La segunda edición de la Fiesta del Pescado que se celebró en el último tramo de la Calzada de la Duquesa, en Sanlúcar, fue todo un éxito. Una nutrida presencia de público, una magnífica muestra gastronómica de las diferentes especies de pescado que se comercializan en el puerto de Sanlúcar y un ambiente extraordinario fueron las claves de este evento solidario, ya que lo recaudado durante el evento se destinará a la Cocina Solidaria de Cáritas. Ubicado en el barrio marítimo de Bonanza.
Desde primera hora del mediodía, cientos de sanluqueños y visitantes se dieron cita en la Calzada para asistir a la segunda edición de la Fiesta del Pescado, un evento impulsado por el Área de Promoción de Sanlúcar a través de la Ciudad Gastronómica con el apoyo de la Diputación Provincial de Cádiz.
La climatología permitió a los asistentes disfrutar de una gran jornada de convivencia, amenizada por diferentes cantaores sanluqueños, entre ellos Guille Muñoz, Lincy Fernández y El Marchena, entre otros. La degustación de diferentes propuestas elaboradas con pescado fue el gran atractivo para los asistentes, que consumieron, en apenas tres horas, más de 300 kilos de pescado. En complete se sirvieron 80 kilos de boquerones fritos, 25 kilos de gambas y otros 25 kilos de galeras, además de 10 kilos de sepia, productos donados por la Cofradía de Pescadores y el vendedor Hermanos Brioso. También se podrán degustar especialidades como 30 kilos de salpicón de marisco o 15 kilos de garbanzos con gambas. Por su parte, Pescados Natalia sirvió 20 kilos de croquetas de lubina, 20 kilos de croquetas de marisco, otros 20 kilos de croquetas de gamba y 10 kilos de hamburguesas de lubina, además de 30 kilos de ensalada de pulpo proporcionada por el vendedor de Bárcenas.
Los asistentes acompañaron las especialidades de pescado con refrescos y cerveza proporcionados por Distribuciones Cuevas, así como manzanilla de Bodegas del Río. La alcaldesa de Sanlúcar, Carmen Álvarez, señaló que “los sanluqueños somos los primeros en saber lo que tenemos y que hay que seguir valorándolo”, al tiempo que felicitó al Área de Promoción de la Ciudad por organizar la segunda edición de la Fiesta del Pescado que “suma valor a nuestros productos pesqueros”.
“No nos queda más que defender y seguir reivindicando el potencial del segundo puerto más importante de Andalucía”, destacó el concejal, quien añadió que “hay que agradecer a los marineros, patrones y armadores su trabajo, ya que Sanlúcar puede presumir de tener uno de los puertos pesqueros más importantes de toda España”.
Otra de las claves del éxito de la organización de la II Fiesta del Pescado fue la colaboración de más de 40 voluntarios de Cáritas, entidad a la que se destinará la recaudación de la jornada, algo más de 6.000 euros. Precisamente este trabajo fue el que destacó el primer teniente de alcalde y responsable del Área de Promoción de la ciudad, Víctor Mora, quien felicitó a Cáritas por su implicación en el acto al mismo tiempo que este año recibirá la Distintiva de Oro de la ciudad por la obra. realizado desde la Cocina Solidaria Bonanza.
Víctor Mora también destacó la implicación de la Cofradía de Pescadores en el acto, como muestra de la unión de esfuerzos hacia la promoción de Sanlúcar de barrameda y sus productos pesqueros.
La responsable de Cocina Solidaria, Regina Arocha, también ha manifestado su satisfacción y agradecimiento por la celebración de este evento y la solidaridad de los sanluqueños, que lo dieron todo, así como por el trabajo de la pink de la entidad. de voluntarios. Como recuerdo de la fiesta, los asistentes pudieron llevarse diferente materials promocional de la marca Pescado de Sanlúcar y cerca de un millar de recetarios editados por el Área de Promoción de la Ciudad con recetas de las mujeres de la Asociación Ager Veneriensis de Bonanza, cuyo ingrediente principal es pescado capturado en la lonja sanluqueña.