Cedelco aborda la energía photo voltaic renovable como forma de ahorro para la industria

Cedelco aborda la energía solar renovable como forma de ahorro para la industria

ELCHE. El Círculo Empresarial de Elche y comarca, Cedelco, organizó este miércoles uno de sus desayunos informativos, en este caso sobre energías renovables. Desde la publicación del RD 244/2019, que realmente permitió el autoconsumo, y también gracias al abaratamiento de los sistemas solares, es posible estabilizar los precios de la energía eléctrica consumida por las empresas. Sin embargo, esto requiere de una inversión inicial, o deuda para poder realizar la inversión que requieren las empresas para implementar este tipo de sistemas.

Para evitar esta inversión o endeudamiento inicial pero obtener parte de las ventajas de la estabilización de precios, es posible, gracias a las herramientas financieras y a las empresas especializadas en el sector, contar con la fijación de los precios de la electricidad por parte de las empresas. Cómo conseguirlo, qué requisitos son necesarios, qué obligaciones y sobre todo qué beneficios puede aportar han sido los puntos tratados durante el desayuno, en colaboración con Demesol y Cajamar.

Durante el desayuno, las empresas asistentes se interesaron por saber cómo proceder para crear instalaciones en el sector a través de un tercero. En estos casos sería necesario un contrato de cesión, uso y ocupación de cubiertas con consumo mínimo.

Por otro lado, se ha explicado cómo se podría obtener energía en participación compartida entre diferentes empresas, que deberán estar ubicadas en un radio de 2 km de la instalación fotovoltaica. En este sentido, Demesol ha puesto como ejemplo la gestión que se ha llevado a cabo en este sentido en la zona del Aljub, donde los comercios del propio centro comercial podrán beneficiarse de esta participación compartida.

Entre las conclusiones o aclaraciones se ha destacado que lo óptimo en una instalación de paneles solares para industria es que se genere el mínimo excedente posible, ya que el coste de tirar energía que no se necesita es caro. Cuando una empresa se encuentra con excedente suficiente, las posibilidades son: compensar en la factura con un descuento lo que no gasta o vender la energía que no necesita.

Cedelco, agente social que participa en el grupo de trabajo creado por el ayuntamiento de Elche sobre la regulación de las energías renovables en el medio rural, ha apostado por generar un desayuno de trabajo sobre energías renovables para las empresas de la ciudad con el objetivo de aclarar dudas y facilitar información de utilidad a los empresarios que opten por este tipo de energía con el objetivo de reducir costes y adaptar las empresas hacia caminos más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente.

You may also like...

Leave a Reply

%d bloggers like this: