¿Cuál es el significado de la comida navideña?

El acercamiento Nochebuenaen vísperas del Navidad y en México Celebramos el evento en armonía acquainted con una cena simbólica, llena de aromas y sabores, junto al árbol para celebrar el nacimiento del Niño Jesus.
Cada plato que compartimos en compañía de nuestros seres queridos encierra un significado especial, mayoritariamente litúrgico.aunque algunos otros son sólo un símbolo de nuestro mestizaje y son imprescindibles durante estas fiestas, como por ejemplo Chipotles y frijoles navideñoscaracterístico de la gastronomía poblana.
Durante la celebración de Nochebuena se rompe una piñata porque es la última posada y pasada la medianoche, cuando Niño Jesuslas familias se reúnen para adormecerlo con dulces canciones.
Hoy la mesa está servida. Acompáñanos a conocer el significado de los alimentos que acompañan al cena de Navidad y disfrútalos para recibir el Hijo de Dios.
El significado de la cena de Nochebuena
Pavo de Navidad. Símbolo de riqueza y prosperidad. Es el plato más widespread de este día y, contrariamente a nuestra creencia, es origen prehispánico, es él pavo. Fue introducido en el Corte española por los conquistadores como “gallina de indias” y Fue llamado “pavo” por su parecido con los pavos reales asiáticos.. Por su gran tamaño y la exquisitez de su carne blanca, sustituyó a la oca. De este modo aumentó su popularidad entre la realeza y la nobleza europeas. Period considerado un manjar de reyes..
Aquí el pavo Siempre fue muy apreciado entre los aztecas y se comía en cualquier mole pero cuando los conquistadores realizaron la evangelización, Lo cocinaban y lo ofrecían a su congregación para importantes celebraciones religiosas.como la Navidad, de ahí la tradición mexicana de comer pavo en estas fechas.
También puedes leer:
Relleno De Pavo. El relleno tradicional tiene carne molida, Almendras, aprobar, Olivos, alcaparras, vino blanco y otros ingredientes. La verdad es que cada uno lo prepara a su gusto, pero lo que no puede faltar y tiene que contener es”tomillo”, hierve que en la creencia de la época se usaba para cubrir el pesebre en el que nació Jesucristo.
Romeritos con tortitas de camarón. Guardar símbolo. La tradición de comer romeritos en Nochebuena tiene sus orígenes en el virreinato. En la Colonia period “obligatorio velar” durante la Nochebuena y ante la imposibilidad de servir el tradicional pavo que estaba reservado para el 25 de diciembre, Se comenzaron a incorporar hierbas como romeritos y pescado, como el bacalao.
Desde aquellos tiempos los romeritos los servían en mole como ahora, estafa nopalitos y papáy fueron acompañados con “huevo de insecto acuático” de los lagos de Texcoco, que Fue lo que precedió a las tortitas de camarones secos.
Bacalao. Guardar símbolo. En el siglo XVI, el bacalao Llegó a México porque period uno de los pocos alimentos que se podía transportar en barcos sin estropearse. En ésta época Los colonizadores practicaban el ayuno en Semana Santa y Nochebuena. Se volvió tradición como plato de esta celebración porque comenzaron a conservarlo en conserva, curado. Actualmente se sigue preparando igual: a la vizcaya o entomatado.
Ensalada navideña. Símbolo de abundancia y vanidad. La ensalada navideña tiene sus raíces en el México Colonial, period conocida como “La Ensalada” y period común prepararla para recibir a los virreyes en comidas grandes como la navideña.. Las tonalidades de los componentes que la componen son muy atractivas, asemejándose al colorido de la piñata.
Buñuelos. Es un postre que surgió en España en el siglo XIV.. La antigua costumbre indígena cube que los buñuelos deben colocarse en platos de barro, espolvorearse con miel de piloncillo o anís y al terminar de comerlos se debe tirar el plato a la calle. Este simboliza “la llegada de una nueva vida bajo la protección del amor y la felicidad”, el nacimiento de Jesús.
Bastón de caramelo. Prohibido en rojo y blanco Su origen alemán se remonta al siglo XVIII y tiene un gran simbolismo cristiano. La parte blanca simboliza la pureza de Jesucristo. Las tres franjas rojas representan el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo.. La franja roja más gruesa es la sangre que Jesús derramó por nuestros pecados. La forma del bastón es la inicial de Jesús.
Dulces navideños. Se desconoce el origen de la tradición de comer dulces en Navidad, el religioso señala que durante la celebración de la Navidad y la Epifanía de los Reyes Magos En las comunidades no comían carne y por eso elaboraban alimentos a base de trigo, que Simbolizan la “comunión con Cristo”.
También dicen que pudieron haber surgido en épocas de epidemias donde los alimentos perecían y period necesario elaborar productos más duraderos, como el mazapán, en este caso simbolizan “bendiciones”.
Sin embargo, al ingrediente principal del trigo se le añadieron otros, como Miel, en vano, almendra, tuerca, maní, chocolate, fruta secaand so forth. Y ahora tenemos un sinfín de dulces navideños como semillas recubiertas de caramelo, turrones, mazapanes, galletas de jengibre, fruta seca y azucaradoand so forth.
Aguinaldo. Símbolo de gratitud y buenos deseos para el nuevo año. Los tradicionales traen frutas como caña, estoy comiendo y tejocotemezclado con maní y dulces snack.
Piñata. Símbolo de la lucha entre el bien y el mal que siempre se destruye. Sus orígenes son prehispánicos. es una estrella con 7 picos que representan los pecados capitales. El palo de madera con el que lo golpean representa la fuerza de Dios para vencer la tentación.. Niños Están vendados para representar el fe ciega y en el pasado les dieron 33 vueltas como representación de los años que vivió Jesús. Cuando se rompe la piñata Caen dulces y frutas que simbolizan las bendiciones que Dios nos da por vencer el pecado.
Árbol. Los árboles son los representantes más nobles del reino vegetal y su danza al viento manifiesta la alegría de todo lo creado por Dios.s. Su forma triangular hace referencia a la Santísima Trinidad. y su naturaleza perenne representa la vida eterna.
Puñetazo. También surge a través del cruce y dio como resultado una deliciosa infusión de frutas. Esto no tiene ningún simbolismo pero no puede faltar en estas fiestas decembrinas ya que nos permite mantener una buena temperatura corporal para soportar el frío del invierno y más si nos tomamos una buena “golpe con piquete”.
Te invitamos a visitar nuestro perfil. Instagram: