Madrid aprobará la contratación de médicos extracomunitarios

Madrid aprobará la contratación de médicos extracomunitarios

Escribiendo
El Ministro de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matuteha sido protagonista de la desayunos sociosanitarios de Prensa Europa. Ha asegurado que “ante reyesSe aprobará una orden para ampliar la contratación de médicos extracomunitarios a todas las especialidades. El objetivo es paliar la falta de profesionales en el Servicio Madrileño de Salud (SMS). A principios de septiembre, Madrid ya aprobó la orden del Ministerio de Sanidad por la que se declaraban carentes las especialidades médicas. En ese momento eran las especialidades de medicina acquainted y comunitaria y pediatría y sus áreas específicas. Esto permitió la contratación de médicos extracomunitarios en Sermas por un período de tres años. Matute ha anunciado una nueva orden para ampliar la exención del cumplimiento del requisito de nacionalidad española a todas las especialidades. “Antes de Reyes podremos contratar todas las especialidades”.

Madrid ampliará la contratación de médicos extracomunitarios que ya estaba homologada para medicina de familia y pediatría

Mejora de las condiciones laborales.
El consejero Matute también se ha referido a la semana laboral de 35 horas. Incluso ha recordado que la nueva ministra defiende una reducción a 32. La responsable de Sanidad de Madrid ha recordado que esta es una cuestión que debe adoptar el Ministerio de Hacienda. No sólo afecta a los profesionales sanitarios, sino a todos los funcionarios madrileños y “tiene un condicionamiento estatal”. No obstante, Matute ha subrayado que Madrid apuesta “por mejorar las condiciones, ayudar a nuestros profesionales y ayudar y apoyar la conciliación acquainted” desde un “escenario realista” y desde el punto de vista de la “racionalidad más absoluta”.

Entre las mejoras en las condiciones laborales, Matute ha destacado la reducción de la temporalidad. Ha asegurado que Madrid conseguirá la estabilización de más de 34.000 profesionales a finales de 2024, el 8% de temporalidad que marca la ley. Además, ha explicado, ya ha finalizado el proceso de resolución de las Ofertas Públicas de Empleo (OPE) para los años 2017 y 2018 (1ª fase). Ha anunciado que en diciembre se publicará la resolución del concurso sobre el fondo del procedimiento contemplado en la Ley 20/21. De cara al próximo año, recordó, se lanzarán concursos de transferencias profesionales con carácter bienal. Esta es una demanda histórica de muchos profesionales. Los tutores de los residentes también serán reconocidos económicamente por su labor en la formación de futuros especialistas.

Madrid logrará la estabilización de más de 34.000 profesionales a finales de 2024, el 8% de temporalidad que marca la ley

Mejoras laborales
Matute recordó las “mejoras retributivas clarísimas” de los profesionales de atención primaria. También ha insistido en la intención de trasladar mejoras como la retribución de las guardias y la atención continua de los profesionales a la atención especializada. “Tendrán el horizonte claro y sabrán que estamos comprometidos con nuestros profesionales y que queremos que sean felices y estables”, subrayó. “Vamos a crear un sistema sólido, estable y predecible para que quienes pasen a formar parte de nuestro sistema de salud sepan claramente cuáles son las expectativas y por supuesto de nuestra parte estamos intentando retener el talento, intentando dar seguridad”, insistió. . “Ahora necesitamos que el Ministerio de Sanidad nos ayude”, subrayó.

Nombramiento de Mónica García
En cuanto a la colaboración con el Ministerio de Sanidad, el consejero ha reclamado la puesta en marcha de una estrategia nacional de recursos humanos. El objetivo es “contribuir a paliar la falta de profesionales sanitarios en toda España”. También ha solicitado un aumento de plazas de Formación Sanitaria Especializada para MIR, EIR, PIR y un aumento del número de centros acreditados y del número de tutores.

Sobre el nombramiento de Mónica García Matute, aseguró que es una vergüenza que la Salud pase a estar en manos de la “ultraizquierda”.

Matute ha valorado el nombramiento de Mónica García como nueva ministra de Sanidad. Para ella es una vergüenza que la Sanidad pase a estar en manos de la “ultraizquierda”.

You may also like...

Leave a Reply

%d