De la basura a los fogones, un hospital de Madrid convierte en gasoline la comida que tira
Ana Tuñas Matilla.- Los hospitales en su conjunto generan diariamente toneladas de residuos alimentarios que acaban en la basura, a excepción del hospital Santa Elena de Viamed Salud de Madrid, donde estos residuos generan energía suficiente para alimentar las cocinas de su hospital. Cocina gracias a una planta de biogás.
Según sus impulsores, se trata del primer centro hospitalario de Europa que apuesta por esta tecnología para, con un solo gesto, reducir las emisiones de CO2, valorizar residuos que de otro modo acabarían en el vertedero y ayudar a mejorar la salud del medio ambiente y, por tanto, , de la sociedad en basic.
“Todo surgió en un comité directivo en el que analizamos el modelo de hostelería del grupo y en el que el director nos dijo la cantidad de comida que se tira al día. Después de conocer la información, le pedí concepts a mi equipo para ver qué podíamos hacer”, dijo a Efe el director de Ingeniería e Inversiones de Viamed, Ignacio Narváez.
Fue entonces cuando un trabajador comentó que con estos residuos orgánicos se podría producir biogás (gasoline renovable) y, con la colaboración de la empresa especializada Miogas, decidieron probar esta tecnología.
La planta, ubicada fuera del centro y de pequeñas dimensiones, se alimenta de los alimentos que se tiran en el hospital, que en el caso de Santa Elena, con sólo 85 camas, suma 29 toneladas al año, según Narváez. quien ha asegurado que, además, “los números salen” desde el punto de vista económico.
El gasoline renovable que produce puede alimentar los dos fogones de las cocinas del centro durante 6 horas al día, suficiente para preparar desayunos, comidas y cenas.
Durante el proceso también se genera un abono orgánico que se reutiliza en áreas verdes.
“Es un ejemplo de libro de texto de economía round y otros centros públicos y privados con mucha mayor capacidad ya se han puesto en contacto con nosotros para conocer el proyecto”, afirmó el director de Viamed, grupo sanitario propiedad del fondo de inversión Macquarie y que ha 13 hospitales en España.
El fondo se ha comprometido a que su cartera de activos tenga cero emisiones netas en 2040 y “nos empuja mucho” a lograrlo, pero “nuestro director basic, Paulo Gonçalves, está convencido y tenemos el objetivo de ser cero emisiones netas en 2030, diez años”. años antes”, subrayó.
Hidrógeno verde para calentar agua
En el marco de esta estrategia, ya analizan implementar más plantas de biogás en sus hospitales, mientras que en su centro de Murcia prueban una planta alimentada por paneles fotovoltaicos para producir hidrógeno verde para calentar agua y, además, obtener oxígeno que pueda ser utilizado con fines medicinales.
El hidrógeno verde suele producirse mediante electrólisis, un procedimiento que separa las moléculas de oxígeno de las moléculas de hidrógeno presentes en el agua.
“Ese oxígeno tiene una pureza del 99%. Ahora sus productores lo arrojan a la atmósfera aunque perfectamente podría servir para usos medicinales”, por lo que Viamed tramita ante las autoridades sanitarias su posible uso médico, explicó.
¿Porque?
Pero ¿por qué es importante que los hospitales aporten su parte para avanzar hacia la sostenibilidad del planeta?
Pues porque aunque se dedican a cuidar a las personas que acuden a sus centros, poniendo médicos y tecnología a su servicio, no hay que olvidar “que cuidando el medio ambiente también mejoramos la salud basic de las personas”, según el ejecutivo. .
“Tenemos esa oportunidad de ir más allá y de favorecer y cuidar incluso a las personas que no entran en nuestros centros”, subrayó el ejecutivo, quien recordó que los hospitales son grandes consumidores de energía y deben reducir su huella de carbono.
La apuesta por las renovables y el autoconsumo nos permite también reducir la factura energética, algo de suma importancia en un contexto de precios elevados como el precise.
“Hace unos años, la sostenibilidad period más bien algo bonito que se utilizaba como herramienta de advertising, pero ahora es algo actual y cualquiera que no haya comenzado esta carrera hace unos años probablemente será dejado de lado por el mercado y tendrá problemas o desaparecer”, dijo. avisado.EFEVerde
¿Quieres ayudarnos? Comparte nuestro boletín semanal #PlanetaSostenible con amigos, compañeros… que puedan estar interesados.
Y si aún no lo recibes, puedes unirte a nuestra lista de correo aquí: