Conectar con los jóvenes, essential para las empresas

Conectar con los jóvenes, essential para las empresas

“La juventud siempre empuja, la juventud siempre gana”. Estos versos del poeta Miguel Hernández resultan, a 80 años de su muerte, de plena actualidad. Las nuevas generaciones se presentan como un desafío para el mundo del advertising: Llegan pisando fuerte, muy atractivos por un lado pero a la vez complicado llegar hasta ellos.

Para discutir todo esto, El martes se celebró la segunda mesa redonda de la jornada, ‘Cómo conectar con la sociedad joven’. Y qué mejor manera de hacerlo que dando voz a un grupo de profesionales millennials. Moderado por el periodista de HERALDO Mariano Millán, Pau Rull, product supervisor de Vicio; David Morillas, jefe de producción de Imascono; y Sandra Parrilla, directora de Fundación Hiberus y Comunicación de Hiberus, contaron con frescura y rigor sus experiencias como jóvenes directivos.

Como explicó el moderador, existen muchas incógnitas en torno al vínculo entre el sector porcino y los jóvenes. Pau Rull tomó la palabra para hablar del caso de su empresa. En Vicio, que nació durante la pandemia en Barcelona como un restaurante digital especializado en hamburguesas, La juventud de sus clientes ha sido clave para iniciar y consolidar. Actualmente ha comenzado a abrir lugares a los que acudir y así ampliar su abanico de públicos.

“En determinados momentos hay que confiar en la juventud, sobre todo para proyectos innovadores”Rull reflexionó. En su opinión, también es necesario construir una identidad y una historia: “Hemos transformado nuestras hamburguesas en un capricho, en un estilo de consumo, que nos ha permitido llegar a mucha gente”.

Sostenibilidad y tecnología

Por su parte, Sandra Parrilla explicó cómo trabajan en Hiberus con el público joven. La consultora tecnológica, presente en más de 11 países, tiene el 40% de su plantilla -unos 1.000 trabajadores- menores de 30 años. “Como ocurre en Hiberus, en el sector porcino también hay una doble relación con los jóvenes: los propios empleados y los usuarios finales”, reflexiona.

Para la junta, actualmente hay Dos cuestiones clave para generar una buena conexión con los clientes más jóvenes: sostenibilidad y tecnología. “Junto con la adaptabilidad a los perfiles, son parte esencial de cualquier estrategia”, afirmó.

También en el estudio creativo zaragozano Imascono trabaja un alto porcentaje de personas menores de 40 años.formando “el ADN de la empresa”, como afirma David Morillas, aunque también considera basic la combinación con la experiencia del resto de empleados de más edad.

En Vicio, en cambio, cuando idean un producto siempre piensan en los jóvenes. “Proponer innovación en un sector donde hay competidores con décadas de experiencia es complejo –Reconoció Rull–. Por eso es essential definir una identidad para la empresa. “Vicio se basa en tres grandes valores: producto, marca y tecnología.”

La mesa se celebró en la sede de Caja Rural de Aragón.
Aranzazu Navarro.

A continuación, el moderador quiso saber cómo realizar un relato sólido para mostrar los valores que demandan los jóvenes. Para el representante de Hiberus, En primer lugar, la empresa debe tener diseñada una estrategia.

Llevando su ejemplo al cerdo, Parrilla explicó que hay múltiples sectores a lo largo de la cadena: “No es lo mismo una fábrica de piensos que el punto de venta last. En función de esto habría que ver los objetivos del mensaje y de la empresa.”

También es essential tener claro el perfil de la persona a la que va dirigida la narrativa.. “No se lo vas a comunicar de la misma manera a personas de 20, 40 o 60 años”. Y, por supuesto, como explicó Sandra Parrilla, el mensaje debe ser veraz, auténtico y creíble.

que transmitir

Pero, ¿cómo llegan las empresas a un acuerdo sobre la historia que quieren transmitir? “Nuestro mensaje es claro”, afirmó el director de Vicio. Es un poco como defender una liberación entre tantas limitaciones. Es decir: quiero comer bien, tengo un deseo indulgente que voy a cumplir.” Para el empresario, no sólo trabajan por un proyecto, sino también por una causa, la de ofrecer hamburguesas de alta calidad, “para ser un mejor ícono de hamburguesa que las que ya existen, apoyándonos en tecnología, producto y marca”.

Aunque la tecnología es essential, en el foro de discusión también se discutió cómo unir lo digital y lo físico para llegar a más clientes de otras edades. David Morillas relató que precisamente hay una palabra de moda, ‘phygital’, para hablar de la mezcla entre lo físico y lo digital.

“Lo que están intentando todos los partidos relacionados con la tecnología es democratizarla -él explicó-. No se trata de hacer tecnología porque sea moderna o esté de moda. “Tenemos que usarlo porque nos va a resolver algo, nos va a dar ventajas”.

No se trata de utilizar la tecnología porque esté de moda, sino porque es útil. Los más jóvenes de la sociedad son
también nativos digitales

Actualmente, como dijo el directivo de Imascono, se lleva a cabo la práctica de trasladar ciertos temas nostálgicos a lo digital. “Posiblemente, Si ahora nos dirigiéramos a los jóvenes a través de una carta física con sello postal tendría más impacto que si lo hiciéramos a través de un bombardeo de correos electrónicos. “Se trata de mirar el mundo desde otra perspectiva”, puntualizó Morillas. Tomando las cosas que nos gustaban antes, que sabíamos que funcionaban, y llevándolas a las noticias de hoy”.

Sin embargo, señaló el líder del debate, a veces los mensajes son difíciles de transmitir dependiendo del sector. Sandra Parrilla estuvo de acuerdo: “Cuanto mayor es la complejidad de un sector, como es el caso del porcino, más información se necesita. Todavía necesitamos saber cuánto bien, que será mucho, hay detrás de esto. Para ello es necesario un mensaje muy ilustrativo y detallar cómo es toda la cadena. “Hay que tener toda la perspectiva international para saber qué fortalezas transmitir y dónde hacerlo”.

La junta directiva de Hiberus añadió que Es importante que el mensaje sea sencillo y transparente para que llegue a la sociedad en basic.

Nativos tecnológicos

Es tanta la importancia de la tecnología en el mundo precise que el propio fundador de Vicio reconoció que sin ella no habrían podido llegar a donde están hoy: “Gracias al trabajo que hemos realizado también disponemos de una inmensa base de datos que nos aporta mucha información, lo que nos permite ahorrar muchos recursos y ser más eficientes y rápidos”. En definitiva, si se hacen las cosas bien gracias a las redes sociales y siendo honestos con el mensaje, se puede crear una comunidad fiel al producto, aunque en realidad “no existe una receta para el éxito”.

Puede ser muy válido que la industria porcina sea comunicativa y transparente con la sociedad y explique detalladamente en qué consiste toda la cadena de valor.

David Morillas presentó el caso actual de una empresa americana vinculada a las granjas avícolas, que podría servir de referencia para el sector porcino por sus similitudes. Desde Imascono desarrollaron una aplicación de realidad digital para enseñar a los empleados cómo trabajar en el campo y cumplir con todos los requisitos reglamentarios. La tecnología ayuda a la difusión y la formación sin importar la distancia.

“Al sector porcino, la tecnología puede aportar sostenibilidad, transparencia, aumento de la productividad y la competitividad –reflexionó el portavoz de Hiberus–. “También me parece basic contar con un experto que se encargue de estar en contacto con los medios”.

El titular de Imascono coincidió con Sandra Parrilla y agregó que En el futuro, tendremos que depender cada vez más de la tecnología para brindar confianza e información a los consumidores.

Mariano Millán concluyó el foro realizando una breve reflexión tras escuchar a los tres participantes. Tener un buen trabajo de comunicación también puede ayudar al sector porcino También es un destino laboral atractivo para los jóvenes.

HECHO POR AML
Este contenido ha sido elaborado por Aragón Media Lab, la unidad de Branded Content material de Henneo.

You may also like...

Leave a Reply

%d