Posted on Leave a comment

¿Cuál es la mejor gastronomía, la de España o la de Italia? hay dudas

El chef más standard del mundo es el escocés, de una tierra que durante siglos ha luchado por aprovechar las materias primas. Gordon Ramsay Ha sumado méritos y como un Chicote anglosajón, su figura crece como prescriptor en pesadillas mientras abre tiendas con su apellido como imán. Pero además de gruñón y sabio con las sinceras preparaciones británicas, este millonario de la cocina sabe que España es gastronómicamente hablando una de las grandes potencias, si no la mayor, en cuanto a sabores y cocineros de Europa.

Ramsay ha tenido un rifirrafe en un espacio de difusión de la cocina que comparte con un chef francés, Fred Sirieix y con un colega italiano, Gino D’Acampo. Con esto, el escocés ha persistido hasta el punto de pelearse con botellas rotas sobre qué cocina es más potente: la española o la italiana. Nuestro país está avalado por numerosos reconocimientos en premios gastronómicos, e Italia está avalada por restaurantes que abren en todo el mundo en nombre de sus platos. Es la gastronomía más ‘acostumbrada’ gracias a la pizza y la pasta, dos imprescindibles.



Ramsay es el único que admite y reconoce que España es actualmente el lugar de referencia de la cocina internacional gracias al trabajo de sus cooks, por muy indignado que esté su colega italiano. Pero los valores hispanos se magnifican si se le suma el valor de la cocina tradicional, es decir, lo lo que se come en los hogares y lo que se vende en los mercados (aunque corremos el peligro de perder muchas recetas de la abuela), y el valor de la cocina standard, la de los establecimientos de calle, Nuestros bares habituales. Gordon Ramsay considera a España ganadora en concepto de tapas.

La pizza es prima hermana de la coca española, porque el Mediterráneo nos une casi como un solo país en todos estos siglos, pero su popularidad radica en que es una elaboración sencilla que se reproduction y deforma en todo el planeta. Replicar nuestras tortillas, embutidos, sopas, croqueteo y paellas (ejem, ojo con las denuncias penales que puede presentar un valenciano) es más elaborado y complejo. El poder de la gastronomía española se basa en sí misma y lo avalan, por ejemplo, debido al incesante aumento de turistas que llegan a nuestro país buscando más sal que sol.

La comida es lo que realmente más nos une como españoles y el lugar de privilegio y consideración de las preparaciones aquí no se mide por el número de restaurantes en el extranjero sino por la calidad y presencia en la sociedad. Francia nos empató pero ganamos en la prórroga gracias al aceite de oliva.

Leave a Reply