El mes de octubre reactiva la subida de precios de los restaurantes tras el verano
2023 ya comenzó con un aumento sustancial de precios, pero fue a medida que se acercaba la temporada de verano cuando la mayoría de las empresas se apresuraron a hacer ajustes para aprovechar la fiebre navideña, anclar aún más los precios al alza y continuar con el aumento inicial. Desde entonces Galicia, Baleares y Canarias han superado a Navarra, que en junio lideró la subida anual de precios acumulado junto a la Comunidad Valenciana, que por su parte ha seguido liderando en este aspecto, alcanzando un incremento acumulado del 6,4% en este mes de octubre.
Este ajuste temprano de precios ha definido un verano relativamente estable en términos de aumentos de precios. Esto no salva que algunos productos concretos hayan sufrido subidas sustanciales, como las hamburguesas, que muestran un aumento del 5% en las cafeterías respecto a antes del verano.
Entonces, la temporada terminó, Octubre muestra la primera reescalada de precios en los últimos cuatro meses. En concreto, los precios han subido un 0,6% desde septiembre, un aumento impulsado por el segmento de comidas informales/casuales, que ha aumentado un 1% en el último mes.
Carles Munich: “La restauración se apresuró a subir los precios antes del verano, anticipando no sólo una fuerte demanda sino también un consumo más indulgente y un cliente con mayor disposición a pagar, especialmente en las regiones turísticas, donde el gasto se ha disparado”
Carles Munich, director sénior de Simon-Kucher, comenta: “La industria de la restauración se apresuró a aumentar los precios antes del verano, anticipando no sólo una fuerte demanda sino también un consumo más indulgente y un cliente con mayor disposición a pagar, especialmente en las regiones turísticas, donde el gasto se ha disparado. Luego del periodo estival se reactivaron promociones y se ajustaron precios al alza para mitigar el impacto en el margen por transacción”.
Analizando por segmento, las cafeterías siguen liderando el incremento de precios a nivel porcentual, pero el grupo informal logra el mayor incremento en términos absolutos. Del mismo modo, El informal acumula las mayores variaciones en las principales divisiones gastronómicas, como la comida española y mediterránea, siendo del 5,4%, y alcanzando el 6,0% en otro tipo de establecimientos como los asiáticos o los kebabs.
El segmento QSR también ha dado un paso adelante: si bien es cierto que en marzo, abril y mayo estuvo lejos de la media nacional, los tres segmentos han estado alineados desde entonces. El QSR lo ha hecho destacando en perfiles concretos de restauración, como American & Burger, con un incremento del 4,8%, y en bocadillos con un incremento del 4,3%.
Desglosando por producto, Ningún segmento se ha librado del incremento del precio de las hamburguesas, que han alcanzado un incremento del 6,7% algunos de los principales segmentos. Aunque son las ensaladas en las cafeterías las que lideran el incremento acumulado en 2023, alcanzando el 7,1%. El producto que menos ha aumentado ha sido las pizzas, eso todavía han superado el 5% en el segmento informal en el acumulado de 2023, y el 3,2% en la comida rápida, duplicando su incremento acumulado hasta antes del verano.
En cuanto a la variación de precios por modelo de gestión, La restauración privada es la que está experimentando mayores incrementos de precios en todos los segmentos, lo que indica una mayor desaceleración de la demanda de la restauración organizada. Esto es, a su vez, un indicador de la reacción tardía del sector casual a la inflación, recordando que el sector organizado ya subió significativamente el año pasado.
Observando las variaciones de precios por comunidades autónomas, el impulso de la la Comunidad Valenciana, que alcanza el 6,4% y supera a Galicia, Baleares y Canarias, que acumulan un 5,8% respecto al cierre del año pasado. Por otro lado, Madrid cierra la lista de regiones por la subida de precios en el acumulado del año, con un incremento del 3,3% que refleja que el empuje de la temporada estival en la capital se ha mantenido más contenido.