La Panadería by Sarah: El restaurante ubicado en una antigua panadería de Oleiros donde es imprescindible reservar | Restaurantes | Gastronomía

Antes de abrir lo que hoy es su negocio, Sarah Stothart pasó tres meses limpiando y restaurando las instalaciones. Los estantes estaban llenos de harina y en su inside encontró maquinaria unique que decidió conservar: una batidora, el horno, las paletas para sacar los bollos y el mobiliario de lo que entonces fue una panadería y hoy alberga su restaurante: La Panadería de Sarah. un membership gastronómico, como a ella le gusta llamarlo, ubicado en Oleiros, A Coruña. “El 1 de agosto de 2020 llegamos desde Barcelona, ​​teníamos unos meses para aterrizar y luego me puse a buscar sitio y nada me convenció. Todos eran iguales en algo, hasta que un día un amigo me habló de este lugar. Este espacio period diferente y me enamoró”, afirma.

Esta australiana, ilustradora de profesión, inició en la ciudad catalana su andadura en el mundo de la gastronomía, su verdadera afición desde pequeña. “Mi pasión en la vida siempre ha sido comer y cocinar. “Mis primeros recuerdos son de comida, de meterme debajo de la mesa y comer”. En Barcelona tuvo su primer restaurante, esta vez en una antigua fábrica de paraguas, y tuvo tanto éxito que incluso apareció en Los New York Instances. ““Estaba haciendo algo realmente innovador”, cube refiriéndose a Tapioles 53, nombre de ese establecimiento que estuvo en funcionamiento durante 13 años. En ese momento conoció a su marido y tuvo dos hijos. Estuvo involucrada en otros negocios, siempre relacionados con la gastronomía. Ella estaba economista del hogar, o lo que es lo mismo, un estilista gastronómico que prepara y piensa en la presentación de los platos. Tenía otra empresa llamada El Sherpa de Barcelona Fotos en el que realizó recorridos gastronómicos que finalizaron con una cena en la terraza de su casa. Tras la pandemia, como muchas otras familias, decidieron replantear las cosas y se mudaron a Galicia, de donde es pure su marido. La concept period clara, buscar un lugar adecuado y abrir un negocio donde poder dar rienda suelta a su pasión, la cocina.

Vajilla Sargadelos, en La Panadería de Sarah, en una fotografía cedida por el establecimiento.Fergus Stothart

Quien acude a La Panadería by Sarah tiene que estar abierto a probar nuevos sabores. Stothart utiliza productos locales, con proveedores de confianza, pero siempre acercándose a ellos a través de la innovación. Una cocina internacional fruto de su experiencia y su forma de aprender: viajar. Recuerda cómo desde muy pequeña siempre “iba a los mercados y trataba de convencer a las mujeres” para que la llevaran a su casa y le explicaran sus platos. “Cómo se cocina aquí no tiene nada que ver con cómo se cocina en Japón, China o India”, puntualiza. “Al ultimate encuentras a alguien que quiere transmitirte sus conocimientos y su amor por la gastronomía”.

En su casa, encima de la playa de Bastiagueiro, tiene plantas de maracuyá, un jardín de especias con verbena, ruibarbo, tomillo u orégano. Justo a la salida, un enorme bosque de eucaliptos llamado El Parque de los Vecinos, donde también acude a recoger setas que conoce bien. La sal que ella misma recolecta la trae de Grecia, donde viaja frecuentemente desde que period niña. “Soy parte de la experiencia, les explico qué están comiendo y de dónde viene. Aunque son sabores muy diferentes, quiero que sean sabores puros, trato de añadir lo mínimo”, afirma.

Dumplings, una de las especialidades de La Panadería by Sarah.

En La Panadería by Sarah, con capacidad para veinte personas, es imprescindible reservar con antelación vía WhatsApp porque ella lo hace todo: compra, cocina y da el servicio. Y necesita saber cuánta gente va a tener, porque si supera los ocho comensales llama a un empleado de su confianza.

La comida consta de un menú fijo de cuatro o cinco platos donde nunca sabes qué vas a comer. pueden ser algunos empanadillas o un curry, ceviche o un pescado de temporada. Todo depende de lo que haya en el mercado ese día. Son productos de temporada que se transforman en algo muy especial. También pueden ser setas (boletus, rebozuelos) salteadas en aceite de oliva con yema de huevo cruda o solomillo de ternera gallega con patatas, tomates y una aromática salsa verde. No faltan los quesos gallegos y por último, los postres, entre los que destaca la tarta Pavlova, originario de su tierra natal. El menú tiene un precio fijo de 45 euros, bebidas aparte.

La Panadería de Sarah en A Coruña, en una fotografía cedida por el establecimiento.Fergus Stothart

“Lo que más me gusta cocinar son empanadillas. Son similares a los gyozapero no son fritos, y hago muchas variedades, champiñones, carne, gambas… no siempre están en la carta, pero me gusta hacer paquetes, como un pastel de pescado envueltos en una hoja de lechuga o panecillos vietnamitas frescos, con muchas hierbas de la huerta, poca carne… explosiones de sabor”, detalla. Lo que le importa a Stothart es que los comensales disfruten de la experiencia completa, que no consiste sólo en venir a comer. “La luz es muy distinta por la noche, hay velas por todas partes… lo que quiero es que tengan los pies en Galicia, pero que la comida les haga viajar. Con el empanadillas volar a Hong Kong, con ceviche a Perú o con rollitos californianos a Japón. La comida puede transportarte, al igual que los olores”. En cuanto a bebidas, tiene una pequeña carta de vinos y cervezas regionales, ya que quiere que todo sea de la zona para reducir distancias.

Las pinturas expuestas en sus instalaciones proceden de la Colección SOLO, museo privado de apoyo y mecenazgo del arte contemporáneo con sede en la madrileña Puerta de Alcalá. El restaurante tiene capacidad para unas 20 personas. Utilizan vajillas de Sargadelos, que compraron directamente de fábrica, lo que recuerda que estás en tierras gallegas, a pesar del carácter cosmopolita de sus menús.

Las pinturas expuestas en el native proceden de la Colección SOLO. Imagen cedida por el establecimiento. Fergus Stothart

A Stothart le encanta experimentar e inventar platos y cocina cada uno con mimo, pensando siempre en las preferencias y gustos de sus comensales. También organiza pequeños eventos, ya que tiene un patio trasero que llena de luces y decora con mucho gusto. “Para mí cocinar es nutrir a las personas que quiero, es entretenerlas, pero también les estoy entregando una parte de mí en cada una de mis comidas. Creo que la comida realmente funciona así”.

La panadería de Sarah

DIRECCIÓN: Avenida Ernesto Che Guevara 47, 15172 Oleiros, A Coruña.
Teléfono: +34 649297666
Tiempo: Cenas de jueves, viernes y sábados previa reserva. Resto de días: comidas y cenas para grupos superiores a ten personas.

You may also like...

Leave a Reply

%d bloggers like this: