Posted on Leave a comment

Los especialistas recomiendan establecer horarios de sueño y comida antes del inicio de clases para facilitar la adaptación

Ante el aumento de procesos infecciosos por contacto estrecho al inicio del curso, los pediatras recomiendan revisar el calendario de vacunación y visitar al pediatra.

los especialistas de Quirónsalud Valencia y Murcia recomiendan restablecer los horarios de sueño y alimentación de forma paulatina una semana o diez días antes del inicio de las clases para facilitar una adaptación progresiva al nuevo horario propio de la etapa escolar.

Él physician jose luis alcarazEl jefe del Servicio de Pediatría del Hospital Quirónsalud Murcia recuerda que, “para un crecimiento saludable, los niños en edad escolar deben dormir un mínimo de 8-9 horas diarias, así como mantener una alimentación saludable donde el pilar de su energía sea una alimentación equilibrada”. desayuno, sin bollería industrial, con leche o algún derivado lácteo, cereales y fruta fresca, además de tomarlo sin prisas ni estrés”.

El especialista de Quirónsalud Murcia también advierte de que “el inicio de la vida en las aulas conlleva siempre un aumento del contacto estrecho entre los niños, lo que se traduce en un aumento de la circulación de virus, principalmente respiratorios, con lo que, tras las primeras días suelen aparecer procesos catarrales, acompañados o no de fiebre.

Por ello, es basic asegurarse de que el calendario vacunal está al día y que el inicio del curso es un buen momento para revisarlo y, si es necesario, poner las vacunas necesarias. Para ello es buena una revisión con el pediatra y aprovechar para comentar los problemas que hemos detectado en los últimos meses. “Además”, añade el physician Alcaraz, “en el caso de niños con enfermedades crónicas (asma, diabetes, celiaquía, and so on., revisar las medidas y tratamientos con los cuidadores o profesores, así como advertir de alergias conocidas”.

Asimismo, se recomienda una revisión oftalmológica antes del inicio del curso para detectar precozmente pequeñas alteraciones que pueden estar pasando desapercibidas pero que pueden influir en el rendimiento escolar.

Cómo retomar el hábito de estudiar después de las vacaciones

Es común que a los niños les cueste volver a prestar atención en todas las clases, así como concentrarse en una tarea durante un tiempo específico. Tras varias semanas sin estudiar, muchos de ellos habrán perdido la costumbre de trabajar, hecho que puede provocar una falta de organización en el inicio del nuevo curso escolar. “El paso de una época sin rutinas a un día programado puede no resultar fácil para los más pequeños. Este hecho deriva, en ocasiones, en falta de motivación y, en algunos casos, miedos al nuevo curso, nuevos compañeros, and so on.”, explica el Psicopedagoga Mar Garcíaespecialista del Servicio de Pediatría del Hospital Quirónsalud Valencia y del Centro Médico Mercado de Colón.

El especialista de Quirónsalud Valencia señala que los niños más afectados son los que se encuentran en el inicio del primer ciclo de Primaria y en el paso de Primaria a Secundaria. Para prevenirlo es basic la serenidad y normalizar con los niños aquellos sentimientos de preocupación que puedan expresar. “Es importante no agobiarlos con la vuelta al cole, así como empezar a establecer horarios antes de clases. También es conveniente aportar sentido del humor; por ejemplo, proponer juegos para preparar el portafolios”, aconseja Mar García.

Para retomar de nuevo los hábitos de estudio, Mar García recomienda establecer una rutina con horarios regulares; animar a los niños a la vuelta al cole hablando positivamente del centro, de los profesores y de los compañeros; Cree un área de estudio atractiva que esté libre de pantallas siempre que sea posible y que tenga mucha luz pure. llevar un registro de las tareas que poco a poco se irán retirando, para favorecer su autonomía, aunque será conveniente ayudarles en el proceso de planificación y organización que poco a poco irán aprendiendo. “Por último”, apunta el especialista de Quirónsalud Valencia, “el apoyo emocional en estos momentos de cambio será clave para que se sientan animados en su proceso de aprendizaje”.

Decálogo para una feliz vuelta al cole

Los especialistas de Quirónsalud Valencia y Murcia recomiendan seguir estas pautas para vivir una vuelta al cole feliz y tranquila:

  1. Ajustar horarios con una semana de antelación
  2. Trabajar emocionalmente la vuelta al cole (aspectos positivos)
  3. Gestionar actividades extracurriculares.
  4. Un buen desayuno es la mejor forma de empezar el día.
  5. Crea una habitación que “ayude” a la concentración
  6. Protege tu espalda: adapta la mochila o carrito escolar a tus necesidades
  7. Consulta tu calendario de vacunación con tu pediatra
  8. Revisa tu visión con el oftalmólogo
  9. Refuerza las medidas higiénicas (lavado de manos, higiene bucal, and so on.)
  10. Hábitos de vida saludables (actividad física diaria, caminar al aire libre, and so on.)

Leave a Reply