los 4 ingredientes que toma a diario la nutricionista Marta Verona
Los cambios hormonales que se producen como consecuencia de la menopausia hacen que las mujeres aumenten de hasta un 15% de colesterol “malo” o LDL, acrónimo de lipoproteínas de baja densidad. Esto, unido a malos hábitos de vida como fumar o el sedentarismo, suponen una “bomba de relojería” cardiovascular, según advierten. Expertos en cardiología y menopausia en el encuentro. ¿Crees que el colesterol afecta por igual a hombres y mujeres?.
Radharani Jiménez, especializada en menopausia y fertilidad y miembro de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM), ha instado a que la menopausia “no gown calidad de vida a las mujeres” y pase a ser vista como una etapa que “no significa miedo”. o desesperanza, para ello hay que evitar el aumento de peso, el sedentarismo, el estrés, el tabaquismo o una mala alimentación porque pérdida de estrógeno ya aumenta el riesgo de colesterol en las mujeres.
La nutricionista Marta Verona propone en este sentido Cpara ver El desayuno, la comida diaria en la que los españoles suelen añadir más azúcar y grasas superfluas. Según el especialista, es de capital importancia agregar alimentos ricos en fibra y grasas saludables que tengan estos cuatro ingredientes: 1) frutas enteras; 2) nueces; 3) lácteos y/o 4) cereales integrales propios de la dieta mediterránea.
(Los cuatro desayunos con fama de saludables que ningún médico recomienda en España)
“Al seguir una dieta basada en alimentos ricos en fibra y grasas saludables, reducir la sal y al priorizar el consumo de verduras y frutas, las mujeres no sólo prevendrán enfermedades cardíacas, sino que también controlarán mejor los síntomas asociados a la menopausia, como el cansancio o los sofocos”, afirma Varona.
“El consumo de cuatro porciones de legumbres a la semana “También ayuda a reducir el colesterol LDL, así como tres o cuatro raciones de pescado azul a la semana, rico en ácidos grasos omega-3”, concluye.
Un riesgo para media España
Uno de cada dos adultos en España tiene colesterol alto, un issue de riesgo cardiovascular que afecta tanto a hombres como a mujeres. Sin embargo, con la llegada de la menopausia y después de los 50 años, el mayor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares es mayor en las mujeres.
Según los últimos datos del INE correspondientes a 2021, ese año Más de 63.000 mujeres murieron. por problemas cardíacos frente a casi 56.000 hombres, destaca Pilar Jiménez, del Grupo de Trabajo “Mujeres en Cardiología” de la Sociedad Española de Cardología (SEC). “Cada 8 minutos muere una mujer por causas cardiovasculares“cube este especialista del Hospital Clínico San Carlos.
La menopausia se asocia con un aumento del 10% al 15% en LDL porque en ese periodo la mujer pierde su protección pure que le da el estrógeno. De hecho, el 77,6% de las mujeres mayores de 65 años presentan hipercolesterolemia.
“Aumenta nuestro colesterol, empezamos a ganar peso, somos más sedentarios y todo eso va a aumentar el riesgo. No en ese momento, sino con el tiempo”, advierte Jiménez. Por ello, conviene tomar medidas lo antes posible para evitar que “un riesgo que empieza bajo acabe siendo alto a los 75 años”.