¿Desayuno dulce o salado? Los expertos responden

¿Desayuno dulce o salado?  Los expertos responden

El desayuno se refiere a la comida que rompe el ayuno nocturno que realizamos de forma inconsciente cuando estamos dormidos. Por lo tanto, el desayuno es la primera comida que hacemos en el díasi lo hacemos a las 8 de la mañana o si lo hacemos a las 2 de la tarde.

  

Por ejemplo, explica Gil, “para un determinado sujeto puede ser muy importante desayunar para poder aguantar mejor las siguientes horas, mientras que para otra persona introducir la comida antes de la comida principal puede ser todo un reto”. Y, como se señaló María García Morano, especialista en nutrición del Hospital Vithas Sevilla, “No todo el mundo necesita un desayuno completo para mantener una salud óptima.. La clave es individualizar. “Algunas personas pueden sentirse mejor y tener un mejor rendimiento desayunando, mientras que otras pueden optar por una estrategia de ayuno intermitente o simplemente no sentir hambre por la mañana”.


La thought de que el desayuno es la comida más importante del día”Ha sido utilizado por la industria del advertising and marketing durante años para publicitar el típico desayuno a base de cereales, lácteos azucarados y productos procesados. (normalmente dulce) con ingredientes de baja calidad y efecto proinflamatorio”, critica Gil, cuando lo realmente importante es que “cubra las necesidades nutricionales del día”.


Además, Ana María Puga Giménez, catedrática de nutrición de la Universidad CEU San Pablo, explica que La evidencia científica disponible hasta la fecha indica que desayunar tiene efectos beneficiosos sobre la salud cardiovasculary que, entre otras cosas, saltarse el desayuno se asocia con el desarrollo de hipertensión en la población adulta”.


Respecto al management o pérdida de peso, el profesor del CEU señala que “Hay estudios que indican que no desayunar se asocia con sobrepeso/obesidad”, por lo que “el desayuno es una comida importante para asegurar un adecuado estado de salud y peso corporal”. Eso sí, siempre y cuando se haga bien y de forma saludable.


¿Qué pasa si no tengo ganas de desayunar?

Muchas personas cuando se despiertan no pueden ingerir ningún tipo de alimento e incluso les cuesta tomar un café. En estos casos, según los expertos consultados por CuídatePlus, Es aconsejable no forzarnos. “Si no tenemos hambre es mejor no forzarnos”, afirma García Morano. Su consejo es “Bebe agua para hidratarte después de toda la noche”.


Como señala Gil, “No sería recomendable obligarnos a desayunar cuando las señales fisiológicas de hambre aún no nos piden comida.”. Este consejo es clave sobre todo para quienes desayunan opciones poco saludables.


Por su parte, Puga Giménez anima a las personas a hacerlo centrándose “en las ventajas que tiene desayunar sobre el rendimiento cognitivo”. Esto es clave, sobre todo, “para niños o adolescentes”.


En cuanto a cuál es el mejor momento para desayunar, Gil apunta que “no hay un horario concreto”. eso demuestra que la comida es más nutritiva. Los nutrientes de nuestro desayuno seguirán siendo nutrientes independientemente del momento del día en que se tomen.”. Aun así, recuerde que “la ingesta dietética Deberíamos priorizarlo durante las horas del día. ”.


¿Desayuno dulce o salado?

Si eres de los que desayunan y les encanta este momento del día, debes tener en cuenta una serie de consejos. Lo primero que hay que tener en cuenta a la hora de preparar el desayuno es que, al ser la primera comida del día, “Esto debe ser completo tanto en cantidad como en calidad.”, explica Gil.


Por ello, la elección de los alimentos que incluyamos debe hacerse en base a de los objetivos: “Evitar déficits energéticos durante el día” y “que sea lo suficientemente saciante como para common los niveles de glucosa en sangre de la forma más estable posible”. Entonces, ¿qué es mejor? ¿Un desayuno dulce o uno salado? García Morano lo tiene claro. Según ella, “nutricionalmente hablando, Está comprobado que un desayuno salado nos aporta más beneficios que un desayuno dulce.”. Esto se debe a que “un desayuno salado equilibrado puede proporcionar una mayor cantidad de proteínas, lo que puede ayudar a mantener la saciedad y prevenir picos de azúcar en sangre”. Además, añade el experto, “Los alimentos salados pueden ayudar a mantener el apetito bajo management durante toda la mañanalo que puede ser de gran ayuda para controlar las ingestas entre comidas”.


Por otro lado, Un desayuno dulce puede desregular la glucosa.hacer que tengamos menos energía durante el día y sentirnos más cansados, más hambre y con más antojos.


El problema principal que viene Puga Giménez en desayunos dulces es “el exceso de azúcares simples añadidos y grasas no saludables, especialmente Si el desayuno incluye bollería tipo industrial”. En el caso de los alimentos salados, el problema que ve es el “exceso de sal”.


En opinión de Gil, “la importancia de un desayuno saludable radica en la calidad de sus alimentos y una correcta combinación de carbohidratos complejos con grasas saludables, alimentos ricos en proteínas y complementados con fuentes de vitaminas y minerales”.


Así, señala, “Si centramos nuestra atención en una estructura únicamente salada, conviene evitar con frecuencia y en grandes cantidades todo tipo de carne procesada. (chorizo, mortadela, jamón… embutidos en common), panes con harinas refinadas y frituras.


Según la experta de Vithas, el desayuno salado perfecto debería incluir:


  • proteínas de calidad
  • Grasas saludables: como el aguacate, el aceite de oliva o los frutos secos ya que nos aportan sabor y mantienen la sensación de saciedad.
  • Fibra: Los alimentos ricos en fibra, como las verduras, los cereales integrales o las legumbres, son importantes para la digestión y la sensación de saciedad.
  • Hidratación: podemos desayunar con agua o alguna bebida, como té o café sin azúcares añadidos, preferentemente, y leche o bebidas vegetales.

Ejemplos de desayuno salado

  1. Tostada de pan 100% integral (trigo, centeno, espelta, trigo sarraceno…) con aceite de oliva, tomate y queso fresco de cabra.
  2. Crepes de avena con aguacate, salmón ahumado y nueces.
  3. Montadito de pan 100% integral con tortilla francesa y hummus de garbanzos.
  4. Tortitas de maíz o arroz con salmón ahumado, queso mozzarella y orégano.
  5. Café con bebida de avena y tortilla de espinacas con queso fresco y aguacate, acompañado de una pequeña porción de avena integral cocida.
  6. Tostada de hummus integral con pimentón y aceite con un vaso de leche semidesnatada.
  7. Bowl de kéfir con frutos rojos y copos de maíz sin azúcar.
  8. Tostada integral con aceite de oliva, tomate y jamón serrano
  9. Biscotti con pechuga de pavo
  10. Tostadas con huevos revueltos
  11. Tostada integral con aguacate y queso fresco
  12. Tostadas con hummus casero
  13. Tostadas con aguacate y salmón

Si nos gustan más las cosas dulces…

Aunque la tendencia está cambiando, la realidad es que hoy, El estímulo dulce es una de las señales gustativas más habituales en el desayuno español.


En este caso y siguiendo la misma línea que con la opción salada, la recomendación de Gil es “evitar con frecuencia y en grandes cantidades todo tipo de bollería industrial y cereales azucarados para el desayuno (incluidos los destinados a niños), mermeladas, zumos de frutas y galletas”. ” En cambio, “Se pueden sustituir por frutas enteras ricas en fibra, combinándolas con fuentes de calcio a base de lácteos fermentados”. (yogur, kéfir…), cereales sin azúcares añadidos o galletas elaboradas con harina integral y fruta dulce”.


Ejemplos de desayunos dulces saludables

Si quieres asegurarte de empezar el día con energía, puedes combinar los alimentos de la siguiente forma:


  1. Tarta de plátano y cacao al microondas con virutas de chocolate (súper rápida y fácil de hacer).
  2. Crepes de avena y cacao con rodajas de plátano y mantequilla de maní.
  3. Ensalada de frutas con canela y mantequilla de maní
  4. Yogur pure con higos, plátano y nueces.

Las opciones dulces de García Morano son:


  • Leche semidesnatada con un poco de miel y un trozo de tarta casera (con dátiles como edulcorante).
  • Tortitas de arroz con una onza de chocolate 85% y un vaso de bebida de soja.
  • Galletas ricas en fibra con una pieza de fruta y una infusión.

Las opciones de Puga Giménez son:


  • Un bol con fruta de tu elección (por ejemplo, piña, mandarina, manzana, plátano…) con avena, semillas, frutos secos y un yogur entero
  • Leche con copos de avena y fruta de tu elección (por ejemplo, kiwi, fresas, arándanos…)
  • Gachas de avena con frutas y avellanas u otros frutos secos
  • Tarta casera elaborada con frutas, harina integral y aceite de oliva (por ejemplo, tarta con pera, con manzana…)
  • Una pieza de fruta y un café con leche con churros fritos en aceite de oliva
  • Batido casero de mango, plátano y mandarina y tostadas con aceite, tomate y queso fresco Leche, tostadas de queso fresco con higos
  • Leche, pieza de fruta y tostada con requesón, almendras y miel

Noticias relacionadas

ver más

You may also like...

Leave a Reply

%d bloggers like this: