De México para el mundo: celebra el Día de la Gastronomía Mexicana

De México para el mundo: celebra el Día de la Gastronomía Mexicana

El 16 de noviembre es un día de celebración en el país, ya que se conmemora el Día de la Gastronomía Mexicana, celebración que se remonta al año 2010, cuando la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) reconoció su importancia al inscribirlo en la lista de Intangibles Culturales. Patrimonio de la Humanidad, siendo la primera gastronomía en ser incluida.

Imagen: cortesía de Herdez

Este reconocimiento fue otorgado por la complejidad y profunda conexión que tiene la gastronomía mexicana con la historia, cultura e identidad de la nación. Así como la variedad, que nos permite encontrar diferentes costumbres, técnicas y platos culinarios característicos de cada región.

Además de su rico sabor, nuestra cocina se distingue por haber integrado tradiciones indígenas y europeas, así como de Asia y África, logrando una fusión de gran riqueza.

A lo largo de los siglos, esta mezcla culinaria ha evolucionado hasta convertirla en una de las más creativas, diversas y reconocidas del mundo, despertando así el interés de cooks, investigadores y amantes de la comida.

Al mismo tiempo, nuestra gastronomía ofrece un alto valor nutricional ya que muchas veces se basa en ingredientes frescos y saludables como frijol, maíz, calabaza, chile, aguacate y tomate, lo que la convierte en una opción culinaria equilibrada y nutritiva.

La protección y difusión de nuestra cultura gastronómica que ha permitido darle valor y reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional se debe en gran medida a instituciones como la Fundación Herdez, que en 2023 cumple 35 años. Durante todo este tiempo se ha dedicado a la investigación, preservación, así como difusión de la gastronomía mexicana y sus tradiciones, para lo cual en 1997 inauguró la Biblioteca de Gastronomía Mexicana, de libre acceso para consulta y ubicada en la sede del Centro Histórico.

Esta instalación se ha convertido en un tesoro inestimable para todos los amantes de este tema, así como en un recurso imprescindible para investigadores, estudiantes de gastronomía y turismo y aficionados. En su colección podemos encontrar más de 7.000 títulos que incluyen publicaciones diversas como recetarios, diccionarios, revistas, entre otros. Algunos de los más relevantes son la colección de Josefina Velásquez León, el Guide de Cocina Michoacana, el recetario de la Hacienda de Peñasco y El Cocinero Mexicano 1831, este último ha sido reconocido por la UNESCO como Patrimonio de la Memoria para América Latina y el mundo.

Asimismo, Fundación Herdez, comprometida con la investigación y difusión de nuestra cocina, cuenta con un proyecto editorial conformado por Tonacayotl: nuestro sustento, una colección de 10 títulos que inició en 2010 con El chile y finaliza en 2020 con Amaranto, comida y ritual cotidianos. . Cabe señalar que, en 2019, Cacao. Divine Meals, fue reconocido como el mejor libro en la categoría chocolate E7, Meals Tradition Gourmand, dentro de los premios que entrega Gourmand Phrase Cookbook Awards en Macao, China.

Ese mismo año, en busca de aliados estratégicos que compartan la misión de difundir la gastronomía mexicana, se firmó una alianza con la Universidad de Texas en San Antonio (UTSA), que alberga en su biblioteca la colección de libros más importante de Estados Unidos. de la cocina mexicana. Esta colaboración fortaleció aún más los lazos entre México y Estados Unidos en el ámbito culinario, permitiendo un intercambio de conocimientos y recursos invaluables para ambas naciones. La Fundación Herdez ha buscado constantemente tener en su biblioteca lo más relevante y actualizado de la gastronomía mexicana. Recientemente se integró el libro Cocina Zapoteca de la reconocida cocinera tradicional oaxaqueña, Abigail Mendoza.

Asimismo, para difundir la historia y evolución de la cocina mexicana a lo largo de los siglos, en el año 2000 se inauguró el Museo “Galería Nuestra Cocina Duque de Herdez”, el cual es miembro del ICOM (Consejo Internacional de Museos) desde 1994. Este espacio recibe un promedio de 10,500 visitantes de todas las edades al año, quienes podrán emprender un recorrido que comienza con la cocina prehispánica y termina con la cocina mexicana transformada desde los tiempos modernos.
Además, la Fundación Herdez ofrece a sus visitantes talleres, charlas y deliciosas degustaciones que se inspiran y siguen el calendario gastronómico anual. Ejemplo de ello son sus talleres de hilo de reyes, sus degustaciones de tamales y finaliza el día de muertos con un irresistible pan de muerto, además de ponche y buñuelos navideños.

Finalmente, en mayo de este año, la Fundación Herdez inauguró su sede en San Luis Potosí: Casa Doña María Pons, como homenaje para honrar la memoria de María Pons Nicoux, creadora del mole Doña María. Cabe destacar que este plato se ha convertido en uno de los más emblemáticos de nuestra gastronomía. En esta sede se ofrecen visitas temáticas en torno al mismo, donde se analiza su proceso, partiendo desde su origen, mestizaje y hasta llegar a la posibilidad del mole Doña María.

El Día de la Gastronomía Mexicana es una ocasión para ensalzar la riqueza culinaria del país, reconocer su valor cultural, histórico y económico, así como su influencia world. Es una oportunidad para honrar las tradiciones, los sabores auténticos y la diversidad de México.
Si bien la comida mexicana ha ganado reconocimiento internacional por su sabor, creatividad y autenticidad, a medida que avanza el mundo moderno, la preservación de las tradiciones culinarias se vuelve essential. Celebrar este día es una forma de garantizar que las recetas, técnicas y conocimientos culinarios se transmitan a las generaciones futuras, así que celebremos porque este tesoro culinario merece ser elogiado y preservado.

La marca Herdez te invita a visitar la Biblioteca de Gastronomía Mexicana y el Museo “Galería Nuestra Cocina Duque de Herdez”, ubicado en la sede de Fundación Herdez en Seminario 18, Centro Histórico de la Ciudad de México

You may also like...

Leave a Reply

%d bloggers like this: