La Dieta Atlántica es uno de los legados más valiosos para un gallego

Serie de conferencias de PSN
“Es necesario que desde las edades más tempranas haya conciencia de considerar los productos del mar como parte basic de su dieta”
La promoción del consumo de la Dieta Atlántica como parte de un estilo de vida saludable ha ganado gran popularidad en los últimos años hasta el punto de que su reconocimiento es ya internacional. Pero para Seguro Nacional de Salud (PSN)seguir trabajando en su difusión, forma parte de un ciclo de conferencias que han convocado Dieta Atlántica: Excelencia en el paladar en perfecta armonía con la salud.
Esta nueva edición ha contado con la destacada participación de Rosa Quintana, bióloga marina, exconsejera del Mar de la Xunta de Galicia y diputadacuya conferencia se titula El mar como fuente de alimento‘.
Al acto acudieron alrededor de un centenar de asistentes, entre ellos el director de la Casa de Galicia de Madrid, Javier Vázquez, representantes del Programa de Alimentación, Actividad Física y Salud (ALAS) del Ayuntamiento de Madrid y del Defensor del Pueblo, así como los principales representantes de los colegios profesionales de empresarios gallegos, juristas, médicos y periodistas en Madrid.
“Un tesoro inmenso”
El presidente del PSN, miguel carrerodestacó que este encuentro tuvo como objetivo dar a conocer “un inmenso tesoro que es la Dieta Atlántica” y, por otro lado, “la satisfacción que supone para el PSN contribuir a su difusión al resto de la población”. sociedad española”, aseguró. El presidente destacó en todo momento los beneficios de esta dieta, su reconocimiento y, sin menospreciar a los demás, afirmó que period necesario conocerla y disfrutarla.
Por su parte, Rosa Quintana, mencionó aspectos como “el valor y la calidad de los alimentos” que conforman el Dieta Atlántica, más concretamente los que provienen del mar. Esto es lo que señaló
que “tenemos la suerte de vivir en una tierra que alberga productos terrestres y marinos de gran calidad que nos permiten mantener una dieta sabrosa y saludable”. Y lo ha demostrado con cifras.
«Japón y España alcanzan los 83 años de longevidad y Galiciaespecífico, 83,82 años”. Por ello, el especialista recordó el valor diferencial de los productos del mar si hablamos de la Dieta Atlántica, frente a otras como la Mediterránea. «Es una dieta donde el Proteína del mar de alta calidad. Es imprescindible en nuestros menús diarios y es un elemento claramente identificativo del nuestro”, explicó.
Fuente de Omega 3
quintana significaba que Galicia Es sinónimo de calidad en pescados y mariscos. «Contamos con un sistema de trazabilidad que anualmente genera más de 4 millones de notas de ventas en diferentes mercados. Además, ha destacado que en los mercados gallegos se pueden encontrar anualmente más de “150.000 toneladas de pescados, mariscos y algas” y más de 250.000 toneladas de mejillones y otras especies de acuicultura. «Somos una fuente de “Indiscutible producción pure de Omega 3.”
Todo esto hace que Galicia el décimo exportador de productos pesca en el mundo, por delante de países como Japón e Islandia. «Producimos más de la mitad de los productos del mar de toda España, superando la cifra de 2.000 millones de euros de exportaciones. En los últimos diez años, Las exportaciones han aumentado más del 80%».
Además, el experto se ha referido al papel más relevante y emotivo de la tradición y la cultura en la Dieta Atlántica. «Las recetas elaboradas con productos de la huerta y del mar forman parte de nuestra tradición culinaria, pero también sentimentales. En los sabores compartidos también vislumbramos ese inolvidable reencuentro acquainted, un momento compartido con amigos o la mano experta de nuestros mayores, que saben cuidar de nuestra comida y de nosotros. Para un gallego, toda esta forma de comer es un legado valioso que queremos preservar y dar a conocer desde los albores del nacimiento de nuestra identidad.
Promoción del consumo de pescado
Asimismo, Quintana nos ha invitado a reflexionar sobre la necesidad de implementar políticas e iniciativas que contribuyan a promover el consumo de pescado y marisco. “Es necesario que desde las edades más tempranas haya conciencia entre los más pequeños y jóvenes para que consideren el marisco como parte basic de su dieta”. Al mismo tiempo, ha insistido en seguir dando pasos adelante para dar a conocer la Dieta Atlántica, del mismo modo que lo ha hecho con su “prima-hermana, la dieta mediterránea”.
Por último, quiso rendir un pequeño homenaje a todos aquellos profesionales del sector pesquero que mantuvo la actividad marítima durante el gran parón provocado por la pandemia. «Aunque el mundo se detuvo, el mar no. “Fue posible gracias a mucha gente que, a pesar de los riesgos, bajó a las playas, fue a pescar con su embarcación o salió en lancha para traernos lo mejor de nuestro mar”.
Por su parte, cocinera lidia del olmo Ha centrado su intervención en lo que para ella es la cocina gallega y que ha reflejado a la perfección en su restaurante. «Intenté que la cocina estuviera totalmente integrada con las mesas de los comensales, no hay separación, eso es lo que he hecho.
Viví toda mi vida, la cocina period el espacio principal de la casa y allí pasaban todas las cosas importantes. Junto a ello, da prioridad a la selección de productos locales y alimentos de temporada. Gracias a esta combinación, en sólo tres años ella y su pareja han conseguido Xosé Magalhaes que trabajan de la mano, importantes reconocimientos. Además de la Estrella Michelin, obtuvieron el Sol Repsol, y la revelación del chef Madrid Fusión.
Por otro lado, y como novedad en este encuentro, se llevará a cabo una experiencia digital denominada Galiverso sumergidoen el que todos aquellos asistentes que lo desearon pudieron sumergirse, gracias a unas gafas de realidad digital, en el fondo marino del Costa gallega.
Tras las presentaciones, los asistentes pudieron disfrutar del menú degustación a cargo de los cooks Estrella Michelin del restaurante. Ceibe, Lydia del Olmo y Xosé Magalhaes.
Ciclo de conferencias
Este ciclo de encuentros periódicos busca mostrar los beneficios de esta saludable tradición gastronómica desde todas las perspectivas implicadas, tanto desde el punto de vista de salud y nutriciónsu ubicación geográfica e ingredientes, el impacto ambiental o de instituciones y organizaciones afines, así como el disfrute implícito en la degustación.
contar con uno Comité de Honor formado por importantes personalidades del mundo político, académico, sanitario y de la representación profesional: el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda; el del Parlamento de Galicia, Miguel Ángel Santalices, los consejeros de Economía, Mar y Medio Rural de la Xunta, María Jesús Lorenzana, Alfonso Villares y José González, respectivamente; el presidente de la Fundación Dieta Atlántica, Antonio López; Javier Vázquez, director de Casa Galicia de Madrid; los presidentes de las asociaciones gallegas de Empresarios (Aegama), Médicos (Asomega), Juristas (Iurisgama) y periodistas, Julio Lage, Julio Ancochea, Carlos Lema y Pilar Falcón, respectivamente; Carlos de Blas, de la Orden de Vieira, y Aniceto Charro, profesor emérito de la Universidad Complutense y jefe del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital de Madrid.