Documental sobre comida manabí gana premio internacional

Documental sobre comida manabí gana premio internacional

El documental destaca la variedad de la comida manabí. Sobre todo platos como ceviche, corviche, viche y proliche.

Él ceviche, corviche, viche y proliche Son platos típicos de la cocina manabí. Su fama de buena comida les ha llevado a ser retratado en una película premiado por mostrar esta paradisíaca zona del Pacífico sudamericano como un ‘Región gastronómica mundial’.

este es el documental ‘Llegar a una latitud diferente’, premiado en la categoría ‘Región Gastronómica Mundial’ por la Pageant Internacional ‘Menú Gastronómico y Cinematográfico 2023’, en una gala que tuvo lugar el pasado 11 de noviembre en Madrid.

SpaceX vuelve a fracasar en la misión de la poderosa Starship

La iniciativa cinematográfica reunió a varias comunidades manabitas, cuyas La cocina tradicional es famosa en Ecuador, pero también fuera del país, según Orazio Bellettini, director de la Fundación Fuegos, una de las organizaciones que promueven la ruta.

Recordó que la cocina manabí es considerada “Patrimonio cultural y gastronómico ecuatoriano”, tanto por la elaboración como por la variedad de productos utilizados. Especialmente el delicias del mar y otras como maní, yuca, plátano y carne.

También por sus ‘truquitos’ para condimentar alimentos como ‘marrón salado’, elaborado con maní, o el siempre fresco ‘queso manaba’. Un elixir en determinadas preparaciones exclusivas de esta zona.

Belletini destacó primero los ‘iches’, como el ceviche, elaborado con pescado o marisco marinado. Corviche, masa de plátano verde cocido y rallado rellena de pescado, carne de pollo o camarones. El viche, una colada de yuca, plátano y maní. Y el proliche, un postre de dulce de leche.

Es que “Manabí es una provincia de mar y montaña, de cholos y montubios que preparan platos icónicos de la parte serrana como la seca, el caldo de gallina o la tonga. Y de la identidad chola como los sudados de pescado o la cazuela”, dijo.

Además del mosaico pure que conforma esta provincia, Manabí es cuna de una “cultura milenaria”. Es decir, sus habitantes han sabido mantenerlo vivo desde hace miles de años”, añade Belletini.

El experto conoce al dedillo el restaurantes, los ‘huecos’ (Lugares de comida criolla y widespread) y los cooks que conforman su ruta gastronómica.

Restaurantes y ‘agujeros’

Coco Solo, en Cojimíes, con Sebastián Reveli como chef; en Jama está Valentina Colibrí a cargo de Gloria; Y en San Vicente tenemos Iche, con la chef Valentina Álvarez y el chef ejecutivo Felipe Salas.

De Tosagua a Manisagua, con Fanny Vergara; en Portoviejo a Montubio, con el chef Luis Balda, y en Manta a Muya, con la chef Cecilia Cedeño.

Estas cadenas gastronómicas también pueden sorprender a los paladares más exigentes y no es raro encontrar en el camino de la playa algún lugar que ofrezca un ceviche de concha spondilus o un cazuela de marisco o arroz marinero.

Por ello, el documental destaca a diferentes actores de este destino turístico que forman parte del cadena gastronómica de la comunidad manabita formado por los cantones Pedernales, Jama, San Vicente y Sucre.

“Buscamos promover la gastronomía desde un sentido amplio. Es decir, que el turista viva la cultura, visite a los productores de coco, café, chile, pescadores, diferentes restaurantes, cooks, paisajes para que, de esta manera, tengan una experiencia única. experiencia”, añadió.

Belletini dijo estar orgulloso de haber recibido el primer premio en la categoría ‘Región Gastronómica’ por el documental, premiado por el Instituto Internacional de Gastronomía, Cultura, Artes y Turismo. Una institución que busca promover la alimentación, la cultura, las artes y los bienes naturales, a través de estrategias de turismo sustentable.

El documental ‘Llegar a diferentes latitudes’ fue elegida entre varias películas por un jurado compuesto por expertos de Dinamarca, España, Grecia, Reino Unido, Francia y Colombia.

Formó parte de las actividades organizadas en el marco del Pageant de Cine de Girona.

You may also like...

Leave a Reply

%d bloggers like this: