los lugares imperdibles de esta maravillosa ciudad

¿Se puede visitar Córdoba en un día? ¿24 horas para dejarte llevar por uno de los capitales más bellas, no sólo de España, sino de todo el mundo? Vamos a tratar. Si sólo tienes un día para ver Córdoba, este es el itinerario que debes seguir para no perderte lo imprescindible.

Este itinerario para ver Córdoba en un día Es supreme para hacer el sábado: solemos descansar y viene genial para que estemos en casa el domingo y volvamos al trabajo el lunes con energías renovadas.



Qué ver por la mañana en Córdoba

9:00 h. Desayuno en El membership, en la Plaza Fray Albino. Emblema del gradual meals cordobés, podremos degustar huevos a la plancha o benedictinos, ensaladas, poke desserts, hamburguesas, tortitas… La cocina abre desde la mañana, para que puedas desayunar lo que quieras.

10:00h. a 14 minutos del Plaza Fray Albino Se encuentra seguramente el monumento más famoso de Córdoba, su Mezquita-Catedral. Un edificio único e increíblemente bello que alberga en su inside hasta 8 siglos de historia, en su inside alberga la impresionante Mezquita fundacional de Abderramán I y sus diferentes ampliaciones, el mihrab, la Basílica visigoda de San Vicente, la Capilla Actual y Villaviciosa… La La entrada tiene un precio de 13 euros, pero sin duda merece la pena.

12:00h. Este tiempo puede depender un poco de lo que os lleve la visita a la Mezquita. A continuación, daremos un encantador paseo por el Barrio Judío, lleno de calles empedradas y casas blancas. Aquí nos detendremos en el famoso callejón de floresapacible, tranquilo y fresco, lleno de, como su nombre lo cube, hermosas flores.

14:00h. Hora de comer. Podemos recomendarte varias opciones: Los Berengueles, recomendado por la Guía Michelin, a 13 minutos del judería en la calle Conde de Torres Cabrera, 7, una taberna de comida tradicional instalada en la antigua casa de la Marquesa de Valdeloro; O si prefieres la comida rápida y de contrastada calidad, puedes acudir a Burger Vaquena, en la calle Virgen del Perpetuo Socorro, 2, con solete Repsol (sello de calidad). En este establecimiento se ofrecen en libertad hamburguesas de ternera alimentada con paso y de ternera de bellota de su propia crianza.

Qué ver por la tarde en Córdoba

17:00h. visitar a Alcázar de los Reyes Cristianos, la mejor forma de observar la evolución de la arquitectura cordobesa. Aquí podemos encontrar desde restos romanos y visigodos hasta aquellos de origen árabe. Una fortaleza que es admirada por sus grandes muros de sillería y sus cuatro torres (Los Leones, Homenaje, La Inquisición y Las Palomas). En su inside también nos dejaremos admirar por sus patios (el estilo mudéjar es precioso) llenos de flores exóticas, árboles de follaje abrumador y numerosas hierbas aromáticas. En una de las galerías hay un sarcófago pagano del siglo III y en el Salón de los Mosaicos se pueden observar piezas romanas.

18:30h. Ahora, como no podía ser de otra manera, llega el momento de visitar el Puente Romano de Córdoba sobre el río Guadalquivir. Aquí podremos disfrutar de unas preciosas vistas panorámicas de la ciudad: poder ver la Mezquita-Catedral desde otro punto de vista no tiene precio.

19:00h. Museo de Bellas Artes. Un Museo que expone colecciones tanto permanentes como itinerantes, donde podremos disfrutar arte cordobés Arte medieval y renacentista, arte manierista cordobés y arte barroco cordobés. Son cuatro salas en las que dejarse llevar por la historia del arte de la ciudad, un lugar para degustar con tranquilidad.

21:00h. Es hora de cenar. Justo al lado del Museo de Bellas Artes Podemos acudir a Garum 2.1, en la calle de San Fernando, 122. Un gastrobar que fusiona la gastronomía andaluza y árabe, una cocina de producto que combina tradición y vanguardia, con propuestas tan singulares como las carrilleras al cacao, el salmorejo amontillado o la mazamorra. de pistachos.

22:30 h. Finalizamos nuestra intensa jornada en el Membership Flamenco Fosforitoa dos minutos del restaurante Garum 2.1, en la calle Ocaña, 4. Inaugurado en 1984, es un animado centro que rinde homenaje al flamenco, con ciclos de cante jondo cada 15 días de octubre a abril.

You may also like...

Leave a Reply