KAROL G. | “Triunfo y poder”, de José María de Loma en Limón & Vinagre

KAROL G. |  "Triunfo y poder", de José María de Loma en Limón & Vinagre

La misión es retratar karol g. Documentación, documentación. Antes uno acudía rápidamente a Google o a la hemeroteca, digamos, la Nacional, en la calle Magdalena, Madrid, parada de metro Antón Martín. O la de su ciudad, quizás la municipal, o la del propio diario. Ahora lo mejor es acudir a Instagram.


Entre desayunos de aguacate, atardeceres, muslos, influencers, políticos, amigos y nutrientes diversos, hay famosos de cualquier disciplina. Allí se confiesan a menos que hayan comprometido, lo que no es el caso, la exhibición de sentimientos en el Hola o similares, su prosa suele dar muchas pistas.

Nuestro protagonista de hoy, y admirado, Carolina Giraldo Navarro (Medellín, 14 de febrero de 1991), conocida artísticamente como Karol G, cantante, compositora y productora, declara su felicidad en la mencionada crimson. Afirma, refiriéndose a su último álbum, que “nadie sabrá jamás cuánto significa para mí el trabajo y el amor detrás de su creación y las cosas hermosas que ha traído a mi vida”. Por si alguien no pensaba que el colombiano es el español mejor hablado, el más atractivo, musical y rico, ahora también puede discutir sobre si también es el mejor escrito. Creo que Karol G. da mejores adjetivos que algunos escritores, aunque es cierto que el canto que realizan muchos de ellos puede colocarlos como competidores de Karol G, ganadora, uno de ellos, de los Grammy, con tres premios. . Eso sí, como cube en La Bichota, “Tú eres rápido para gustarme en Insta / Pero se rumorea que eres precoz”, así que cuidado con la aquiescencia.

Karol G, bella, empoderada, sugerente, maestra en dominar el escenariolanzó su primer sencillo en 2007, En la playa; En 2008 lanzaría su segundo sencillo titulado Para ti. Luego vinieron Dime que si, ese es el amor y Me emocione. Sus ritmos y letras, atención que uno presta como crítico musical, acompañan no sólo a los jóvenes y no jóvenes del mundo latino. También al mundo entero. Pero ojo, como ella misma dijo en un concierto respecto a algunas de sus canciones, “no te emborraches con esta canción”. Cantarle al mundo entero, decimos, como su paisana. shakira, con quien ha colaborado en varias ocasiones. El mundo está dividido en Shakiristas y Karolistas, no karlistas, aunque Shakira, también gran protagonista en los Grammy, es noticia -y quizás perdiendo seguidores- por el juicio que comenzó ayer lunes y en el que aceptó el pago de una multa millonaria a cambio de una pena reducida que le impedirá ir a prisión. Ella admitió ante la Audiencia de Barcelona que defraudó a Hacienda 14,5 millones entre 2012 y 2014. Evitará la cárcel pero no el calificativo de descarada, defraudadora y monotemática. El rencor es un género, un tema, literario y musical. El despecho contra Piqué empezó siendo bonito y ahora cansa.


Karol G brilló en Sevilla, en una gala que costó cuanto menos 24,6 millones de euros de las arcas públicas. De ellos, 18,4 millones están financiados con fondos europeos, 4,7 fueron pagados por la Junta de Andalucía y 1,5 por el Ministerio de Cultura. Hemos avanzado algo: antes Europa nos hacía las autopistas y ahora nos financia las galas. Podrían haber invitado a la canciller alemana. El retorno para la ciudad (la Junta insiste en decir que para Andalucía) se ha estimado en cien millones. Todo el mundo feliz. Menos Pablo Alboránque injustamente cuenta con 29 nominaciones en estos premios sin haber ganado ninguna.

Todos están felices y la más feliz es Karol G, de quien notaremos su frescura y talento sin ahondar mucho más en terrenos difíciles, su relación con Barrer, el número de hijos que quiere tener, su crecimiento en una familia numerosa, a no ser que queramos que nos disculpe la frase que emitió en forma de tuit hace unos días: “Hay que confundir al chismoso”, una frase más De manera contundente, tal vez, desde el manido “ellos ladran, luego cabalgamos” o que no hay que darle las tres cuartas partes al pregonero. Su vida le interesa, su música fascina, su carrera asciende; Los Grammy la bendicen, el público la ovaciona y su intenso ritmo de trabajo le abre un camino hacia la omnipresencia.

Al menos en el mundo, del que no salen, que para muchos constituye la música. Los Latin Grammy regresan el año que viene a Sevilla, donde quizás vuelva a estar la bichota, tal vez tarareando eso de “Me siento bicho sin salir de la cuadra / Me quieren dejar y no tienen nada que ver”. Prosa de reggaetón, polisemia de nuestros días.

You may also like...

Leave a Reply

%d