“El baloncesto no puede permitir que haya falta de coordinación entre organizaciones”

El presidente de FIBA Europa, Jorge Garbajosa ha apelado este jueves, durante su participación en “Los desayunos de la APDV”, a la “unidad” entre el Ffederación mundial y el federación europea de baloncesto, para hacer crecer el deporte.
Según ha advertido, “es importante que estén alineados y ese tiene que ser el objetivo, y que el Euroliga ser una competición más dentro del sistema del baloncesto, y ocupar su espacio, y no otros.
“El baloncesto no puede permitir que haya falta de coordinación entre organizaciones. Gracias a que ha ido de la mano, y después de hacer ajustes que han sido difíciles, la ACBes mejor que hace cinco años, y el LEB Oro también”, explicó.
Garbajosa Ha mostrado su intención de poder analizar las cosas con más atención “porque es bueno debatir y escuchar y aportar opiniones diferentes, siempre desde el respeto, ya que es la mejor manera de solucionar los problemas”.
En este sentido, ha reconocido que, cuando asumió la presidencia del Federación Española de Baloncestodonde permaneció siete años, “se tomaron decisiones difíciles, pero necesarias para reconstruirlo, limpiarlo y transparentarlo”:
Por ello, afrontó con “honestidad” la acusación que sufrió la FEB tras ser denunciada por la exseleccionadora de la selección femenina. lucas mondeloy que requirió muchas horas de charlas y reuniones, para evitar mayores daños a la imagen de la Federación.
“Le pedí a la gente que confiara en mí, aunque no podía ofrecer nada, y gracias al apoyo de mucha gente y a la unidad que hubo, las cosas salieron adelante. Tenía claro que la ropa sucia había que lavarla en casa”. , y ahora la imagen del FEB está impecable”, destacó.
Según admitió, en aquel momento, cuando “se enganchó a la gestión”, “hubo momentos buenos, regulares y también malos, pero el aprendizaje fue increíble, y me ha servido muy bien para seguir el camino”.
Uno de esos momentos mágicos fue la celebración de Mundial femenino sub-19 en Madridcon un toque de CONDUJO que permitió proyectar aún más la imagen del baloncesto español y que Garbajosa Cree que está “muy bien” para eventos de este tipo, pero no para una liga regular.
En su opinión, “es importante romper ese monopolio europeo de cinco o seis equipos dominantes, y hay países que están creciendo mucho, como el BBulgaria, Finlandia o Greciade manera que la Eurobasket sigue aumentando tu nivel.
De hecho, considera que “el baloncesto europeo es el motor del baloncesto mundial”, de ahí la importancia de “seguir creciendo”, y para ello también es imprescindible que esto se ponga en práctica, a nivel world. Ley de Mecenazgo y Patrocinio.
“Esta ley no debería centrarse sólo en los equipos de élite, pero sería bueno que hubiera un micromecenazgo y un micropatrocinio para que los clubes pequeños y las canteras puedan mejorar”, afirmó.
Una vez a cargo de FIBA Europa“sin haber aparcado en ningún momento” su obra al frente del FEB, Jorge Garbajosa aspira a convertir el 3×3 en una competición de nivel, para que deje de verse como “algo lúdico”, ya que es un formato en proceso.
Asimismo, quiere “que el deporte sea un claro ejemplo de vivir en igualdad”, impulsando acciones que lo fomenten, y “generando dinero y negocio” para “distribuirlo de forma justa y aprovechable para todos”.
Leer también
Preguntado sobre el estado de Ricky Rubio, Garbajosa Ha comentado que su salida de la selección, tras alegar problemas de salud psychological, “fue muy dura, no sólo a nivel deportivo, sino también a nivel private, porque “es una de las mejores personas” que se han cruzado en su vida.
“Creo que fue una buena decisión, y muy honesta. Y que alguien que sea un referente le explique lo que le está pasando es muy positivo, ya que hay situaciones que se suponen normales pero que afectan el día a día de una persona, ya sea jugador”. o no”, aclaró.
En este sentido, señaló que “ricky Es muy inteligente y cualquier decisión que tome sobre su futuro será la mejor y la más coherente”, y le ha agradecido “haber hecho reflexionar a mucha gente sobre la importancia de la salud psychological”.
Finalmente, ha defendido la presencia de lorenzo moreno en la selección española, que fue duramente criticada, aludiendo a una “nacionalización exprés” para que pudiera jugar el último Eurobasket.
“Sabíamos que iba a levantar ampollas, pero llegó en un momento muy necesario y mostró muchas ganas de jugar con España. El 80% de los países incorpora jugadores nacionalizados, porque es una norma que permite FIBAy su papel fue decisivo”, afirmó.