Dónde comer en Oviedo, la capital gastronómica de España 2024

Haga clic aquí para leer la versión en inglés.
Oviedo ha sido elegido este jueves’Capital Española de la Gastronomía 2024‘ dentro INTUR (Salón de Turismo Inside). Un título potente por el que competía con otras tres ciudades candidatas: Alicante, Antequera y Castellón.
La capital asturiana recibirá el próximo 1 de enero el testigo conquense, un galardón que ostentará hasta el 31 de diciembre de 2023 por su alta promoción de la gastronomía como atractivo turístico.
Oviedo llevará a cabo actividades y eventos especiales a lo largo del año para celebrar este cargo, destacando su gastronomía donde perderse entre platos o bebidas típicas asturianas como el cachopo, el gamonéu, la fabada o la sidra. Símbolos culinarios que construyen su cultura, y que los siguientes restaurantes de la premiada ciudad reinterpretan con maestría. Tomar nota.
Ca’Suso

Con el paso de los años su propuesta se ha vuelto más sólida, menos permeable a modas y tendencias y más cercana a la sostenibilidad y los productores. Los hermanos Feito alternan en la cocina y el salón, en la medida de lo posible, con una muy buena atención al cliente y un comedor con encanto por donde desfilan una variedad de platos bien resueltos, desde salmón curado o chosco de Tineo hasta congrio o albóndigas de golondrina. .
Por David Fernández-Prada (Guía para Comer y Beber España 2023 – Revista Tapas)
Oviedo. Marqués de Gastañaga, 13
985 22 82 32 • Internet
Menús degustación: 35€ y 50€ Carta: 45€ • Precise
Propietarios: hermanos Feito Sumiller: Vicente Fernández Feito
Nuevo Méjico


Es el último estreno de Nacho Manzano, en una clara apuesta por devolver una estrella Michelin a Oviedo. En un espacio casi clandestino, en el que hay que llamar a la puerta de una esquina del Gran Bulevar El Vasco, se vislumbra una habitación con decoración nórdica, vanguardista y muy bonita. Su primer menú fue temático, cinegético, y brilló a un alto nivel. Ahora cambia cada temporada incluyendo productos de temporada, buscando llegar a un público más amplio.
Por David Fernández-Prada (Guía para Comer y Beber España 2023 – Revista Tapas)
Oviedo. Víctor Chávarri, 2 (Gran Bulevar El Vasco)
699 45 51 93 • Internet
Menús degustación: 90€ y 149€ • Creativo
Propietario: Nacho Manzano Sumiller: Génova Bilbao
Casa Fermín

Es el gran restaurante de la capital, el histórico que mantiene el nivel y está en pleno relevo generacional sin hacer ruido, pero con llenado casi diario y con una cocina de productos actualizada. Fue la primera estrella Michelin de la región, en 1974, el mismo año en que la consiguió Arzak, lo que ya da pistas sobre su trayectoria. Guiños a la huerta riojana, de donde es originario Luis Alberto, una mirada al Cantábrico en pescados y mariscos y el respeto a las estaciones. No olvides pedir sus casadielles como broche closing a la comida.
Por David Fernández-Prada (Guía para Comer y Beber España 2023 – Revista Tapas)
Oviedo. San Francisco, 8
985 21 64 52 • Internet
Menú degustación: 80€. Menú: 60€ • Precise
Propietario: familia Martínez • Gil Sommelier: Belén Rodríguez
Pedro Martín


Es uno de los grandes cocineros de Asturias, con mayúsculas, y además está en su mejor momento, maduro, clarividente y con la creatividad justa para que el sabor mantenga su esencia. Practica una cocina claramente asturiana, recuperando recetas, interpretando ingredientes ancestrales con acierto y en el entorno en el que triunfó en su día, Caces. Ahora os recibe con un culin de sidra, para relajar el ambiente. Debería ser más valorado por el público y guías.
Por David Fernández-Prada (Guía para Comer y Beber España 2023 – Revista Tapas)
Oviedo. La Rienda, 14 (Caces)
684 60 33 84 • Internet
Menús degustación: 60€ y 90€ Menú: 65€ • Creativo
Dueño: Pedro Martino Sumiller: Silvia Díaz