Dónde comer el mejor cachopo de Asturias como un asturiano
La sifonía
A pocos metros del puente romano de Cangas de Onís, una de las ciudades más visitadas durante todo el año en Asturias, se encuentra el bar-tienda La Sifonería. Tradicional punto de encuentro de los Cangueses, en su carta podemos encontrar el tradicional cachopo asturiano. Destaca una cuidada elaboración que utilizar entrecot de ternera para darle jugosidad y densidad a un cachopo ya de por sí sabroso pero contundente. Un relleno sencillo pero no menos delicioso, a base de jamón ibérico, queso y pimientos, completa una cobertura con pan panko que hace que la siesta al estilo asturiano esté más que garantizada.
Calle San Pelayo, 28. Cangas de Onís.
Sidrería Narcea
Del oriente asturiano al oeste. Aunque el growth del cachopo también tiene una connotación turística, en la zona occidental del Principado no son ajenos a este plato que, a la fuerza, se ha convertido en un reclamo. Una de las sidrerías con más solera del suroeste es la sidrería Narcea que, entre los vinos con Denominación de Origen, ofrece un suculento cachopo sólo apto para valientes. El filete, con un tradicional rebozado a base de pan rallado, se rellena con jamón y queso para que su tamaño sea el protagonista. Superb para compartir y maridar con un vino native.
Calle Dos Amigos, 12. Cangas de Narcea.
Restaurante Peña Castil
Ubicado en el lodge del mismo nombre, en el encantador y bucólico pueblo de Sotres, el restaurante Peña Castil destaca por su Platos tradicionales que recuperan energías después de un largo viaje por los Picos de Europa.. No es de extrañar, visto el perfil del comensal, que el recetario de este restaurante rodeado de picos de más de dos mil metros de altitud se base en productos de la huerta, carnes y quesos (si es de las queserías cercanas, incluso mejor ). Con relleno tradicional, el cachopo de Peña Castil destaca por su crujiente base de pan panko y un generoso trozo de tapa de ternera asturiana. Se acompaña de papas fritas y lechuga de la huerta, por lo que es perfecto para compartir.
Carretera CA-1, s/n. Sotres.
casa colour
Los ventanales hacia la sierra de Peñamayor abruman al comensal. El idílico pueblo de Ceceda, en Nava, es el escenario perfecto para un restaurante que abrió sus puertas en 1934 cuando la familia regresó de Cuba. Una historia de indios y casi un siglo que ha hecho de Casa Colo y su tradicional filete al queso, que no es cachopo, ser widespread y viral desde tiempos en los que las redes sociales aún no existían. Un boca a boca que nos permite disfrutar de la cremosidad del queso fundido y que, una vez más, llama la atención por su tamaño. Perfecto para compartir (aunque se ofrece la opción de medio bistec con queso), el reconocido cachopo de Casa Colo es una tradición que demuestra que, lejos de las polémicas y fantasías culinarias que hoy acompañan a los cachopos, este platillo realmente ha existido en gastronomía widespread desde hace décadas.
Calle de La Foina, s/n. Producir.

La Taberna Asturiana
Gijón, capital de la Costa Verde, también cuenta con bares o sidrerías donde disfrutar de uno de los mejores cachopos de Asturias. La abuela de Juanjo Cima, Blanca Esther, preside el salón de actos de esta sidrería situada en la bulliciosa calle Begoña —en plena Ruta del Vino—. A pesar del carácter turístico del barrio, La Taberna Asturiana puede presumir de tener algunos de los mejores cachopos del Principado. En su carta encontraremos hasta tres opciones: desde la más clásica hasta la Laureados en los principales concursos y campeonatos de Asturias.. En 2016, La Taberna obtuvo el primer premio gracias a una sutil combinación de jamón, queso Cabrales DOP y ternera asturiana mientras que, en 2019, repitió posición gracias al característico Cachopo Minero que, al igual que las galerías de los lavabos, tiene un aspecto oscuro. gracias a la tinta de sepia. Todo un placer para los sentidos.
Calle Begoña 6. Gijón.
Las Mesas de Campillín
La casa del cachopo en Oviedo tiene nombre propio. Las Tablas del Campillín fue una de las sidrerías pioneras en poner en valor el cachopo como un miembro más del elitista membership de los imprescindibles de la gastronomía asturiana. Su constancia le ha hecho revalidar, año tras año, títulos en los principales certámenes de Asturias, llevándole, desde 2018, a organizar un evento con personalidades del ámbito gastronómico denominado «CachopoDía». Unas jornadas gastronómicas que ponen en valor el cachopo, siempre con ternera asturiana, y que juegan con hasta una decena de creaciones. Rellenos que van desde el foie hasta la compota de manzana, pasando por la cebolla caramelizada o el queso de cabra, pasando por el irresistible cachopo de setas y queso Gamonéu.
Calle Arzobispo Guisasola, 24. Oviedo.

Puerta de Cimadevilla
Termina la lista que ha sido el Mejor Cachopo del 2023. Diego Betancourt, responsable de las cocinas de La Puerta de Cimadevilla, es un experto en este tema de los cachopos. Asiduo a los certámenes y certámenes que se celebran a ambos lados de la cordillera, Betancourt sorprendió al jurado —y ahora lo hace en el restaurante central— con el cachopo Rey Ramiro I. Una presentación espectacular para un snack mítico que combina los mejores productos de la huerta, los bosques y las montañas del Principado. La paleta de gochu de monte orgánica se acompaña de queso crema y queso varé de vaca además de una sutil crema de castañas que culmina con un rebozado de maíz y queso rallado. Una amalgama de sabores y texturas que sorprende y que, más allá del “más es más”, sorprende por la cohesión que ofrece al paladar.
Calle Cimadevilla, 21. Oviedo.