Cuidado: calentar y comer alimentos en un tupper de plástico puede ser peligroso

Cuidado: calentar y comer alimentos en un tupper de plástico puede ser peligroso

No podemos ignorar que el tupper Es uno de los inventos que ha facilitado la vida de las personas. Gracias a él podemos conservar los alimentos fácilmente, ya sea sólido o líquido, y guárdelo ordenadamente en el frigorífico. También es un elemento muy práctico para llevar la comida si tenemos que comer fuera de casa.

De hecho, este suele ser uno de los principales motivos de riesgo: coger el tupper, calentar la comida del inside y comerla directamente de ella. Son muchos los que no tienen otra opción, ya que es la forma de continuar su jornada laboral sin necesidad de acudir a un bar o a un restaurante, por ejemplo.

Sin embargo, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) se ha centrado en esta forma de utilizar los tupperware. De esta organización, un encuesta en colaboración con Euroconsumers en el que han encuestado 1.048 personas entre 18 y 74 años. Y los datos han sido muy concluyentes.

El aviso de la OCU sobre los tuppers de plástico

La encuesta ha revelado una circunstancia que podría resultar muy problemática: Una de cada dos personas no utiliza el tupperware de forma correcta. Esto significa que las sustancias químicas contenidas en los plásticos pueden aumentar el riesgo de que se transfieran a los alimentos.

Los alimentos más problemáticos son los que son ácidos, como el limón. También otras grasas, como las patatas fritas. Es más possible que este tipo de alimentos se mezclen con los químicos del plástico una vez que se calientan.

Debido a los resultados que se han extraído de la encuesta, la OCU se ha puesto en contacto con la Comisión Europea con el objetivo de desarrollar una normativa que garantice que todos los materiales que estén en contacto con los alimentos no suponen ningún riesgo para las personas que los consumen.

Para evitar estos riesgos, los consumidores también deben permanecer alerta y saber utilizar correctamente los diferentes utensilios de cocina. Y no todos los tuppers son aptos para poner en el microonda. Sólo aquellos que tengan un icono con este aparato serán aptos para ser utilizados en él.

Y aunque es posible meterlo en el microondas, la OCU sigue recomendando dejar que la comida se caliente en un plato. Además, esta organización ha publicado una serie de recomendaciones para evitar posibles intoxicaciones:

  • Evite utilizar recipientes desgastados y viejos, especialmente si tienen un olor extraño.

  • No envuelva alimentos salados o ácidos en papel de aluminio.

  • Siempre que sea posible, utiliza tuppers de acero inoxidable, cerámica o vidrio en lugar de plástico.

  • No reutilice envases de un solo uso, como tarrinas de helado.

  • A la hora de calentar respetar siempre la temperatura máxima indicada por el fabricante.

  • Nunca utilices recipientes de bambú mezclados con plástico.

You may also like...

Leave a Reply

%d bloggers like this: