Dabiz Muñoz se corona por tercera vez mejor chef del mundo | Gastronomía: recetas, restaurantes y bebidas
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/SXWDMSASD5BY3P6GQLQFWOSHPY.jpg)
Dabiz Muñoz se corona por tercera vez consecutiva mejor chef del mundo. El chef español ha vuelto a triunfar en la séptima edición de los Premios The Finest Cooks, por su cocina innovadora y su forma vanguardista de crear. Los premios fueron entregados este lunes en la ciudad de Mérida, Yucatán, una de las regiones gastronómicas más ricas y diversas de México.
Completan el podio de ganadores el catalán Albert Adrià del restaurante Enigma (Barcelona), en segundo lugar, y la chef eslovena Ana Roš, de Hiša Franko (Kobarid, Eslovenia), en tercer lugar. “Estoy sumamente feliz, nunca esperé ganar tres veces”, dijo Muñoz al recibir el premio. “Gracias a todos los cooks que han hecho historia de la gastronomía mundial. Gracias a leyendas de la cocina como Arzak, Adrià y Subijana, porque gracias a ellos hay un chef como yo que ha crecido en uno de los países gastronómicos más increíbles del mundo”, añadió emocionado. El chef español dedicó el premio a todos las personas que trabajan con él y envió un mensaje especial a su mujer y a su hija recién nacida: “Gracias a las dos cosas más maravillosas de mi vida: Cristina, mi mujer y Laia, mi hija que nació hace cuatro meses”.
Tras ediciones anteriores celebradas en Madrid y Amsterdam, la organización de los premios se ha trasladado este año a Latinoamérica, donde también fue elegido este año el mejor restaurante del mundo, Central, del chef peruano Virgilio Martínez. A diferencia de The World’s 50 Finest, The Finest Cooks Awards busca homenajear a los cooks de todo el mundo, sus propuestas y sus inquietudes respecto a la gastronomía.
La gala ha estado llena de momentos emotivos, entre ellos el homenaje especial a Ferran Adrià, maestro y pionero de la cocina de autor en España. “Cooks, cooks, ustedes tienen la misión de ayudar a las nuevas generaciones a ser extraordinarias”, dijo el chef a todos los presentes y destacó los valores que no se deben perder para aspirar a la excelencia culinaria. “Respeto al pasado, respeto a los compañeros, honestidad y agradecimiento a las personas de las que ha aprendido”, afirmó Adrià.
En la lista de los mejores. 100 cooks del mundo Aparece una nutrida representación de la gastronomía española: cuatro en el high 10 y trece en whole. Entre los grandes nombres, Andoni Luis Aduriz, de Mugaritz (puesto 5), Oriol Castro, Eduard León, de Aponiente (13), los hermanos Torres, del restaurante Cocina Hermanos Torres (20), Eneko Atxa, de Azurmendi (26) , Quique Dacosta, del restaurante del mismo nombre (30), Diego Guerrero, de DSTage (42), Bittor Arginzoniz, del Asador Etxebarri (51), Paco Roncero, del restaurante Paco Roncero (60), Paco Morales, de Noor (82), Fina Puidgevall y Martina Puigvert, de Les Cols (91). Además, Jordi Roca se ha llevado el premio al Mejor Pastelero y una gran ovación de sus compañeros. “Gracias a mi familia, gracias por apoyarme y aguantarme. A mi precioso equipo, a mis hermanos, a mis padres”, dijo al recoger el reconocimiento.
Otras grandes figuras del panorama internacional que han sido premiados esta noche en México han sido el chef danés Rasmus Munk (Alquimista), que ha recibido el galardón de manos de profesionales del sector; La chef bahreiní Tala Bashmi (Fusions by Tala) ganó el premio Rising Star; la mexicana Karime López (Gucci Osteria) ha recibido el premio Meals Artwork; mientras que el reconocimiento de Ciencias ha recaído en el chileno Rodolfo Guzmán (Boragó). El premio al mejor chef native lo compartieron este año Roberto Solís (Néctar) y Wilson Alonzo (Ya’axché), por llevar la cocina yucateca a otro nivel respetando las tradiciones mayas que le dan identidad. “Esto representa la voz de la comunidad”, dijo Alonzo al recibir su premio.
Dabiz Muñoz ha sido elegido gracias a las opiniones y votos de un whole de 350 personas: los cien nuevos candidatos que aspiraban al premio este año, los cien cocineros que aparecen en el rating de 2022 y otros 150 expertos, entre periodistas y críticos. , conocedores y fotógrafos del mundo gastronómico.
Del 1 al 100, estos son los mejores cooks del mundo
- Dabiz Muñoz (España)
- Albert Adriá (España)
- Ana Roš (Eslovenia)
- René Redzepi (Dinamarca)
- Andoni Luis Aduriz (España)
- Rasmus Munk (Dinamarca)
- Mateu Casañas, Oriol Castro y Eduard Xatruch (España)
- Joan Roca (España)
- Parque Junghyun (Corea del Sur)
- Rodolfo Guzmán (Chile)
- Massimo Bottura (Italia)
- Eric Vildgaard (Dinamarca)
- Ángel León (España)
- Mitsuharu Tsumura (Perú)
- Virgilio Martínez (Perú)
- Danny Yip (China)
- Alex Atala (Brasil)
- Grant Achatz (EE UU)
- Manu Buffara (Brasil)
- Javier y Sergio Torres (España)
- Anne-Sophie Pic (Francia)
- Riccardo Camanini (Italia)
- Jorge Vallejo (México)
- Yoshihiro Narisawa (Japón)
- Daniel Calvert (Reino Unido)
- Eneko Atxa (España)
- Himanshu Saini (India)
- Enrico Crippa (Italia)
- Natsuko Shoji (Japón)
- Quique Dacosta (España)
- Mauro Colagreco (Argentina)
- Josh Niland (Australia)
- José Avillez (Portugal)
- Álvaro Clavijo (Colombia)
- Vicky Cheng (China)
- Andreas Caminada (Suiza)
- Dominique Crenn (Francia)
- Santiago Lastra (México)
- Grégoire Berger (Francia)
- Alberto Landgraf (Brasil)
- Björn Frantzén (Suecia)
- Diego Guerrero (España)
- Rasmus Kofoed (Dinamarca)
- Vaughan Mabee (Nueva Zelanda)
- Leonor “Leo” Espinosa (Colombia)
- Agustín Balbi (Argentina)
- Alain Passard (Francia)
- Paolo Casagrande (Italia), restaurante Lasarte (España)
- Heston Blumenthal (Reino Unido)
- Jonnie Boer (Países Bajos)
- Bittor Arginzóniz (España)
- Niko Romito (Italia)
- Vicky Lau (China)
- Christian Bau (Alemania)
- César Ramírez (Estados Unidos)
- Yannick Alléno (Francia)
- Julien Royer (Francia)
- Mauro Uliassi (Italia)
- Karime López y Takahiko Kondo (México y Japón)
- Paco Roncero (España)
- Dave Pynt (Australia)
- Clare Smyth (Reino Unido)
- Tala Bashmi (Bahréin)
- Bruno Verjus (Francia)
- Pía Salazar y Alejandro Chamorro (Ecuador)
- Gaggan Anand (India)
- Daniel Humm (Suiza)
- Tristin Farmer (Reino Unido)
- Hiroyasu Kawate (Japón)
- Francisco Ruano (México)
- Hans Nuener (Austria)
- Guillaume Galliot (Francia)
- Peter Gilmore (Australia)
- Lisiane Arouca y Fabrício Lemos (Brasil)
- Jaime Rodríguez Camacho (Colombia)
- Débora Fadul (Guatemala)
- Pía León (Perú)
- Corey Lee (UE)
- Marco Müller (Alemania)
- Mingoo Kang (Corea del Sur)
- Jason Liu (China)
- Paco Morales (España)
- Joris Bijdendijk (Países Bajos)
- Floriano Pellegrino (Italia)
- Besele Moses Moloi (Sudáfrica)
- Chudaree “Tam” Debhakam (Tailandia)
- Amaury Bouhours (Francia)
- Maksut Askar (Turquía)
- Gonzalo Aramburu (Argentina)
- Antonia Klugmann (Italia)
- Fina Puigdevall y Martina Puigvert (España)
- Clemens Rambichler (Alemania)
- Szilárd Tóth (Hungría)
- Helena Rizzo (Brasil)
- Pichay “Pam” Utharntharm (Tailandia)
- Kanji Kobayashi (Japón)
- Supaksorn “Ice” Jongsiri (Tailandia)
- Atsushi Tanaka (Japón)
- Matteo Baronetto (Italia)
- Joao Oliveira (Portugal)
Puedes seguir a EL PAÍS Gastro en Instagram y X.