Las comidas navideñas se aplazan a enero por la “plenitud” de los restaurantes

“No tenemos espacio.” Esta es la frase más repetida en las últimas semanas por los restaurantes vizcaínos cuando cogen el teléfono y piden mesa para celebrar una comida o cena navideña. A pesar de que el precio de los menús cada vez es más caro, como consecuencia del aumento del coste de las materias primas, y cada vez hay menos dinero en el bolsillo de los comensales, los hosteleros del territorio prevén un “récord ” Diciembre.
Los días 15 y 16 de diciembre son las fechas más codiciadas para celebrar estas cenas de empresa y amigos. El calendario no deja otra opción: el fin de semana anterior es el Puente de la Inmaculada y el fin de semana siguiente es Navidad. “No paramos de recibir llamadas preguntando por estos días, pero los tenemos reservados desde hace un año, la gente prepara estas fechas con mucha antelación y los que no acaban obligados a adaptarse a los espacios que nos quedan libres”. ” cube Adolfo de Andrés. , responsable del restaurante Gure Kabi, en el ensanche de Bilbao.
La situación es related en el Asador Kerren, en la calle Iparragirre, donde desde septiembre reciben correos electrónicos y llamadas “todos los días” buscando mesa. “Tenemos en diciembre los fines de semana prácticamente completos, por lo que las empresas ya piden días después de Reyes, en los que estará la cosa más tranquila”, explica Jon Gómez, gerente del native.
“Más allá de algunas que caen de rebote, durante estas fiestas siempre son las mismas empresas las que nos llaman y comen a la parrilla, es una suerte porque así no tenemos que hacer ninguna promoción”, explica Gómez. En la Marisquería Serantes, en la calle Poza, viven una situación related. Sin embargo, todavía tienen plazas libres para el puente de diciembre. Algo que no les preocupa porque “los días festivos, cuando sean, siempre estamos llenos por culpa del turismo”.
Las frases
Gure Kabi
Adolfo de Andrés
«El fin de semana del 15 y 16 de diciembre es el más codiciado, tenemos más reservas para un año»
Restaurante de mariscos Serantes
Sergio Ruíz
«Aún nos quedan algunas plazas para el fin de semana largo pero no estamos preocupados, los turistas siempre llenan esos días»
Asador Keren
Jon Gómez
“Recibimos correos y llamadas todos los días, hay empresas que ya preguntan por los días posteriores a Reyes”
la luisa
Amaia Marañón
«En lugar de subir el precio del menú, ofrecemos propuestas un poco más sencillas para no repercutir todo en los comensales»
Sergio Ruiz, gerente de Serantes, explica que aún es difícil proyectar a cuánto ascenderán sus ganancias estas Navidades. Los cuatro menús que ofrecen rondan los 65 euros (“es difícil ofrecer algo de calidad por menos dinero”), pero la inflación desbocada dificulta saber qué escenario se encontrarán en diciembre. “Trabajamos con marisco de temporada y ha subido mucho, el coste de la merluza ya está en niveles navideños”, afirma. De hecho, supone que los precios del menú subirán durante el próximo mes.
En Gure Kabi, en cambio, explican que llevan 12 años con el mismo menú navideño. “Lo único que ha subido es el precio”, afirman. De los 37 euros a los que empezaban a ofrecerlo a 54 este año. “La demanda no ha bajado, la gente ya sabe lo que estamos pasando”, apuntan. En la taberna La Luisa, también en Abandoibarra, han apostado por otra estrategia para aliviar el coste de la materia prima. Amaia Marañón, gerente del establecimiento, cube que en lugar de subir el precio del menú (40 euros sin bebidas), se han centrado en “ofrecer algo más sencillo”, para no impactar al cliente closing.
“Lo que más ha aumentado por la inflación son los alimentos, nadie está en condiciones de ofrecer el mismo producto que antes de la pandemia por el mismo precio”, afirma Héctor Sánchez, gerente de la asociación de hosteleros de Bizkaia. Según explica, estas fechas -junto con la Aste Nagusia- son fundamentales para que las cuentas de los restaurantes equilibren a closing de año. “Hemos estado intentando capear el temporal desde la emergencia sanitaria y hacer todo lo posible para no impactar al cliente closing”, explica.
Más comidas
Pero, más allá de los evidentes efectos de la inflación, ¿ha cambiado algo el comportamiento de los comensales vizcaínos durante estas fechas? Todos los lugares consultados por este diario coinciden en que sí. En el Restaurante Kirol, cerca de la estación de Abando, explican que desde que acabó la emergencia sanitaria el número de comidas que sirven es mayor que el de cenas. Algo positivo para ellos, ya que ganan dinero con esas largas sobremesas.
Desde Gure Kabi, por su parte, se felicitan por tener la ubicación en el centro de Bilbao y evitar “el efecto disuasorio” que supone tener que conducir para acudir a una de estas ubicaciones. “Con la cantidad de bebida en Navidad la gente evita coger el coche, por lo que tener el metro cerca del bar es una suerte”, afirman tras afirmar que “si un restaurante en el centro ya nota que cada vez sale menos gente a cenar “No queremos imaginar lo que sucederá con los de las afueras”.
Turistas, para Nochebuena y Nochevieja
Mientras los restaurantes vizcaínos se llenan de cenas de celebración los días previos a la Navidad, durante las fiestas son los turistas los que toman el relevo. Desde el restaurante Basuki explican que todavía no han elaborado el menú de Nochevieja -que suele rondar los 160 euros-, ya que la mayoría de sus peticiones proceden de turistas que llegan a Bilbao en estas fechas. En Serantes, en cambio, cuentan que tanto en Nochebuena como en Nochevieja no dejan de hacer entregas a domicilio para clientes habituales. En el restaurante del Resort Indautxu, por su parte, explican que aunque la mayoría de sus comensales durante las fiestas son “locales”, “se ha puesto de moda que los turistas vengan a celebrar la Nochevieja a Bilbao”, por lo que esperan un repunte para este año.