Cuatro películas y un ciclo gastronómico que conquistan el Pageant de Cine de San Sebastián
La cocina (como el cine) puede ser un oasis, el bote salvavidas al que acurrucarse después de un lunes aterrador. “Después de un día en el que no hay nada seguro, puedes volver a casa y estar seguro de que si añades yemas de huevo al chocolate, azúcar y leche, se espesará… eso me consuelasuspira la chef Julia Youngster en julia y julia (2009), la última película dirigida por el siempre elocuente Nora Efrón.
(Qué comer en el Pageant de Cine de San Sebastián: así será la cena temática del chef Carlos Casillas)
En este sentido, el cine gastronómicoque nació como género cinematográfico en 1973 con el estreno de la película Banquete (La Gran Comilona), puede considerarse doble refugioun híbrido perfecto en el que tomar aire y resguardarse de los elementos de la rutina diaria.
Cine culinariola sección de gastronomía del prestigioso Pageant de Cine de San Sebastiántraer este año a la 71ª edición del concurso cuatro nuevas películas y una serie vinculado al mundo culinario con el que olvidarse de todo y entregarse a la doble catarsis. Las proyecciones se realizarán en el marco del competition, del 25 al 29 de septiembre.
La programación ha sido organizada junto con el Centro Culinario Vasco y estará compuesto por cinco historias ambientado en la gastronomía de Argentina, Alemania, China, Perú y Franciaentre otras nacionalidades. Además, cuatro de estas producciones competirán por el Premio a la mejor película de cine culinariocon un salario de 10.000€ para el largometraje ganador.
(7 vinos de películas famosas para ver la gala de los Premios Oscar)
Asimismo, para hacer el evento aún más ‘foodie’, Culinary Zinema también incluye cinco escenas temáticas que estará relacionado con las películas y las collection y que será protagonizado por prestigiosas cooks y cocineros internacionales.
Así serán las cinco proyecciones y las cinco cenas temáticas
El estreno mundial de la miniserie de ficción argentina Cualquier cosadirigido por mariano cohn y Gastón Dupratinaugurará la sección de lunes 25. La obra, que cuenta la historia de un crítico gastronómico acorralado por la falta de recursos y la muerte de su empleada doméstica, incluye las actuaciones de Luis Brandoni, Majo Cabrera y Robert de Niro como artista invitado. Para esta ocasión, el chef Narda Lepes (Mejor Chef Femenina de Latinoamérica en 2020), consultor gastronómico de la serie, ofrecerá una cena que homenajeará al cocina argentina haciendo referencias a figuras y restaurantes conocidos del panorama gourmand de Buenos Aires.
Un fotograma de la serie ‘Nada’.
Al día siguiente, el Marte 25será el momento de la película De regreso al surel primer largometraje del director Xiao Haiping. La protagonista de esta ficción deja Pekín, su trabajo y su pareja para montar una casa rural en su ciudad natal, donde cocina para los invitados. el cocinero martinapuigvertjefe de cocina de Coles (Girona), con dos estrellas Michelin y una estrella verde; y el cocinero carlos casillaspropietario y chef de barro (Ávila), presentará una propuesta gastronómica “basada en el territorio, el arraigo y la autenticidad, que pondrá el foco en la pureza y temporalidad de los alimentos de la huerta”, tal y como se describe en el programa.
(Esta es la receta de risotto de la serie ‘El Oso’ con costillas al estilo ‘Home of Playing cards’)
Él día 27 puede ser visto Pachacútec, la escuela inconceivableun mediometraje de no ficción que cuenta el caso de tres cooks peruanos a quien una escuela en un barrio desfavorecido de Lima Les abrió el camino para tener éxito en su profesión. La cena estará encabezada por los tres protagonistas: Alan Larreadel restaurante Chamado; torre de vigilancia gersondel Restaurante Sens, y el chef josmery caceresdel restaurante La Mar.
El documental ella chefde los directores melanie amor y Gereon Wetzelserá la proyección de jueves 28. Esta obra sigue la historia del joven cocinero. Agnes Karrasch durante sus prácticas en algunos de los restaurantes más prestigiosos del mundo. Como no podía ser de otra manera, el menú de ese día será diseñado por la propia Agnes, y transportará al comensal a los momentos más importantes de su carrera profesional.
Fotograma de la película ‘Pachaútec, la escuela inconceivable’.
Finalmente, el 29 de septiembre los cooks Sebastián Zozaya y Fabián Feldmann cerrará esta edición de Culinary Zinema con una banquete de época inspirado en el escenario de la película La pasión de Dodin Bouffant. Zozaya ofrecerá algunos de sus platos más característicos y Feldmann preparará varias de las recetas que aparecen en la película y que son clásicos de la cocina francesa, como Carrera a Alaska.
Programación de cine culinario
Lunes 25: Inauguración con la proyección de la serie Nada (Nada) y cena del chef Narda Lepes.
Marte 26: proyección de película De regreso al sur y cena del chef martinapuigvertjefe de cocina en Les Cols (Girona) y chef carlos casillaspropietario y cocinero de Barro (Ávila).
Miércoles 27: proyección de película Pachacútec, La Escuela Unbelievable (Pachacútec, La Escuela Unbelievable) y cena a seis manos con el chef Alan Larrea (Persado), torre de vigilancia gerson (Restaurante Sens) y el chef josmery caceres (El mar).
Jueves 28: proyección documental ella chef y cena con su protagonista, el chef Agnes Karrash, Pablo Andrias Ziska y Fiordo Ninotodo del restaurante Koks.
Viernes 29: Cerrando con la proyección de la película La pasión de Dodin Bouffant (A fuego lento) y cena de época con los cooks. Sebastián Zozaya (restaurante Sébastien Zozaya) y Fabián Feldmann (El impertinente).
Las entradas conjuntas para proyecciones y cenas ya se pueden adquirir en su internet oficial al precio de 80€. Las entradas para el cine sólo saldrán a la venta a partir de 17 de septiembre a un precio de 8,50€excepto en el caso de Pachacútec, La escuela inconceivable¿Cuánto costará? 4,25€.