Posted on Leave a comment

Agua, proteínas y carbohidratos para un desayuno saludable y solidario

No es ninguna novedad que el desayuno es la comida más importante del día y que, como especifica Víctor Martín, chef del Restaurante El Trigo, galardonado con una estrella Michelin, “deben ser nutritivos, saludables y con un sabor agradable”. Un desayuno saludable creado por el chef ha sido el broche de oro a la campaña presentada por Cruz Roja y Alcampo bajo el título ‘Desayunos y meriendas con corazón’, que tiene como objetivo recaudar fondos para niños en situación de vulnerabilidad.

«Dentro de un desayuno debe haber agua, al menos un vaso y si pueden ser dos, mejor. Tiene que haber proteínas, en este caso un revuelto de huevos, tiene que haber hidratos de carbono como un croissant tradicional con mantequilla de oveja que le da un sabor láctico. Y la fruta es basic, en este caso unos higos, y café”, explica el chef Víctor Martín.

La campaña, que comienza el 2 de octubre y se extenderá hasta el día 8 del mismo mes, es la primera vez que se realiza en Valladolid. El objetivo es mejorar la nutrición de niños y niñas que se encuentran en situación de vulnerabilidad, promoviendo entre ellos una alimentación sana y equilibrada que favorezca su desarrollo.

Para llevar a cabo esta iniciativa de inclusión social, Cruz Roja cuenta con el apoyo de Alcampo. Los clientes de los supermercados podrán realizar donaciones en efectivo que se transformarán en tarjetas monedero por valor de 80 euros para la compra de productos por parte de las familias que Cruz Roja realiza el seguimiento a través de sus asistentes sociales.

En ediciones anteriores, la campaña ha recaudado 108.000 euros, que se suman a la aportación de 106.000 euros realizada por la firma comercial. Esta edición contará con la participación de 43 provincias y 16 comunidades autónomas con más de 436 establecimientos donde se podrán realizar donaciones. En Valladolid, Cruz Roja contará con 60 voluntarios repartidos en 11 establecimientos de Alcampo.

Juan José Zancada, presidente provincial de Cruz Roja en Valladolid, destacó que “esta iniciativa solidaria pretende movilizar a la sociedad para reducir la pobreza y la desigualdad infantil promoviendo una alimentación sana y equilibrada de aquellos niños y niñas que se encuentran en situación de vulnerabilidad. que compartimos en Cruz Roja, la niñez, la salud y la alimentación consciente son una prioridad que trabajamos a través de diferentes proyectos y campañas de sensibilización.

Posted on Leave a comment

‘Desayunos con corazón’ para facilitar una alimentación saludable a niños en situación de vulnerabilidad

MADRID, 28 de septiembre (EUROPA PRESS)-

La undécima edición de ‘Desayunos con corazón’, la campaña organizada por Cruz Roja y Supermercados Alcampo para recaudar fondos, a través de donaciones de clientes, para facilitar una alimentación más saludable a niños que se encuentran en situación de vulnerabilidad, comenzará la próxima semana en todo el país.

La campaña comenzará este lunes 2 de octubre y se extenderá hasta el 8 de octubre en los 432 hipermercados y supermercados Alcampo de España. ‘Desayunos y Meriendas #ConCorazón’ es una iniciativa de Cruz Roja, Alcampo, Nhood, Oney y la Asociación de Cocineros y Pasteleros (ACYRE Madrid). A las donaciones realizadas por los clientes, Alcampo sumará una donación de 110.000 euros, y las empresas NHOOD y Oney donarán 3.000 euros cada una.

En esta edición, la campaña se desarrollará en 215 nuevos centros recientemente integrados en la pink de Alcampo, lo que permitirá ampliar la ayuda a los usuarios de Cruz Roja en nuevas provincias como Santander, Lugo, Salamanca, Valladolid, Palencia y Zamora. El aumento de centros participantes permitirá también multiplicar las ayudas a Cruz Roja en otras provincias y localidades donde ya estaba presente Alcampo, como Galicia, Navarra, Aragón, Madrid, País Vasco y Asturias.

A lo largo de la semana, los clientes de Alcampo podrán realizar donaciones de 1, 3, 5, 10 o 20 euros en las cajas de los centros. Al finalizar la campaña, la totalidad del importe recaudado se entregará a Cruz Roja en forma de tarjetas monedero que se repartirán entre familias con niños en situación susceptible para la compra de alimentos.

Esta donación económica se convierte en tarjetas prepago de bolsillo por valor de 80 euros que se entregan a familias que previamente han sido valoradas por los equipos de trabajadores sociales de Cruz Roja en toda España. Según este examen, se les entrega una tarjeta que pueden utilizar en varias ocasiones, dependiendo de si realizan una compra muy grande o prefieren repartirla en diferentes ocasiones.

En España, la población residente en riesgo de pobreza y exclusión social se situó en el 26% en 2022, según la tasa AROPE (por sus siglas en inglés).

“Gracias a esta campaña, en la última edición contribuimos a mejorar la nutrición de más de 2.100 familias con menores dependientes. Destaca también la movilización de más de 3.200 voluntarios que estuvieron en el conjunto de los supermercados hasta 52.000 horas. su acción voluntaria”, afirmó la subdirectora de Inclusión Social de Cruz Roja, Olga Díaz.

“Con acciones como ‘Desayunos y Meriendas #ConCorazón’ Cruz Roja busca concienciar y también involucrar a la sociedad en la mejora de la calidad de vida de niños y niñas que viven situaciones difíciles, contribuyendo también a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 2. : acabar con el hambre, lograr la seguridad alimentaria y mejorar la nutrición”, añadió.

Para la directora de Comunicación Externa y RSC de Alcampo, Yolanda Fernández, “todos los niños y niñas merecen la oportunidad de crecer en un entorno saludable y adecuado nutricionalmente”. “Mejorar la nutrición y la calidad de vida de los niños en dificultades es una prioridad. Participar en la campaña ‘Desayunos y Meriendas con Corazón’ supone un compromiso con la igualdad de oportunidades y el bienestar de la próxima generación, lo que hace que la visión de Alcampo sea ninguna aparte de: comer bien y vivir mejor, cuidar el planeta”, añadió.

Posted on Leave a comment

Quinta San Francisco, un oasis burgalés en el Camino de Santiago

Quinta San Francisco, lodge inaugurado en la localidad de Castrojeriz, es el lugar perfecto para hacer un alto en el camino y regalarse un día, o más, de descanso premium.

Quienes lo han hecho dicen que camino de santiago Engancha y es algo que no se olvida. Si eres de los que ya ha vivido esta experiencia, sabrás que hay momentos mágicos, pero también días largos y agotadores que suelen terminar en posadas “entrañables”, por usar el término más benévolo.

Entrada al lodge Quinta San Francisco.

Quinta San Francisco Nació con el objetivo de ser ese capricho que todo peregrino, o no, necesita darse en algún momento del camino. El lodge abrió sus puertas en Septiembre de 2021 en la localidad burgalesa de Castrojerizen un Punto estratégico del llamado Camino Francésy considerado uno de los pueblos más bonitos de España 2023, con alrededor de 600 habitantes. El Finca de hectárea y media., se encuentra a las afueras de la localidad. Una vez traspasada su enorme puerta de madera, y con el aroma de lavanda en su momento de esplendor, un antigua mansión acquainted completamente renovada. “La casa apenas ha sido tocada por fuera, aunque se le ha añadido aislamiento exterior para protegerla del temido frío de la región”, explica Leandro Aguirreche, director de Quinta San Francisco. El lodge toma su nombre del Convento de San Francisco del siglo XIV. Sus ruinas hoy forman parte del inmueble y están reconocidas como Patrimonio Histórico.

Una de las 21 habitaciones de Quinta San Francisco.

Resort con encanto con 21 habitaciones

Este establecimiento surgió de un proyecto acquainted de crear un lodge con encanto, “aunque luego vimos el potencial que tenía como parada en el Camino de Santiago”. La concept nos ayuda a entender el concepto del lodge, una mezcla de alojamiento de lujo, pero con el sobriedad de los albergues tradicionales a lo largo del camino y diseñado para que los viajeros tengan lo mejor espacio de descanso y relajación.

Quinta San Francisco dispone de 21 luminosas habitaciones, la mayoría dobles, pero siempre con opción de uso particular person, y una de ellas adaptada en la planta baja. Todos comparten el mismo diseño austero, con paredes blancas y muebles en tonos claros. El enorme y camas mullidas Son el mejor reclamo para un merecido descanso, acompañado de un potente ducha en sus amplios baños. La cabecera de la cama es una especie de biblioteca con libros en varios idiomas, por si el sueño tarda un poco. “Todos han sido donados por amigos del establecimiento”, afirma orgulloso Aguirreche.

El salón con chimenea es uno de los espacios comunes del lodge.

Al lado del edificio principal se encuentra La Bodega, de nueva construcción. “Nuestra primera concept period hacer un txoko, pero nos pareció que merecía la pena completar la experiencia de los invitados con un restaurante“. Algo muy interesante para los peregrinos que prefieren no salir de la finca una vez allí. El restaurante cambia cada día las opciones de carta en las que nunca faltan las raíces castellanas. Lo de siempre es Platos sencillos como ensaladas, pastas, sopa de boletus, entrecot de ternera native… con un precio fijo de 25 euros sin bebida (5 euros más con bebida). Aquí también se sirven desayunos, intentando adaptarlos a las primeras horas que muchos caminantes eligen para empezar el día. Tanto el servicio desayunos y las cenas están limitadas a los huéspedes del lodge. “La Bodega es un restaurante pequeño (cinco mesas grandes con capacidad para unos 40 servicios) y queremos que los huéspedes del lodge se encuentren siempre en un Ambiente relajado, acorde con el espíritu del Camino de Santiago.“agrega el director de Quinta San Francisco.

Restaurante La Bodega.

zona de bienestar

Al lado del comedor se encuentra el el área de bienestar, también de nueva construcción. Tiene sauna, baño turco, ducha escocesa, ducha de hidromasaje y camas calientes con vistas al jardín. El deseo de los propietarios es que los viajeros tengan la oportunidad de descansar física y mentalmente en este espacio de relajación.

La zona de bienestar cuenta con sauna, baño turco, ducha escocesa, ducha de hidromasaje y camas calientes con vistas al jardín.

Aunque Quinta San Francisco tiene muchos atractivos, sin duda es el jardín el que recibe más “cumplidos” por parte de los visitantes. En el patio central hay una especie de pequeña plaza con mesas tener algo diseñado para que peregrinos y viajeros puedan encontrarse y contarse los detalles del día. También tienen un Baño de piesuna pequeña piscina para los pies de los caminantes cansados, y no se descarta construir en un futuro una piscina al aire libre.

Para esos refrigerios de media tarde o remaining del día, los clientes disponen de una bien surtida barra de autoservicio, donde no faltan vinos, cervezas, snacks, camisetas y hasta chubasqueros, por si el tiempo empeora. doblar. La finca hotelera también cuenta árboles frutales y un magnifico huerta Cultivan las verduras que luego se utilizarán en la vajilla. Él autoabastecimiento Es uno de los objetivos del lodge y eso se nota tanto en el jardín como en el paneles solares, el sistema de agua con pozo propio e incluso en la selección de privatela gran mayoría vecinos de Castrojeriz.

Jardín del lodge.

Los precios de las habitaciones varían según la temporada. En septiembre, con la carretera ya reactivada, tras el sofocante calor del verano, el precio de las habitaciones parte de los 180 euros/noche. Quizás no sean las tarifas a las que están acostumbrados los peregrinos que cruzan estas tierras castellanas, pero una buena cama y cena son bien merecidas, aunque sea al menos una vez durante el Camino. Quinta San Francisco permanecerá abierta hasta mediados de enero y reabre en marzo. Buen camino.

Posted on Leave a comment

Casimiro García-Abadillo habla este jueves sobre ‘Política, periodismo y…

Con más de treinta años de experiencia profesional, Casimiro García-Abadillo, precise director de El Independiente, del que fue fundador en el verano de 2016, es el nuevo invitado del Diario Desayunos Murciaque regresan este jueves tras el parón estival.

Acaba de finalizar la primera parte de la sesión de investidura de Núñez Feijóo en el Congreso de los Diputados y en vísperas de la segunda votación de este viernes, García-Abadillo Nos hablará de ‘Política, periodismo y desinformación’. “Dado el momento en el que se produce esta comparecencia, centraré mi intervención en la descripción de las claves de la actualidad política. El periodista tiene la ventaja de ser un testigo excepcional, ya que puede tener acceso a fuentes de información privilegiadas”, ha explicado a este periódico.

Además, señala que “Estamos viviendo una situación convulsa que, en algunos aspectos, me recuerda a los años de la Transición. Todo está en entredicho, incluso los fundamentos de la Constitución de 1978. Los redactores también tenemos la responsabilidad de dar nuestra opinión sobre lo que sucede, lo que no significa que se oculte o manipule información, sino todo lo contrario.”

En este escenario, “el alineamiento mimético de algunos medios respecto a determinados partidos políticos pervierte la esencia de la información. Cada vez es más común ver titulares que incluyen una valoración editorial. A eso lo llamo desinformación, que es una forma más sutil, aunque tan peligrosas como las noticias falsas”, concluye.

Los Desayunos de Murcia Diario arrancaron en marzo de este año y ya han tenido como protagonistas Juan Pedro Moreno, Presidente Ejecutivo de WPP España y ex Presidente y CEO de Accenture España, Portugal e Israel; a Inma BermúdezPremio Nacional de Diseño ya lorenzo amorpresidente de ATA.

‘Desayunos Murcia Diario’ tiene importantes compañeros de viaje. Entonces, Se han incorporado como patronos el Instituto de Fomento, la patronal regional CROEM, CaixaBank, el despacho de abogados Ibidem y la empresa Gestípolis.

García-Abadillo participa como comentarista político en tertulias políticas en radio (en los programas “Más de Uno” y “La Brújula” de Onda Cero y en “Las Mañanas” de RNE). En televisión, es presentador de entrevistas en “Espejo Público” de Antena3 y en RTVE.

Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense, García-Abadillo ha ocupado diversos puestos de responsabilidad en El Mundo, del que fue subdirector durante 10 años. Hasta junio de 2015 fue director de El Mundo. García-Abadillo (La Solana, Ciudad Actual, 1957) asumió este cargo el mismo año en el que celebraba un cuarto de siglo en el diario.

El inicio de su carrera profesional se remonta a 1981, cuando trabajó en el diario económico Cinco Días. En los años siguientes, García-Abadillo inició una carrera siempre ligada a la información política y económica, que lo llevó a la revista Mercado, donde se desempeñó como jefe del área de negocios, al semanario El Globo y al Diario 16.

Proveniente de ese diario, García-Abadillo colaboró ​​en la creación de El Mundo, que apareció por primera vez en los quioscos el 23 de octubre de 1989. En aquel equipo fundador, el periodista ocupó el cargo de redactor jefe y corresponsal económico. En 1997 fue nombrado Subdirector, y en octubre de 2004 fue nombrado Vicedirector, además de responsable de información de El Mundo.

Al margen de sus puestos de responsabilidad, García-Abadillo ha destacado por las grandes exclusivas que ha publicado en El Mundo. Su dedicación al periodismo de investigación ha hecho posible que salgan a la luz información de gran relevancia y alcance nacional, como los casos Filesa, Ibercorp y Gescartera, las cuentas secretas del BBVA, and many others.

García-Abadillo ha compaginado el día a día de la profesión periodística con la labor literaria. Entre otros libros, ha publicado La rebelión de Alberto, La estafa, De la euforia al descrédito, La balanza, La venganza del 11-M y el último, La trampa, una novela de intriga.

Posted on Leave a comment

Cuatro rebajas para llenar el estómago de camino a la rutina en Cádiz

Con el closing de septiembre llega uno de los espectáculos de la naturaleza más especiales al Parque Pure de Los Alcornocales: el bramido del ciervo y la ronquera del gamo. Este evento se extiende durante los primeros meses de otoño, cuando se puede observar y escuchar el choque de las astas de estos animales mezclado con los bramidos que emiten los machos de los ciervos para hacerse notar y marcar territorio a las hembras. Son muchas las personas que vienen temporada tras temporada a vivir este momento único, por lo que también es un buen momento para disfrutar del gastronomía en ventas del Campo de Gibraltar, consiguiendo así una experiencia completa probando platos de caza y otras preparaciones con productos locales.

Venta Las Acacias

Una de las ventas más destacadas en Jimena y la comarca es la Venta Las Acacias, en S.un Pablo de Buceite. Este establecimiento consta de dos terrazas y una sala inside desde la que se puede observar cómo se cocinan las carnes a la brasa.



Lo más destacado de su carta, sin duda, son sus desayunos, ya que ofrecen una amplia variedad de mantequillas hechas por ellos mismos. No debemos olvidar tampoco sus famosas pizzas y guisos.

Venta El Frenazo

El comida tradicional servido en platos contundentes es una de las características de Venta El Frenazo. Situado a la salida de la carretera que une Los Barrios con Jerez, este fashionable establecimiento es punto de partida de multitud de senderos, por lo que suele estar bastante transitado.

El producto por excelencia de su carta es el carne, aunque los postres y desayunos caseros conquistan el estómago de todas las personas que allí hacen su parada. Para los que prefieran otros platos, también ofrecen pescado, revueltos y otros entrantes.

Venta La Adelfilla

Otra de las ventas destacadas en Jimena es la Venta La Adelfilla. Situado junto a la carretera Algeciras-Ronda, dispone de aparcamiento propio que siempre está lleno.

En el establecimiento podrás disfrutar de un estupendo desayuno, uno de sus puntos fuertes, además de guisos y Carne a la barbacoa. Los postres también son bastante solicitados en una carta que se puede degustar tanto en raciones como en medias porciones. Por otro lado, en La Adelfilla también podrás conseguir pan y dulces.

Restaurante Venta La Jarandilla

Si te diriges a Castellar, un buen lugar para parar a reponer fuerzas es Venta La Jarandilla. Justo en la carretera que sube al castillo encontrarás este negocio con un amplio aparcamiento donde los senderistas suelen dejar sus vehículos para visitar la fortificación a pie.

Él jabalí y ciervo Son sus especialidades, aunque trabajan con todo tipo de carnes. El lomo en manteca o el revuelto de huevos destacan en una carta repleta de platos basados ​​en la cocina tradicional española.

Posted on Leave a comment

Natalia Sanint y 4 influencers más buscan “Los Tesos del Desayuno” en Colombia – RevistaDC | Revista DC

En Colombia no hay nada más representativo y apreciado que una desayuno tradicional, ese momento en el que disfrutas de un Calentao con Huevo Frito, una Changua, un Tamal, una Arepa y Perico o Huevos Revueltos.

Foto: cortesía de la prensa.

desayunos colombianos variar según la región y son reales patrimonio culinario. Para celebrar la riqueza y diversidad de los desayunos colombianos, Fenavi – FONAV ha unido fuerzas con cinco influencers gastronómicos: Natalia Sanint, Estiwar G, Luifer Cuello, Mentioned Come y Estefa Gómez en una búsqueda por todo el país para encontrar los lugares donde los colombianos desayunan “como Dios manda” y premiar a los mejores en cada ciudad.

los elementos del desayuno

Foto: cortesía de la prensa.

los elementos del desayuno

Foto: cortesía de la prensa.

Del 18 de septiembre al 10 de octubre, estos influencers Recorrerán seis ciudades colombianos: Bogotá, Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Medellín y Pereira.

Su misión es identificar los lugares que los colombianos consideran mejores para preparar el desayuno en sus respectivas regiones. La campaña busca visibilizar la rrecetas únicas, negocios y emprendimientos que hacen de estos lugares auténticos “tesoros del desayuno”.

Invitan a los colombianos a participar en esta búsqueda a través de las redes sociales de los influencers, donde pueden sugerir o nominar lugares que crean que merecen ser reconocidos.

Los restaurantes o lugares que reciban más menciones o recomendaciones serán seleccionados para ser visitados durante la primera semana de octubre. Cada influencer será el encargado de explorar los lugares en su ciudad correspondiente: Estiwar G visitará los restaurantes en Bogotá, Natalia Sanint estará en Bucaramanga, Luifer Cuello en Cali, Estefa Gómez en Medellín y Mentioned Eats en Barranquilla y Pereira.

los elementos del desayuno

Foto: cortesía de la prensa.

los elementos del desayuno

Foto: cortesía de la prensa.

El anuncio de los ganadores se realizará el 13 de octubre. en conmemoración del Día Mundial del Huevo, como homenaje a este ingrediente elementary en los desayunos colombianos. En cada ciudad se seleccionará un “Teso de Desayuno” que rRecibirás un gran premio y reconocimiento por tener la receta de desayuno más destacada de Colombia.

los elementos del desayuno

Foto: cortesía de la prensa.

Fenavi y los influencers gastronómicos tienen como objetivo celebrar la riqueza de la gastronomía colombiana y resaltar los lugares y recetas que hacen del desayuno una experiencia única y deliciosa en todo el país.

Compartir en WhatsApp

Posted on Leave a comment

El rector de la Universidad de Navarra apuesta por “abrir horizontes” en la sociedad

Abrir nuevos horizontes y amplitud de visión.“. Es el misión que una universidad debe perseguir en cualquier sociedad. como el universidad de navarra en la Comunidad Foral. Esto es lo que el rector del campusel Pamplonesa María Iraburu Elizaldeen una nueva sesión del Desayunos de Gestión de DNorganizado por Diario de Navarra. Antes de más de 180 invitados de todos los sectores de la sociedad navarra (académico, empresarial, económico, cultural…), este profesor en biologia Hizo stability de sus casi dos años al frente de la Universidad de Navarra. Una institución que tiene este curso con 13.500 estudiantes y 6.700 empleados. Luego de una presentación del presidente del consejo directivo del Grupo la Información, Luis Colina; y el director territorial de CaixaBank en Navarra, Aragón y La Rioja, Isabel Morenoel director de comunicación de La Información, Belén Galindolideró la charla con María Iraburu durante poco más de una hora en el Resort Tres Reyes. El evento fue patrocinado por CaixaBank y la constructora VDR.

El responsable de este campus navarro confesó que “no es lo mismo ser rector que vicerrector”. “Me ha llamado la atención la riqueza de las relaciones que ahora mantengo con empresas, instituciones… La universidad siempre ha sido criticada por ser “una Torre de marfil“pero no es así y estos contactos son muy enriquecedores. Ser rector es convertirse en una especie de “atalaya” de la sociedadreconoció.

También ha recordado que la misión de cualquier institución universitaria debe ser “la apertura de miras” y que se desarrolle la vocación profesional de hombres y mujeres. Los campus, destacó, son los lugares donde se forma el talento. Para lo que sea necesario, insistió, “genética y epigenética“La genética es la misma desde que se fundó la ONU en 1952: un lugar de encuentro, de exploración y de búsqueda de la verdad”. Mientras que la epigenética (el medio ambiente), las concepts de quienes la dirigen. En este sentido, subrayó, son fundamentales. investigación e internacionalización. Actualmente, un tercio de los estudiantes son extranjeros y proceden de 118 países. “Lo cual también es muy enriquecedor para los estudiantes navarros, porque están en un entorno internacional”.

MÁS BECAS

En cuanto a las líneas de gestión del día a día, el rector apuesta por una “educación transformadora”. “Debemos reinventarnos constantemente y facilitar el acceso a la universidad con más becas para facilitar el acceso a todo el mundo”. Además, añade, el campus debe estar “mas saludable”. “Debemos apostar por la bienestar físico y psychological de los estudiantes. Por el deporte, la convivencia…”

Otra línea de gestión es “impacto e investigación enfocada” en todos los proyectos. “Puedes ser competitivo sin ser grande. Nos interesa más la dimensión humana de la persona”. Y el tercer pilar en el que se basan es sostenibilidad. “Nos lo tomamos en serio. Hay que pensar en cómo no estar en la ‘torre de marfil’ para gestionar el talento que requieren las empresas. Algo que debe empezar ya en la Educación Primaria y Secundaria”.

MUJERES REFERENTES

María Iraburu Elizalde es la primera navarra y la primera mujer para dirigir la Universidad de Navarra. Una cuestión a la que se refirió en su discurso. “Es una señal de evolución de la sociedad. Vale la pena reflexionar para que el talento femenino despega con todo su potencial. Y me emociona poder aportar a mi tierra desde este nivel”, resumió. El rector insistió en la necesidad de contribuir con las niñas y jóvenes. Modelos de mujeres que ocupan puestos de responsabilidad.. “Ojalá veamos más mujeres en puestos de liderazgo”. Una necesidad que, subrayó, es más necesaria en el campo científico y tecnológico. “Aunque hay que evitar obligar a los futuros universitarios a estudiar algo que no quieren estudiar”. En su caso, recordó, cuando inició sus estudios de Biología en 1982 en el mismo campus, ya tenía muchas mujeres líderescomo decana de su facultad (María Pilar Sesma) o su director de tesis, María Jesús López Zabalza. “Me encontré rodeada de mujeres líderes”.

Posted on Leave a comment

Los centros para personas sin hogar acogen un 22% más de usuarios

Los centros que acogen a personas sin hogar acogieron una media de 21.684 personas mayores de 18 años, un 22% más que en 2020según una encuesta del Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre servicios de atención a personas sin hogar publicada este martes.

Del complete de personas que acudieron a estos centros, 14.579 fueron hombres y 7.105 mujeres. El 20% de estos centros atendían exclusivamente a personas inmigrantes sin hogar, 7,2% a mujeres víctimas de violencia de género y el 72,8% restante no period especializado o cursaba otra especialización.

De los 1.175 centros de atención a personas sin hogar, 914 ofrecieron servicios de alojamiento, 494 servicios de restauración, 400 servicios ocupacionales o educativos y 127 realizaron intervenciones en la calle. En concreto, 914 centros ofrecieron alojamiento en 2022, un 15,4% más que en 2020.

Según la titularidad de los centros, el 23,7% eran públicos y el 76,3% privados. El 73,1% de los centros atendieron por igual a hombres y mujeres, mientras que el 13,4% sólo aceptó hombres y el 13,5% sólo aceptó mujeres.

Las situaciones más frecuentemente atendidas. Fueron: inmigración y solicitud de protección internacional (46,7%) y adicción a otras drogas (no alcohol) (17,7%); y las menos frecuentes fueron el VIH/SIDA (2,5%) y las enfermedades de larga duración o dependencia (2,8%).

Los principales servicios ofrecidos por los centros fueron: información y acogida (82,8% de ellos), alojamiento (76,8%) y atención y apoyo social (76,5%). Mientras tanto, los servicios destinados a la inserción social de los usuarios, como talleres de integración, talleres ocupacionales, atención jurídica y psicológica, tuvieron una menor presencia en la oferta de los centros.

Por su parte, el número de centros que ofrecían servicio de restauración (desayunos, almuerzos, cenas, bocadillos, bebidas calientes) fue de 494 en 2022, lo que significó El 55,2% de los centros., y un aumento del 4% respecto a 2020. En promedio por día, dentro de los centros se sirvieron 14.592 desayunos, 22.773 almuerzos y 14.014 cenas. Todo ello supuso un complete de 51.379 servicios diarios, un 10,5% más que en 2020.

La encuesta también revela que el número medio de personas que trabajaron en centros de atención a personas sin hogar en 2022 fue de 19.967. el 43% eran trabajadores a tiempo completo y el 57% a tiempo parcial; y el 49,5% de los trabajadores eran asalariados, el 44,6% eran voluntarios y el 5,9% tenía otro tipo de relación (private subcontratado, estudiantes pasantes, religiosos).

Posted on Leave a comment

La cafetería del Congreso recibe a los políticos con una subida de precios

Siempre ha sido uno de los mayores chollos para políticos y periodistas a la hora de tomar un café. O al menos, esa es la fama que viene acompañando a los precios de los productos que se venden en la cafetería del Congreso. Sin embargo, en esta nueva legislatura parece que ha tenido que apretarse el cinturón con una subida de precios.

Como se publicó El confidencial digital, la firma concesionaria que desde 2019 gestiona las tres cafeterías de las Cortes, Cafestore, ha iniciado esta nueva etapa del curso político con precios sensiblemente más elevados en buena parte de su carta. En sintonía con los incrementos que deja la espiral inflacionaria, diputados y periodistas no quedarán ajenos a los aumentos que afectan a este tipo de refugio para el consumo asequible.

Se trata de un incremento que ha afectado desde el menú del día hasta los desayunos y el café, pero también incluso hasta las cervezas -sí, en el Congreso también se sirven cervezas-.

¿Cuánto pagan los políticos por un menú del día en el Congreso? ¿Y qué pasa con la cerveza o el café?

Según la citada información, el menú del día -primer y segundo plato, postre, pan y bebida- que antes costaba 4,5 euros, ha pasado a costar 6,46, es decir, casi dos euros más que el año pasado. . Menos notoria ha sido la subida del desayuno, que se ha quedado en 1,30 euros, unos 15 céntimos más que antes.

Por ese módico precio, pueden optar por un desayuno estándar o uno saludable, que incluye básicamente un café, infusión o bebida de cacao con un trozo de bollería, tostadas (mermelada y mantequilla) o, si se ha optado por la opción saludable, pan. con tomate. y aceite. Eso sí, si lo que quieres es una brocheta, un zumo de naranja o una pieza de fruta, puedes optar por algo nuevo, el desayuno especial que cuesta 2,7 euros.

Si lo que prefieres es una buena ración de comida, hay lomos de lubina, hamburguesas de ternera y ensaladas César por 8,05 euros. Pero, si estás dispuesto a gastar 17,80 euros, puedes elegir la opción de primera calidadun entrecot de ternera al parrilla.

El café en sí, fuera de un desayuno o menú, ha subido hasta los 1,10 euros. ¿Un poco mucho? Cabe destacar que venía con un precio de 95 céntimos, ni siquiera un euro, algo muy difícil de encontrar en cualquier bar de España. Pero ¿qué pasa con la cerveza? De hecho, también ha aumentado desde una cantidad que period difícil, pero no imposible, de encontrar en un bar. Ahora la cerveza pequeña y grande ha pasado a costar 1,20 y 1,90 euros. Sí, pero antes valían 1,05 y 1,65, respectivamente.

Posted on Leave a comment

La Regata Preliminar de la Copa América en Barcelona será con formato ‘Match Race’ y no de Flota

Barcelona verá competir al AC75 con el mismo formato que las ‘Challenger Sequence’ y la gran Remaining por el título

MADRID, 26 de septiembre (EUROPA PRESS)-

El director basic de la 37ª America’s Cup y patrón del Emirates Workforce New Zealand, Grant Dalton, ha confirmado que la última de las tres Regatas Preliminares de la competición, que tendrá lugar en Barcelona en septiembre de 2024, tendrá el mismo formato ‘Match Race’. ‘Que las regatas de las ‘Challenger Sequence’ y la gran Remaining por el título y no en formato Flota, a diferencia de las Preliminares de Vilanova i la Geltrú y Jeddah (Arabia Saudí).

“Tiene sentido que imites el formato de las ‘Challenger Sequence’ y la Remaining en la regata que haces justo antes. Así que es más que possible que celebremos nuestra última Preliminar en Barcelona, ​​dos semanas después de la Juegos Olímpicos, en formato Match Race”, afirmó Dalton desde el NH Assortment Eurobuilding de Madrid, en los Desayunos Deportivos de Europa Press, patrocinados por DAZN, Loterías y Apuestas del Estado, UnicajaBanco y Vithas.

Dalton confirmó este formato y lo defendió por dos motivos. “Con los AC40 podemos navegar todos juntos porque son más pequeños, pero es muy poco possible que naveguemos con los AC75 en un entorno de flota. Por dos razones. Una, porque podría ser peligroso porque son muy rápidos y muy grandes. “, comentó sobre los AC75, embarcaciones que competirán en la Copa América de Barcelona y en su última Preliminar.

“Y segundo, estamos sólo a una semana del inicio actual de la ‘Challenger Sequence’, que es en formato ‘Match Race’, de barco contra barco”, dijo Dalton, quien confirmó el cambio de formato con respecto a la Regata Preliminar. de Vilanova i la Geltrú, ya celebrada en septiembre de este año, y la que se celebrará en Jeddah (Arabia Saudí) entre finales de noviembre y principios de diciembre de 2023.

Y tanto en Vilanova como en Jeddah se utilizarán las embarcaciones AC40, más pequeñas, ágiles y ligeras que las AC75. Con los AC40, barcos oficiales de la Copa América femenina y juvenil, se celebraron regatas de flotas con los seis barcos compitiendo al mismo tiempo en el campo de regatas.

En Barcelona, ​​en la última Preliminar y como prueba remaining antes de la propia Copa América (‘Challenger Sequence’ con los cinco desafiantes -Francia, Suiza, Gran Bretaña, Italia y Estados Unidos) y la gran Remaining entre los defensores Emirates Workforce New Zealand y el barco ganador de aquellas ‘Challenger Sequence’), se verá el flamante AC75 pero en formato ‘one on one’, no en formato Fleet.