Diez propuestas con el mejor Gruyère del mundo.

Diez propuestas con el mejor Gruyère del mundo.

El queso gruyere toma su nombre del distrito del mismo nombre en el cantón suizo de Friburgo. Es un queso duro, aromático, elaborado artesanalmente siguiendo antiguas tradiciones que se remontan al año 1115, elaborado con leche entera de vaca, prensada y cocida. Y si además tiene denominación de origen (DOP), asegura que las vacas se alimentan con pastos naturales y que no se utilizan aditivos, garantizando así su calidad excepcional.

Hay dos tipos diferentes: el clásico, madurado entre 6 y 9 meses, con un sabor más suave, y a los 10 meses de maduración se llama reserva, con un sabor un poco más fuerte y aromático. Algunas ruedas de queso tendrán una maduración de hasta 18 y en algunos casos hasta 24 meses, es un alimento perfecto para quienes desean sabores fuertes. En todos los casos es apto para personas intolerantes al gluten y a la lactosa.

El queso gruyere se elabora artesanalmente siguiendo antiguas tradiciones que se remontan al año 1115.

El gruyere es un tesoro culinario muy preciado que ha capturado los corazones y paladares de los amantes de la comida en Barcelona. La fusión de la tradición suiza con el panorama gastronómico de la ciudad ha dado lugar a una sinfonía de sabores que deleitará a los comensales con una ruta de tapas elaboradas con este ingrediente. Una ruta muy especial y sabrosa que, a partir del pasado 13 de noviembre y durante un mes entero, estará disponible en diez restaurantes arriba.

10 restaurantes, 10 tapas

Los cooks barceloneses han aprovechado la riqueza de este queso incorporándolo a nuevas creaciones que desafían las convenciones culinarias. Cada restaurante ofrecerá una perspectiva única sobre cómo el Gruyère AOP se puede transformar en una variedad de platos muy diferentes.


Sándwich de cordero

L. Bernaús

Mediamanga, de Fran Agudo, con tartaleta Le Gruyère, picaña madura, patata y eneldo, Xemei, de Max Colombo, con brioche Le Gruyère y achicoria tardivo; Casa de Tapas Cañota, de Aitor Gómez, con mochi de queso y Le Gruyère trufado; Nectari, de Jordi Esteve, con risotto Le Gruyère y gárgola de castañas; Maleducat, de Víctor Ródenas, con paletilla de cordero “xisqueta”, crema Le Gruyère, rebozuelos, tomates confitados, muertos y albahaca.

pasta etrusca

pasta etrusca

L. Bernaús

Mirch, de Ivan Surinder, con bocadillo de cordero, Le Gruyère y especias, Tapas 24, de Carles Abellán, con brioche de pastrami, Le Gruyère, pepinillo y mostaza; Teòric Taverna Gastronòmica, de Oriol Casals, con macarrones al cardenal y Le Gruyère; y Ca La Nuri, de Álex Jiménez, con arroz cremoso con pollo, champiñones, calabaza y Le Gruyère.

Con premio

Mapa de la Ruta del Gruyere en Barcelona

Mapa de la Ruta del Gruyere en Barcelona

L. Bernaús

  1. Para participar sólo tienes que seguir la ruta estipulada y completar el mapa con algunos pegatinas que les serán entregados en los propios establecimientos.
  2. Quienes completen toda la ruta gastronómica podrán participar en un concurso y tendrán la oportunidad de ganar una ronda de Le Gruyère AOP y una experiencia culinaria valorada en un máximo de 300 euros en uno de los restaurantes participantes (para dos personas) .
  3. Se deberá enviar al Instagram de Quesos de Suiza vía mensaje directo una fotografía del mapa debidamente cumplimentado y otra fotografía de cada una de las tapas degustadas en los 10 restaurantes.

Leer también

You may also like...

Leave a Reply

%d bloggers like this: