¿Es publicidad engañosa que las hamburguesas no se vean igual que en los anuncios?

Burger King se enfrenta a una demanda de consumidores en Estados Unidos que le acusan de publicidad engañosa a causa de su clásica hamburguesa Whopper. ¿Cuál es la responsabilidad de la publicidad?

Los anuncios muestran carnes a la brasa, con verduras de colores vibrantes y sobre lechos de panes esponjosos ligeramente tostados. Sin embargo, lo que llega a manos del consumidor dista en múltiples ocasiones de la publicidad. Esta situación puede resultarle acquainted a cualquiera, pero los consumidores estadounidenses decidieron tomar el asunto en sus propias manos. De esta forma, Burger King se enfrenta a una demanda por publicidad engañosa porque en sus menús su hamburguesa Whopper aparece más grande de lo que realmente es.

Respecto a la denuncia, la marca ha negado los hechos: “Las afirmaciones de los demandantes son falsas”. La demanda colectiva afirmó que el Whopper parece un 35% más grande que el que se sirve a los clientes. Sin embargo, Bruguer King había señalado anteriormente que no estaba obligado a entregar hamburguesas que se parecieran “exactamente a la imagen”.

Pero este no sería el primer caso en la industria alimentaria. El año pasado, un consumidor de Nueva York presentó la misma acusación contra McDonald’s y Wendy’s. Sin embargo, quienes intervienen en la producción de anuncios defienden que no se trata de publicidad engañosa. ¿Cómo se explica?

¿Los anuncios de hamburguesas se caracterizan por ser publicidad engañosa?

Naturalmente, la publicidad debe mostrar la mejor versión del producto que intenta promocionar. Ante esta clara necesidad, en Estados Unidos existen determinadas regulaciones que regulan la conducta en el entorno publicitario. Amy Wardle, directora de una empresa de diseño de alimentos con sede en Nueva York y Filadelfia, comparte su visión.

Como aclara Wardle, una regla common es que las imágenes que promocionan alimentos no deben contener ingredientes que no pertenezcan al producto en sí. Sin embargo, existe un margen que permite maniobrar en esta tarea. Por ejemplo, si el anuncio trata sobre pan, puedes colocar galletas entre las rebanadas para darle una apariencia más completa. Un ejemplo common lo vemos en la publicidad de pizzas. Para obtener el efecto óptimo de “extracción de queso”, probablemente necesitarás una dosis further. El cereal, por ejemplo, se muestra con cola en lugar de leche para que no pierda su estructura.

¿Es publicidad engañosa que las hamburguesas no se vean igual que en los anuncios?

Sobre las hamburguesas, Wardle comparte trucos para hacerlas parecer más grandes. Por ejemplo, suelen tener una especie de “andamio” de palillos para mostrar cosas como la mayonesa. “No es que vaya a utilizar nada falso”, cube Wardle. “Usaré la lechuga más fresca, que no se dore y con el volante perfecto. Quiero el tomate más rojo”. Una marca que enfrentó este problema fue McDonald’s Canadá. En un vídeo dirigido por la directora de advertising and marketing, Hope Bagozzi, la multinacional mostró el proceso completo de una sesión fotográfica. Todo empezó comprando una hamburguesa en uno de sus tiendas.

“Quizás la hamburguesa que compras ha sufrido al ser envuelta y puesta bajo una lámpara de calor, con el resultado de que el pan queda un poco aplastado”, sugiere el especialista en respuesta a la demanda que enfrenta Burger King.

¿Qué cube la normativa en Perú?

En Perú, el Indecopi (Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y Protección de la Propiedad Intelectual) es quien regula estos casos. Su finalidad es corregir el comportamiento de las marcas para que las personas y la sociedad tengan bienestar. “La publicidad debe analizarse de forma superficial y exhaustiva. No es necesario analizar los mensajes de forma aislada, sino todos los segmentos que componen la publicidad. Poniéndonos en el lugar del consumidor, tenemos que evaluar si la información que se le brinda a las personas es consistente con la realidad o no”, explica Abelardo Aramayo, secretario técnico de la Comisión de Management de Competencia Desleal del Indecopi.

Por otro lado, Pierino Stucchi López, director de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad ESAN, aclara que la publicidad engañosa o engañosa es aquella que de cualquier forma induce a error. “La publicidad engañosa es cualquier comunicación pública, difundida masivamente, dirigida al público que es capaz de engañar a las personas sobre las características, condiciones y alcance de un bien y un servicio”, explicó.

You may also like...

Leave a Reply

%d bloggers like this: