¿Cuál es el mejor momento para comer fruta sin engordar según los nutricionistas?
Las frutas son una fuente de vitaminas y nutrientes que ofrecen numerosos beneficios para la salud, claves para el organismo. Pero claro, hay otro issue que importa: cuando y como lo comemos Puede tener diferentes efectos, sobre todo si la intención es adelgazar.
“Elegir adecuadamente los alimentos que vamos a añadir a nuestra dieta, sumado a la actividad física y dejando de lado los malos hábitoses esencial para nuestra salud, explican desde el sitio Clínica Mayouna entidad sin fines de lucro dedicada a la práctica clínica, la educación y la investigación.
En esta línea, una dieta saludable incluye comer frutas todos los días. “Muchos estudios han demostrado que son una buena fuente de fibra, vitaminas y minerales. Qué se recomienda comer 2 a 3 porciones diarias“, reanudar MedlinePlusla Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos.
Las frutas, dicen los expertos, ayudan Satisfacer el apetito y ganar energía. de forma saludable, a la vez que nos ayuda a brindar un buen aporte nutricional al organismo, para que cumpla todas sus funciones como corresponde.
Beneficios de comer fruta
La fruta no sólo es un alimento delicioso, sino que aporta numerosos beneficios para la salud debido a su composición rica en nutrientes, como ya hemos mencionado.
Es una rica y excelente fuente de vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes esenciales que contribuyen al bienestar basic. El portal Sabre Vivir brinda algunos ejemplos:
- Vitamina C Es abundante en cítricos y fortalece el sistema inmunológico, ayuda a la producción de colágeno para una piel sana y mejora la absorción de hierro.
- Potasio. Se puede encontrar en los plátanos y los aguacates y favorece la función cardíaca y muscular.
- Fibra. Muchas manzanas y bayas lo contienen. Ayuda a la digestión, previene el estreñimiento y favorece la salud intestinal.
- Antioxidantes. Los flavonoides y polifenoles ayudan a eliminar los radicales libres, reduciendo el riesgo de enfermedades crónicas como las cardíacas.
¿Cuándo deberías comer fruta?
Hay una pregunta que siempre ronda en tu mente a la hora de elegir fruta como alimento: ¿Es mejor tomarlo de postre o entre horas?

“Comer fruta antes o después de comer hace que engordes exactamente igual., ya que su aporte nutricional y calórico es siempre el mismo. Sin embargo, comer fruta antes de las comidas puede ayudarnos a mantenernos en forma ya que, al contener fibra, es un alimento saciante”, afirma María T. López, técnica en Nutrición y Dietética, en el portal de salud.
Sin embargo, si la thought es bajar de peso, una recomendación a tener en cuenta es Consúmelo entre horas con el objetivo de llegar a las comidas con menos hambre.
Un estudio publicado en el sitio internet de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de Estados Unidos investigó los efectos sobre la saciedad de comer fruta (120 g de manzana roja) antes o después de una comida, o no consumirla. Y experimentó con un pequeño grupo de jóvenes sanos.
Aquellos que comieron la fruta antes de la comida tuvieron una nivel de saciedad significativamente mayor que la gente que lo dejó para más tarde. Pero quienes no lo tomaron tuvieron el mayor nivel de saciedad, dicen.

Por otro lado, otra conclusión a la que llegaron fue que comer fruta antes de comer reducido en un 18,5% (166 kcal) ingesta energética posterior en comparación con no ingerirlo.
¿Comer fruta de postre ayuda a adelgazar?
Otra preocupación común, dados los usos y costumbres de los distintos países de la región, es ¿Qué pasa si comemos fruta como postre?
El especialista revela Otra falsa creencia fashionable: después de las comidas, la fruta fermenta en el estómago..
“No es así. En el estómago se mezclan todos los ingredientes de los alimentos con los jugos gástricos y, luego, juntos continúan el proceso digestivo”, señala en Saber Vivir.
Incluso destaca que, aunque a algunas personas con trastornos digestivos les sienta mejor la fruta entre horas (pero por otros motivos), hay frutas como piña, papaya y manzana que facilitan la digestión.

También marca una diferencia importante: No es lo mismo comer la fruta entera o en zumo.
Sucede que al beber jugo de frutas, podemos incorporar nutrientes pero no fibra, que queda retenido en la pulpa que se desecha. Por este motivo el efecto saciante no es el mismo.