Cuando cuidar el mar es mejor que pescar

Cuando cuidar el mar es mejor que pescar

Los Haitises (República Dominicana) (EFE).- Don Isis tiene 60 años y desde pequeño lidió con la incertidumbre de pescar en un modelo que ahora sabe que está “agotado” y así hace 15 años, junto a su La cooperativa de pescadores, recurrió al ecoturismo para cuidar una bahía en el Parque Nacional Haitises, en República Dominicana, y ofrecer un futuro mejor a quienes vengan después de él.

Entre manglares, kayaks y remos, este pescador, reconvertido en promotor del turismo comunitario sostenible en su provincia (Samaná, norte del país), explica a EFE que en 2008 “un grupo de pescadores” se organizó “con el objetivo de luchar por una pesca sostenible” y “como una forma de quitar presión a la pesca” en la zona, y analizó “cómo funcionar como empresa de ecoturismo”.

Así nació “San Lorenzo Kayaks”, en la bahía homónima, con 15 de los 60 socios de una cooperativa de pescadores que abogan por cambiar el modelo, ya que “los recursos pesqueros han disminuido mucho” en los últimos años.

“Nuestra ciudad Sánchez pertenece a Samaná, aquí siempre ha habido turismo, pero nuestra zona es de pesca, es un lugar fangoso, no tan hermoso como el resto de Samaná, pero pensamos que el ecoturismo podría ser una forma de adquirir recursos, para nosotros y para la empresa”, cube sin perder atención a la flora y fauna que visita en su kayak y que pacientemente señala a los visitantes.

Un pescador de la cooperativa ecoturística San Lorenzo Kayaks camina por uno de los muelles el 24 de septiembre de 2023, en el Parque Nacional Los Haitises (República Dominicana). EFE/Macarena Soto

Aprovecha lo que ya tenían

Don Isis recuerda que, cuando emprendieron la nueva actividad, intentaron aprovechar lo que ya tenían, por lo que tomaron su embarcación -la misma que usan para pescar- y comenzaron a recorrer el parque nacional, en el que se realiza cualquier actividad. prohibido. actividad extractiva así como residir en su territorio, que alcanza los 1.600 kilómetros cuadrados.

“Ofrecemos un recorrido en lancha y otro en kayak por el parque nacional, y si quieren comida se la podemos incluir, y cada uno va con su chaleco y su snack”, cube el pescador sobre el recorrido, en el que se pueden ver decenas de tipos de aves, como el halcón de Ridgway, el pájaro carpintero hispano, la esmeralda española (en peligro de extinción), pelícanos, fragatas o garzas.

Gracias a una donación de kayaks, talleres de capacitación y el apoyo del Ministerio de Turismo dominicano, el grupo más concienciado de la cooperativa logró iniciar las excursiones, que también ofrecen otros operadores más grandes y con más recursos, y comenzaron a “mejorar la vida”. condiciones”, así como su “experiencia en ecoturismo”.

“No nos arrepentimos, vamos a seguir creciendo”, afirma el dominicano.

La rentabilidad de la pesca

El pescador mira hacia atrás con poca nostalgia y, aunque reconoce que antiguamente “la pesca period muy rentable”, ahora “cada vez se utilizan artes menos adecuadas”, lo que acaba dañando el hábitat e imposibilitando la reproducción de los peces. a largo plazo.

“Nos capacitamos para proteger el medio ambiente, observamos cómo los pescadores utilizaban artes de pesca que matan peces pequeños y juveniles, comenzamos a reunirnos con ellos para advertirles del daño que estaban causando a la bahía. Lo saben y entienden que no es lo más adecuado, pero dicen que es su forma de alimentar a la familia”, recuerda.

Ese argumento, responde Isis, “les servirá por poco tiempo”, porque “cuando no haya nada, ¿cómo los van a alimentar?”

Turistas navegan en kayak el 24 de septiembre de 2023, en el Parque Nacional Los Haitises (República Dominicana). EFE/Macarena Soto

Y el guía turístico también es consciente de que el turismo es elementary para el país y puede ser una fuente de recursos para su sector, ya que, en 2022, según datos de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), esta área aportó 25% del producto interno bruto (PIB).

“La pesca antes period más rentable porque había muchos recursos, pero ahora el ecoturismo es más rentable y, sobre todo, es más sostenible. En turismo ya sabes, tienes la garantía de lo que vas a ganar, llevas tantos turistas y ya sabes, ya no tienes dudas de que vas a llevar comida a casa”, cube convencido.

You may also like...

Leave a Reply

%d bloggers like this: