunes a viernes podrás disfrutar de un café 100% Arábica (único en el barrio), acompañado de zumo de naranja pure y una gran selección de tostadas con pan de La Algaba, de las que destaca, sin duda, el jamón ibérico. recién cortado.
¿Qué más hay que saber sobre Apple 8? Para estas fechas han preparado algunos menús navideños que se adaptan a cada cliente según el formato y precio deseado. También realizan pequeños eventos, como peticiones, cumpleaños y otras celebraciones.
¿Cómo es el lugar? es dhizo eco en colores terracota y verde mar, y tiene elementos andaluces para no perder ese punto de ‘bar a la antigua’ con el que se identifican.
Tras la reforma integral del espacio y el proyecto de interiorismo realizado por Bendito Estudio, hemos respetado algunos elementos que ya estabancomo la barra, a la que añadieron piedra pure (mármol de macael), además de un gran mural de azulejos pintado a mano que quisieron conservar.
La novedad es el banco corrido de la zona inside así como los ‘sobres’ de las mesas, que también son de mármol, aunque conservan los pies originales.
En su inside cuentan con seis o siete mesas, además de la zona de barra con taburetes, y un amplia terraza para disfrutar del aire libreofreciendo una capacidad complete de unos 60 invitados.
¿Dónde es? En Camilo José Cela, 1.