¿Con qué frecuencia deben comer un perro y un gato?
En marzo del año pasado, el Programa Mascotas Protegidas de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, en conjunto con la Facultad de Medicina Veterinaria de la Pontificia Universidad Católica, realizaron un estudio en el que se estableció que en Chile existen 12.482.679 perros y gatos con dueños, mientras que “otros 4.049.277 no tienen supervisión”.
De esta manera, las personas tienen diferentes responsabilidades con sus mascotas, una de estas es vacunarlas, además de brindarles un hogar y comida seguros.
Sin embargo, pueden surgir diferentes dudas con el alimentación respecto a a qué hora se debe realizar este proceso, cuántas veces al día y el tamaño de las porciones, entre otros.
David RodríguezEl portavoz del Colegio Médico Veterinario de Chile (Colmevet), quien también es nutricionista y gastroenterólogo, explica a La Tercera que frecuencia con el que deben estar mascotas alimentadas “es determinado por consideraciones fisiológicas y anatómicas de cada especie”.
El profesional indica que el los gatos tienen estómagos pequeños Por lo tanto, “no pueden acomodar grandes volúmenes de comidas, además, presentan pérdidas continuas de aminoácidos esenciales que deben ser aportados de vez en cuando en los alimentos”, motivo por el cual recomienda que coman “entre 10 y 15 veces al día”.
comparte el mismo pensamiento Christel Cuneodirector médico de la Clínica Veterinaria Bon Amie, quien le cube a La Tercera que el los gatos comen “pequeñas porciones varias veces al día”.
Por el lado de los perros, la nutricionista señala que “aunque se publicó un estudio que pedía darles de comer una vez al día, ya que Colmevet llamamos para darles de comer de dos a cuatro veces” durante el transcurso del día.
Cuneo menciona que “cada alimento maneja su propia mesa donde el cantidad de comida según el peso“, que se entrega en gramos, por lo que se debe “dividir en porciones”.
El portavoz de Colmevet afirma que lo best es “individualizar la ración para cada mascota”, ya que “los alimentos ofrecidos pueden tener diferentes perfiles nutricionales”. De este modo, recomienda visitar a un veterinario para que pueda dar una opinión profesional.
Según el director médico de la Clínica Veterinaria Bon Amie, “Los gatos comen a cualquier hora” y Les gusta alimentarse “cuando sus tutores están cerca de ellos”.”. Por otro lado, Rodríguez sugiere que prefieren la Noche.
Los Los perros deben comer “temprano en la mañana”.Lo best es ofrecer una o dos porciones. durante la tarde y una última comida lo más tarde posible“, señala la nutricionista, quien explica que así se evitan los “típicos vómitos matutinos biliosos que se producen por el ayuno prolongado”.
Para elegir la comida correcta, debes presta atención a los ingredientes que lo componenya que estas “van de mayor a menor en porcentajes, la primera es la más importante y debe ser una proteína de buena calidad”, explica Cuneo, quien también señala que también hay que tener en cuenta que “la digestibilidad del alimento es mayor”. al 80%”.
Rodríguez destaca que la gente debe considerar su capacidad de pago, ya que “comprar comida más barata no significará que estés siendo un mal tutor”, aunque también señala que “considerar las preferencias de la mascotaya sea en términos de fuente de proteínas, grasas o carbohidratos”.
Además, la nutricionista indica que también hay que prestar atención a que estos productos Están disponibles y son fáciles de obtener.

El director médico señala que se debe dar a sus mascotas la cantidad adecuada de comida y no sobrealimentarlas, aunque sí pueden “complementar con golosinas saludables y nutritivas”. Además, Cuneo explica que limpiar los platos regularmente de los animales para evitar infecciones.
Entre otros consejos, el portavoz de Colmevet recomienda que las personas Consulta con un profesional para establecer la porción de comida. para que de esta manera, No se generan “patologías” asociado con el exceso de nutrientes en nuestras mascotas”.
En cuanto a cómo conservar los alimentosel profesional indica que esto debe “Conservarse siempre en su envase unique, en lugares libres de humedad y calor excesivo”.idealmente dentro de un recipiente con cierre hermético”, además de sugerir mantener la cadena de frío si la dieta lo requiere.
Finalmente, además de recomendar el uso de guantes al manipular el producto, Rodríguez declara que Las mascotas sanas no deben ser alimentadas con “alimentos recetados” sólo porque tienes otro animal con una condición que lo necesita, ya que esto es un error, por lo que debes comprar alimentos diferentes para ambos.