¿Sabes lo que es ¿Qué deberías desayunar? ¿Cada día para estar sano, tener energía o incluso vivir más? Mucha gente cree que desayunar no importa o no es necesario, y aunque no desayunar puede ser una buena opción para algunos, hay que saber que es una comida importante del día y hacerlo bien puede aportar muchos beneficios.
De hecho, la ciencia cube que desayunar correctamente puede ayudarte a tener más energía durante todo el día, para concentrarte mejor o para ser más productivo en el trabajo o en tus entrenamientos en el gimnasio, pero si nada de eso te interesa, también es bueno saber que los expertos en longevidad también han descubierto que hay ciertas cosas que, cuando las haces a desayuno, permiten vivir más y mejor, y retrasan un poco el proceso de envejecimiento.
ver más
Hay todo tipo de teorías y consejos, un experto de Harvard cube que hay que llevar el cuerpo a Modo de supervivenciaotros dicen que hay que sumergirse diariamente en agua helada o que se debe adoptar una dieta tipo mediterránea, pero los beneficios se pueden obtener con algo tan sencillo como prestar atención al desayuno.
De acuerdo con Persona enteradaun experto llamado Valter LongoReveló algunos consejos para armar el desayuno perfecto para aumentar la longevidad (y llegar a los 90 en mejores condiciones, porque nadie quiere sumar años si no van a ser buenos).
¿Qué debes desayunar para tener más longevidad?
Natalia GdovskaiaHay que empezar por un buen desayuno.
Según lo que explica Persona enteradaLongo, quien también es el creador del dieta de longevidad, encontró la manera de que el desayuno se convierta en una comida anti-envejecimiento, y para ello nos reveló 3 consejos muy sencillos.
Longo cube que debemos camina todo lo que puedasporque la actividad física es lo más importante, y que hay que incluir algunos periodos de ayuno de vez en cuando, pero también cube que hay que empezar bien el día, con un buen desayuno que te aporte la cantidad adecuada. de nutrientes esenciales.
Debes incluir diferentes grupos de alimentos
Longo cube, según Insider, que hay que desayunar y que no se trata sólo de comer algo rápido y sin pensar, sino que hay que añadir cosas como frutas, nueces, cereales integrales y grasas saludables (como mantequilla de maní o de almendras) para asegurarse de obtener tantas vitaminas, minerales y fibra como sea posible.
Come cosas que disfrutes
El experto también cube que la comida no debe ser una tortura, por lo que se debe Busca alimentos que te gusten y que realmente disfrutes. La concept es que no te obligues a comer cosas que no te hacen feliz, lo que aumenta el riesgo de que abandones hábitos saludables, sino que identifiques lo que te gusta y busques crear una versión saludable de eso, siguiendo su primera regla. de incluir diferentes grupos de alimentos.
Combinaciones y cambios
Otro punto importante es la posibilidad de hacer ajustes para obtener más nutrientes, pero sin renunciar a lo que te gusta. Longo, por ejemplo, pone una bolsita de té verde en su té negro, para tener el sabor que le gusta del té negro, mientras también obtiene los beneficios del verde, según Insider.
Por ejemplo, si te gusta el pan blanco, puedes agregar otros ingredientes saludables para obtener suficientes nutrientes, como algo de fruta, chía y mantequilla de maní, que también es una buena fuente de proteínas y grasas, esenciales tanto para el cuerpo como para el cuerpo. la mente.
Lorenzo Del Río alerta de la “epidemia judicial” por el exceso de demandas e insta a la refundación de la justiciaMANUEL MURILLO
España se encuentra en una situación de “epidemia judicial” debido al enorme litigio que un situación cercana al colapsoo que requiera una refundación del sistema. Así se expresó esta mañana alto y claro el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Ceuta y Melilla, (TSJA), Lorenzo del Río, en Córdoba, que participó este jueves en Los Desayunos del Diario CÓRDOBA, que regresan tras el verano en su formato recurring en el resort Eurostar Palace. El magistrado ha iniciado su exposición, titulada La encrucijada de la justicia. Retos pendientesdestacando el momento extremadamente delicado que vive la justicia española tras 20 años de transitoriedad, y ha instado a los responsables políticos a ponerse a trabajar en el cambio estructural y ““refundación” del sistema, ya que -subrayó- “es posible que llegue un momento en que (como el Coyote que cae del precipicio) la justicia no se sostenga”. Es consciente de que “la reforma estructural de la justicia tardará años, pero en algún momento debe empezar”. Para Del Río, el diagnóstico está hecho y la percepción de la ciudadanía y de los propios profesionales es clara: “hay insatisfacción y sensación de lentitud, ineficiencia y politización del sistema”.
Relacionado
Para el magistrado, si la justicia continúa es sólo “gracias a la implicación de profesionales y funcionarios de justicia”. En su opinión, para “cambiar de rumbo” es necesario avanzar por tres caminos paralelos. “Debemos lograr una justicia más humana e independienteuna justicia más útil y eficaz y una justicia más razonable en su uso”.
En busca de una justicia más razonable, Del Río ha hecho un llamamiento a la ciudadanía. «El ciudadano tiene que entender qué es un sistema de justicia y no vayas a los tribunales por todo“Debemos promover una cultura de soluciones consensuadas”. España tiene más de un millón de expedientes judiciales, una media de 149,6 por 100.000 habitantes, lo que para el juez supone una auténtica “epidemia judicial”. “Somos la tercera economía más litigiosa de la UE y debemos actuar para promover un uso sostenible y razonable”. Además, ha añadido, esta disfunción tiene unos costes directos e indirectos muy elevados, una media de 4.300 euros por procedimiento, más de 500.000 euros anuales por cada nuevo juzgado, 10 millones de euros en correo anual o 243 millones en justicia gratuita a nivel estatal. “Todo este gasto hay que optimizarlo”, afirmó.
Humanización de la justicia
En cuanto a la humanización de la justicia, señaló que las reformas deben abordar el valor de las relaciones de la justicia con los ciudadanos, los profesionales y los medios de comunicación porque “La aplicación estricta de la ley no es suficiente” a mejorar la calidad, la transparencia y la motivación de los administradores de justicia. Para Del Río, la precise falta de eficiencia “no puede disminuir el compromiso de quienes ejercen la justicia, que No pueden caer en la apatía o la apatía sino hacer un trabajo serio y responsable.
Respecto a la independencia judicial, explicó que los jueces tienen complete libertad en el ejercicio de su competencia, pero deben ejercerla “desde una perspectiva equilibrada y sin caer en extremos”. Para Del Río, es muy importante que la sociedad “no vea a los jueces como parciales o polarizados, ni que ejerzan su función desde otro punto de vista distinto de los parámetros objetivos y el orden constitucional de valores”.
El presidente del TSJA, Lorenzo del Río (3i), junto al director del diario, autoridades y patrocinadores, en Los Desayunos de CÓRDOBA.
“El CGPJ es susceptible a la politización”
En cuanto a la independencia organizativa, ha criticado la precise distribución de los órganos de gobierno, “en un sistema muy difuso y desorganizado que afecta al trabajo de los jueces”. También ha aludido a la falta de independencia orgánica del poder judicial y ha recordado que “Hay 80 cargos judiciales en ejercicio, un Tribunal Supremo al que le falta un tercio de la plantilla, muchos puestos vacantes”. Para Del Río, “el CGPJ está susceptible a la politización y que trasciende a los jueces, los ciudadanos lo perciben y afecta a la calidad de la democracia”. En su opinión, la no renovación del CGPJ es una “grave anomalía institucional y constitucional y las Cortes no están haciendo nada para cumplir con su mandato constitucional”. Para el Magistrado, esta situación empobrece la Constitución española porque lo que debería estar en juego es “el fortalecimiento de las instituciones y no de quién detenta el poder”.
Poder judicial sin autonomía presupuestaria
Entre las cuestiones que obstaculizan el avance de la justicia, Del Río ha señalado que el poder judicial “carece por completo de un mínimo de autonomía presupuestaria” porque no tiene “ninguna capacidad de gestión para ejecutar políticas con impacto directo en el servicio público que ofrece”. “, ya que todo tiene que ser aprobado por el consejo, el ministerio y el ministerio. Se necesita un mínimo, afirma. También ha señalado como handicap la dispersión de competencias entre el CGPJ, el Ministerio y las comunidades, con private al servicio de tres administraciones, lo que socava la eficacia del sistema y la unidad de gestión.
Asimismo, el juez ha abogado por usted.una justicia más útil y eficaz que definen a los jueces y también a los técnicos y ha criticado que todo se basa en la inversión cuando “hay que conocer las necesidades y buscar la eficiencia y la buena gestión de los recursos, avanzar en el desarrollo digital y tecnológico y en la mejora procesal y organizativa”. Para Del Río, “hablar sólo de más jueces y más tribunales esconde a veces la falta de concepts”.
En imágenes | El presidente del TSJA, Lorenzo del Río, en Los Desayunos de CÓRDOBA
39
Asimismo, el juez ha abogado por usted.una justicia más útil y eficaz que definen a los jueces y también a los técnicos y ha criticado que todo se basa en la inversión cuando “hay que conocer las necesidades y buscar la eficiencia y la buena gestión de los recursos, avanzar en el desarrollo digital y tecnológico y en la mejora procesal y organizativa”. Para Del Río, “hablar sólo de más jueces y más tribunales esconde a veces la falta de concepts”.
Lorenzo del Río, presidente del TSJA: “Esto va hacia un posible colapso judicial”
“Un juez que conoce al dedillo el tribunal que preside”
El presidente de la Audiencia Provincial de Córdoba, Francisco de Paula Sánchez Zamorano, ha sido el encargado de presentar al invitado, de dilatada trayectoria y trayectoria profesional, del que ha destacado que es un juez que conoce el tribunal que preside y las exigencias y necesidades. de los más de mil jueces que ejercen en Andalucía, así como la falta de recursos en todos los rincones de Andalucía, los lugares donde se deben crear nuevos tribunales y su capacidad de trabajo y dedicación “tan impresionante como su memoria”. Su padre fue un jurista y magistrado que estuvo destinado en Jódar (Jaén) y fue allí donde nació. Profesor Asociado de Derecho Penal de la Universidad de Cádiz, es también “servidor público que evita la polémica, de enorme tacto, prudencia y elegancia”. En sus discursos repite que la justicia debe ser tratada como una cuestión de Estado, comentó Sánchez Zamorano, y defiende un nuevo modelo de justicia “con una mejor organización bajo criterios de optimización y formas colegiadas de trabajo”.
El periodista y profesor de Loyola Andalucía, José María Martín, presentó el acto. Entre el público se pudieron ver representantes políticos, entre ellos el alcalde de Córdoba y el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía, juristas, empresarios, periodistas y agentes sociales.
Intervención completa en vídeo de Lorenzo del Río, presidente del TSJA, en Los Desayunos de CÓRDOBA:
Lorenzo del Río, en Los Desayunos del Diario CÓRDOBA
ALICANTE. El conocido economista Daniel LacallePhysician en Economía, economista jefe de TressisNúmero 5 en el rating de los economistas más influyentes del mundo según Richtopia 2020 y autor de numerosas publicaciones, protagonizó este jueves una nueva edición de los ‘Desayunos Circulares’ de Cámara del Membership Empresarialla iniciativa de la Cámara de Comercio de Alicante para ayudar a sus socios a tomar las mejores decisiones.
Si bien Lacalle se caracteriza por estar en el extremo opuesto de las políticas económicas que viene aplicando el precise Gobierno de turno, lo cierto es que su intervención fue mucho menos crítica y en clave más positiva que lo esperado. La concept principal de su discurso fue, precisamente, que “a largo plazo todo irá mejor”, aunque “con dientes de sierra”. Es decir, todavía nos esperan algunos sobresaltos en el camino hacia la recuperación de la disaster inflacionaria y de tipos de interés.
La intervención del conocido economista, que tuvo lugar en las instalaciones de El Plantío Golfen las afueras de Alicante, fue presentado como es recurring por el presidente de la Cámara, Carlos Banoy su vicepresidente (y jefe del Membership Empresarial de Cámara), Jesús Navarro. Lacalle rechazó el uso negativo del término “incertidumbre“Para definir el contexto macro, ya que a su juicio los empresarios siempre han tenido que afrontar esta circunstancia. “Llamamos incertidumbre a lo que sabemos que va a pasar pero no nos gusta”, afirmó.
Por supuesto, Lacalle no dudó en culpar directamente al políticas monetarias de los estados (en concreto, “imprimir dinero sin management”) de la espiral inflacionaria, frente a otros análisis que la atribuyen al exceso de oferta tras la pandemia. En cualquier caso, admitió que los tipos negativos no eran buenos para la economía provocando una “actitud acomodaticia”, pero pidió al sector público que reduzca su peso en el PIB nacional. Y, por último, una vuelta al horizonte positivo: “La disaster no viene provocada por un exceso de cautela, sino por el optimismo”.
A preguntas de los empresarios presentes, el economista jefe de Tressis aseguró que No le preocupa el futuro de las pensiones porque la inmigración compensará la pirámide de población invertida, o que no está a favor de la reubicación de la industria (de la que presumen muchas empresas de la provincia en sectores como el calzado o el juguete, y que se vio impulsada por el recorte de suministros durante la pandemia) porque es menos competitiva por los costes.
El próximo ponente, como anticipó en una entrevista con Plaza Alicante El presidente de la Cámara, Carlos Baño, será el obispo de Orihuela-Alicante, José Ignacio Munilla, quien ya asistió a varias reuniones del Membership Empresarial de la Cámara y había pedido expresamente a Baño poder dirigirse a los empresarios. Si Lacalle no ha terminado de tranquilizarlos, en la próxima cita podrán encomendarse a la providencia.
Este proyecto de Cruz Roja atiende a niños y niñas. ‘Desayunos y meriendas con corazón’ en Móstoles.
El objetivo de ‘Desayunos y meriendas con corazón’ es dar respuesta a una necesidad actual: facilitar meriendas y desayunos, para que Cruz Roja pueda entregarlos a las familias necesitadas de los municipios donde se desarrolla la campaña. Un proyecto que llega a su 11ª edición y arranca el próximo 2 de octubre. La concept es clara es mejorar la nutrición de niñas y niños que se encuentran en situación de vulnerabilidad, fomentando entre ellos una alimentación sana y equilibrada que favorezca su desarrollo. Un proyecto que se lleva a cabo en plena colaboración con supermercados Alcampo. ‘Desayunos y meriendas con corazón’ en Móstoles.
Ninguna ayuda es pequeña
Del 2 al 8 de octubre los clientes podrán realizar donaciones de 1, 3, 5, 10 y 20 euros que se entregarán a Cruz Roja en forma de tarjetas monedero para distribuir entre familias con niños en situación de vulnerabilidad. Al closing de la campaña, la cantidad whole recaudada se entregará a la Cruz Roja en forma de tarjetas de bolsillo que se distribuirán entre familias con niños necesitados.
vulnerabilidad a la adquisición de alimentos. En esta edición, la campaña se llevará a cabo en 432 tiendas Alcampo repartidas por todo el país. En la última edición de 2022, la campaña consiguió recaudar donaciones por valor de 109.000 euros, de los cuales más de 46.000 euros fueron donados en centros de la Comunidad de Madrid.
Desayunos y Meriendas #ConCorazón es una iniciativa de Cruz Roja, Alcampo, Nhood, Oney y la Asociación de Cocineros y Pasteleros (ACYRE Madrid). A las donaciones realizadas por los clientes, Alcampo sumará una donación de 110.000 euros, y las empresas NHOOD y Oney aportarán 3.000 euros cada una.
En palabras de Olga Díaz, subdirectora de Inclusión Social de Cruz Roja, “gracias a esta campaña, en la última edición contribuimos a mejorar la nutrición de más de 2.100 familias con menores dependientes. También es destacable la movilización de más de 3.200 voluntarios que estuvieron en el conjunto de los supermercados hasta 52.000 horas con su acción voluntaria”.
En Móstoles podemos ayudar y colaborar en el Supermercado Alcampo de Ecomóstoles, en la Avenida de la Libertad, 38.
*Está estrictamente prohibido el uso o distribución sin consentimiento previo del texto o imágenes que aparecen en este artículo.
Sigue toda la actualidad de Móstoles al minuto a través del canal de Telegram de mostoleshoy.com. Suscríbete free of charge haciendo clic aquí
La escena culinaria de la Ciudad de México está en constante evolución y, de vez en cuando, surge una joya que redefine la experiencia gastronómica. Este verano, la ciudad tiene un nuevo motivo de celebración: la apertura de la primera sucursal de Casa Benell en el barrio de Roma.
Nacida en 2016 en el corazón de Tampiquito, Monterrey, Casa Benell ha tejido una narrativa de éxito y sabor que ha extendido sus raíces a diversas localidades; Cordillera, Omnia, Armida y Laszlo son prueba de ello. Este paraíso de los famosos desayunos norteños abre sus puertas en Yucatán 147, ofreciendo a los chilangos una experiencia culinaria que trasciende el sabor.
Casa Benell ha logrado conquistar a sus visitantes gracias a una trilogía irresistible: ingredientes de alta calidad, servicio cálido y un ambiente que celebra a la comunidad. El establecimiento abraza la thought del desayuno como un ritual que puede y debe disfrutarse en cualquier momento del día, y con ello reinventa los clásicos matutinos con un toque norteño que hace honor a sus raíces.
El menú abarca desde los crujientes chilaquiles verdes con chicharrón, pasando por el indulgente croque norteño con barbacoa, hasta entrepanes como La Bomba, una concha rellena de chilaquiles que es una explosión de sabor en cada bocado. Para aquellos que buscan alternativas más tradicionales, la hamburguesa de desayuno americano o un croque madame son apuestas seguras. La oferta se extiende a tostadas, diferentes presentaciones de huevos y un show de tortitas. El viaje dulce lo lideran las opciones de tostadas francesas, buñuelos y arroz con leche. Cada bocado es una promesa cumplida de sabor y textura.
Y qué sería de un desayuno sin el acompañamiento líquido adecuado. Casa Benell te invita a sumergirte en su variada selección de bebidas. Desde cafés que celebran la robustez de su origen, hasta jugos y refrescos para quienes prefieren algo más ligero. Para aquellos con inclinaciones más festivas, las opciones de brunch con Aperol spritz, mimosas y las famosas Beermosas son imprescindibles.
Pero el verdadero protagonista aquí, el que cuenta a la perfección la historia de Casa Benell, es sin duda el pan. Con una gama que va desde la tradicional concha y galleta, hasta la exótica cáscara de matcha y el marranito de masa madre, cada pieza es un homenaje al inicio de este proyecto.
Cada detalle en Casa Benell está meticulosamente cuidado, incluso la música, elegida para brindar una experiencia multisensorial que va más allá del gusto.
Antes de despedirse es imprescindible una visita a la tienda. Aquí podrás llevarte un pedacito de la experiencia Casa Benell con su Pan Benell, elaborado con ingredientes 100% naturalesasí como café y productos de marca propia que te recordarán la “buena onda” que se respira en este lugar.
Abre sus puertas de lunes a viernes de 8:00 am a 3:00 pm, y los fines de semana la invitación se extiende hasta las 5:00 pm
ALICANTE. El conocido economista Daniel LacallePhysician en Economía, economista jefe de TressisNúmero 5 en el rating de los economistas más influyentes del mundo según Richtopia 2020 y autor de numerosas publicaciones, protagonizó este jueves una nueva edición de los ‘Desayunos Circulares’ de Cámara del Membership Empresarialla iniciativa de la Cámara de Comercio de Alicante para ayudar a sus socios a tomar las mejores decisiones.
Si bien Lacalle se caracteriza por estar en el extremo opuesto de las políticas económicas que viene aplicando el precise Gobierno de turno, lo cierto es que su intervención fue mucho menos crítica y en clave más positiva que lo esperado. La thought principal de su discurso fue, precisamente, que “a largo plazo todo irá mejor”, aunque “con dientes de sierra”. Es decir, todavía nos esperan algunos sobresaltos en el camino hacia la recuperación de la disaster inflacionaria y de tipos de interés.
La intervención del conocido economista, que tuvo lugar en las instalaciones de El Plantío Golfen las afueras de Alicante, fue presentado como es ordinary por el presidente de la Cámara, Carlos Banoy su vicepresidente (y jefe del Membership Empresarial de Cámara), Jesús Navarro. Lacalle rechazó el uso negativo del término “incertidumbre“Para definir el contexto macro, ya que a su juicio los empresarios siempre han tenido que afrontar esta circunstancia. “Llamamos incertidumbre a lo que sabemos que va a pasar pero no nos gusta”, afirmó.
Por supuesto, Lacalle no dudó en culpar directamente al políticas monetarias de los estados (en concreto, “imprimir dinero sin management”) de la espiral inflacionaria, frente a otros análisis que la atribuyen al exceso de oferta tras la pandemia. En cualquier caso, admitió que los tipos negativos no eran buenos para la economía provocando una “actitud acomodaticia”, pero pidió al sector público que reduzca su peso en el PIB nacional. Y, por último, una vuelta al horizonte positivo: “La disaster no viene provocada por un exceso de cautela, sino por el optimismo”.
A preguntas de los empresarios presentes, el economista jefe de Tressis aseguró que No le preocupa el futuro de las pensiones porque la inmigración compensará la pirámide de población invertida, o que no está a favor de la reubicación de la industria (de la que presumen muchas empresas de la provincia en sectores como el calzado o el juguete, y que se vio impulsada por el recorte de suministros durante la pandemia) porque es menos competitiva por los costes.
El próximo ponente, como anticipó en una entrevista con Plaza Alicante El presidente de la Cámara, Carlos Baño, será el obispo de Orihuela-Alicante, José Ignacio Munilla, quien ya asistió a varias reuniones del Membership Empresarial de la Cámara y había pedido expresamente a Baño poder dirigirse a los empresarios. Si Lacalle no ha terminado de tranquilizarlos, en la próxima cita podrán encomendarse a la providencia.
Vigo lleva años creciendo en cuanto a su oferta gastronómica, especialmente en el centro de la ciudad. Todo tipo de alimentos, lugares perfectos para disfrutar de un desayuno copioso y también lugares donde poder disfrutar de una cerveza o una bebida.
Difícil decidir hacer una ruta entre tanta oferta? En Treinta y seis nosotros les ofrecemos la opción más “mítica” para los más “jichos” de la mano, por supuesto, con Jicho Mítico de Vigouno de los referentes en las redes sociales locales, capaz de encapsula elementos muy vigueses en sus publicaciones y que se ha vuelto transversal para diferentes generaciones y su humor ha trascendido de tal manera que tu vocabulario y sus referencias Forman parte del día a día de muchos vigueses.
Así que nosotros Realizamos una ruta guiada por el Jicho, dispuesto a pasar un día completo: desde el desayuno, pasando por el aperitivo, pasando por el almuerzo, merienda, cena y cervezas y bebidas; también contiene una opción de “entrega a domicilio”, para aquellos que opten por terminarlo en casa. Una ruta de lo más completa y mítica.
donde desayunar
Reconoce al Jicho Mítico que No es “mucho para desayunar”, pero nos deja tres recomendaciones para disfrutar de la primera y, dicen, la comida más importante del día. PrimeroLa tierra del café: “Me viene muy bien, los desayunos son loco, “Un día regular, cuando me levanto un poco cansado, te lo envío”. El dulzor también aparece en la segunda recomendación, Latorta Vigo, quien admite que últimamente está “muy duro” con el lugar. “Soy adicto a ese movimiento, “Meu, no sé ni cómo explicarte qué es, pero no voy a parar”, admite. Eso sí, “el clásico, nada maldición de Nutella”, aclara.
Por último, lo que no podía faltar en una ruta del Jicho Mítico, los Ecos. “Sí volver a enganchar, Siempre aprieto un pez espada en mi Ecos“.
Dónde tomar un aperitivo
“No le envío mucho conferencia“, confiesa, pero sí destaca una parada por si toma un aperitivo: “Si lo hago normalmente es en la Colegiata, en la Stefany“, uno de los bares que se ubica alrededor de la Concatedral y que tiene una terraza con sillas y mesas, algo que el resto de establecimientos no ofrecen, aunque siempre estarán la escalera de piedra para sentarse o reunirse con una cerveza en la mano.
Dónde comer
“Para tirar”Según nos cuenta el Jicho Mítico, son cinco los restaurantes elegidos para continuar con la ruta. Primero, Bar Morrofino: “Mi combo es claro: barquillo de patatas, tiradito de jurel y oreja. Además son todos chiquitos“. Más clásico, el Restaurante Reguera. “En pleno 2023, nadie en su sano juicio sabe por qué carajo seguimos peregrinando a ese lugar. professional vigueses“, pregunta sobre uno de los clásicos del centro de la ciudad.
El siguiente, un “golpe máximo”, asegura, Picadilloespecialmente por una razón: “Te cambiaré mi reino (Satania) por tu pollo satay“. Otro atractivo, su terraza: “La terraza abuhardillada es algo muy vigoso, que cuando viene la gente afuera se asusta“. Otra opción, cercana a Picadillo, es María Manuela quien “nunca aparece en las quinielas de nadie”, pero admite que “le encanta”.
Para finalizar la ruta, el Jicho Mítico nos aleja del centro de la ciudad. En la playa de Vao se encuentra el Restaurante Bao“Nada de esos Baos que ahora están de moda y que quizás estés pensando”, matiza, “Mis vibraciones furanchino, piedra, mantel de papel y temperaturas gélidas, pero buen marisco”.
Fuera de la carta, señala, nos deja un reflejo: “Últimamente me está pasando un movimiento muy extraño cuando voy al centro. Ya son unas 3 o 4 veces, sin echar espuma, que una multitud me para en plena calle, porque no deben tener acceso a Google, para preguntarme. ¿Dónde están las Rías Baixas? Algunos son de por ahí, de España, pero otros tienen acento gallego. Eso me preocupa mucho, tal vez sea un CAMPAÑA de Advertising de que los de Rías Baixas vuelvan a estar en la mente de la peña, qué carajo sé…”.
donde merendar
El campo de trigo: Rúa de Alexandre Bóveda, 1, BJ, 36210 Vigo, Pontevedra y Rúa Velázquez Moreno, 30, 36202 Vigo, Pontevedra
El Madrid: Calle Churruca, 3, 5, 36201 Vigo, Pontevedra
Para llenar el estómago a media tarde, nada mejor que una empanada. “Extraño las empanadas para la merienda, cualquier empanada de hojaldre Una panadería de barrio de Vigo me parece el summum de la gastronomía. Los contenidos interiores me molestan, pero son mi perdición”, admite. Pero, si tienes que decir nombres, elige “los de Jamón y queso trigalsiempre arriba”, y también “muy duro La Madrileña en Churru durante las horas de los ‘noctámbulos'”.
Dónde tomar cervezas y tragos
Fuera del almuerzo y la cena, estas son las recomendaciones para “garimbas y bebidas”, como cube el Jicho Mítico. En primer lugar, un lugar al que ya no va: “Antes solía tirar mucho El salonYa sé que es el cliché mítico, pero hoy en día no existe Dios ese lugar seguro a menos que llegues allí cuando abran… Mención especial para su maridaje de maní salado con espumoso con sustancia de aceituna”.
Entonces tus opciones son La casa de arriba en primer lugar. “Tener un lado independiente eso me arrastra hasta allí después de cenar… Me tomé mi primera cerveza allí como Chinorro y me trae buenos recuerdos. El espíritu de Omnipresente Xoel López se siente incluso en los baños”, comenta. Más “elegante”, la goleta“para cuando voy con mi chorba o más a relajarme. Amo la Guinness, también.” Si las cosas se prolongan, no duda en marcharse: “Siempre termino en La fabrica de chocolate. “Me cago en Quique y Lagartija… pero ahí siempre lo pasáis muy bien”.
Dónde pedir a domicilio
Como decíamos, esta ruta gastronómica también ofrece, una opción de entrega a domicilio, para disfrutar desde casa, la propia o la ajena, de algunos de los bocados más míticos de Vigo. Aquí, la primera opción del Jicho Mítico es, por supuesto, La sandwichería de Papo: “El número uno en mis resomes del fin de semana. Una ‘Lourdes’ o la nueva Smash Burger eso es eskuikui”. En segundo lugar, “un clásico que sobrevive a la tendencia de las hamburguesas premium en 36201”. Sándwiches de Maryliney no duda en qué pedir: “Pollo, queso, tocino y relleno de patatas”.
Si la opción es la pizza, “siempre fieles a la pizzas de Pizza Móvil y sus troncales móviles“, cube. “Lo mejor que hay es cero innovación, meu. Un clásico es siempre un clásico.”
La entrega de alimentación escolar en sus diferentes modalidades ha beneficiado a más de 717 mil estudiantes de colegios oficiales.
Durante los últimos cuatro años, Bogotá ha inaugurado 47 comedores escolares para un whole de 207 en toda la ciudad.
Según la Encuesta de Percepción PAE, los estudiantes valoran positivamente el programa con una calificación media de 4,05, sobre 5 puntos posibles.
La Secretaría de Educación Distrital realizó la segunda mesa pública del PAE 2023, espacio en el que diariamente se dieron a conocer las cifras del programa que beneficia a más de 717 mil estudiantes de las escuelas del Distrito.
Para este año Bogotá incrementó la inversión un 10% respecto a 2022, al pasar de 492 mil millones a 531 mil millones de pesos. Durante el cuatrienio se ha realizado una inversión de más de mil 900 millones de pesos, de los cuales cerca de mil 800 millones de pesos han sido financiados con recursos del Distrito.
“Esta es una Mesa Pública del PAE especial porque es la última de la gestión de Claudia López. Hoy podemos decir que garantizamos la alimentación escolar al 100% de los estudiantes durante cuatro años, incluso en tiempos de pandemia. Es un trabajo del que estamos orgullosos y que fue elementary para asegurar el acceso y permanencia de niñas, niños y jóvenes en las escuelas oficiales”, dijo la Secretaria de Educación del Distrito, Edna Bonilla Sebá.
El apoyo alimentario se ha entregado en diversas modalidades. Por ejemplo, 65,2 millones de meriendas escolares en 671 establecimientos escolares oficiales. Estas meriendas escolares cubren el 22% de los requerimientos nutricionales diarios de los estudiantes y se entregan en condiciones de calidad y seguridad.
Otra modalidad es la comida caliente, que se entrega a través de desayunos y almuerzos escolares. En whole, la ciudad ha entregado 8,5 millones de desayunos, aportando el 22% de la energía y nutrientes diarios. Respecto al suplemento de almuerzo en sitio, transportado o reforzado, la aportación es del 30%.
Asimismo, Bogotá ha entregado 20,7 millones de almuerzos escolares. De esta cifra, 13,9 millones corresponden a almuerzos preparados en comedores escolares, mientras que los 6,8 millones restantes son transportados a instituciones que no cuentan con comedor escolar.
En whole, la modalidad de merienda ha beneficiado a más de 553 mil estudiantes, mientras que la modalidad de comida caliente con desayunos y almuerzos escolares ha impactado a más de 163 mil niñas, niños y jóvenes de las escuelas del Distrito.
Otro aspecto positivo tiene que ver con la ampliación de la infraestructura. Durante la gestión de la alcaldesa Claudia López, Bogotá inauguró 47 comedores escolares, al pasar de 160 en 2019 a 207 en 2023.
Precisamente el recién inaugurado comedor escolar del colegio Laura Herrera de Varela, ubicado en la localidad de Bosa, fue el escenario de la II Mesa Pública del PAE 2023, a la que asistieron la docente Edna Bonilla Sebá, Secretaria de Educación del Distrito; Carlos Alberto Reverón, Subsecretario de Acceso y Permanencia, y directores y delegados de entes de management, como la Contraloría Distrital, la Oficina de la Persona Distrital y la Contraloría Distrital.
Así calificaron los estudiantes el Programa de Alimentación Escolar de Bogotá
La Secretaría Distrital de Educación realizó la Encuesta de Percepción PAE 2023 a los beneficiarios del programa. Entre los principales resultados se encuentran:
Los estudiantes valoran positivamente el Programa de Alimentación Escolar, con una calificación media de 4,05 sobre 5 puntos posibles.
Los aspectos de presentación (85%) y sabor (79%) aumentaron 1 punto porcentual respecto al año anterior.
El aspecto calidad comenzó a evaluarse desde el precise período con un resultado del 84%.
Así se realiza la auditoría del PAE de Bogotá, el mejor del país
La Secretaría Distrital de Educación cuenta con un estricto mecanismo de seguimiento para garantizar la calidad, seguridad y aporte nutricional de los complementos alimenticios entregados diariamente a los estudiantes.
Uno de ellos es la contraloría, que supervisa todos los aspectos técnicos, financieros, legales y administrativos de los contratos firmados para el PAE Bogotá.
El seguimiento realizado para cada modalidad incluye la verificación de todas las condiciones reglamentarias de calidad y seguridad, tanto en las plantas de producción y distribución de merienda escolar como en los comedores escolares.
El Ministerio de Educación cuenta con private en el territorio y private en todas las sedes educativas que apoyan los procesos de recepción, entrega y verificación de consumo además de apoyar de primera mano en el reporte y gestión de novedades que puedan afectar la correcta prestación del servicio educativo. . alimentación escolar.
En las plantas proveedoras de alimentos se realiza la verificación de materias primas, producción, almacenamiento y distribución a plantas proveedoras de logística.
UGT Servicios Públicos de Córdoba ha criticado este jueves las “notables deficiencias que están afectando gravemente” al trabajo de los profesionales de la Delegación de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Córdoba, asegurando que se están tomando medidas. a su “desmantelamiento”.
Al respecto y según ha informado el sindicato en una nota, el secretario de Administración Autonómica y Sector Público Andaluz de UGT SP, Manolo Jiménez, ha afirmado que “las cifras pueden dar un ejemplo de en qué situación se encuentra la delegación de la Junta en Córdoba” , ya que “en 2019 había 253 trabajadores en esta delegación y en cuatro años esta cifra ha disminuido hasta tener 100 trabajadores menos en 2023”, y que “en una provincia que tiene una tasa de paro tan alta es algo inasumible”.
Jiménez ha acusado a la Junta de “aprovecharse de las jubilaciones, las incapacidades temporales (IT) y cualquier proceso laboral para reducir esta plantilla”, llamando la atención “la situación de los cuatro centros Ifapa de la provincia”, en los que se está produciendo “un verdadero desmantelamiento”. , y puso como ejemplo el de Cabra, donde “han pasado de siete a dos trabajadores, en un centro que antes servía desayuno, comida, cena y pernoctaciones y ahora no se sirve nada, sólo se sirve desayuno”. , que tiene que cuidar el private de limpieza y mantenimiento”, sin ser su misión.
El dirigente sindical también se ha referido a la situación en el resto de centros, “como el de Hinojosa del Duque, donde había una jubilación que no se ha cubierto, o el de Palma del Río donde sólo hay una persona contratada para todo el centro”.
Por otro lado, Jiménez ha sostenido que “la calidad de las instalaciones y la inversión realizada anteriormente en estos centros supone un despilfarro de estos recursos, que pueden ayudar y apoyar el desarrollo de nuestra agricultura y ganadería”, y “la misma situación está ocurriendo en los laboratorios de Agroalimentación y Sanidad Animal”.
Además, se establece en el convenio “en el segundo trimestre de cada año”, los trabajadores recibirán “ropa de trabajo, y a estas alturas”, a punto de comenzar el cuarto trimestre, “todavía no ha llegado”, recordó El sindicalista, por su parte, “UGT presentó el año pasado un conflicto colectivo en el que ni siquiera hubo negociación, ya que la Junta se negó a dar datos ni fechas y no ha tomado medidas al respecto”. De hecho, “el sindicato se ve obligado, cada año, a denunciar” a la Junta, “porque no cumple lo que ha firmado”.
A esto se suma el hecho de que en las direcciones agrarias regionales hay “personas contratadas como oficiales de segunda que realizan tareas de todo tipo, incluso administrativas o auxiliares, algo inadmisible”, y por eso el sindicato va a continuar”. luchando hasta cumplir con los RPT asignados”, Jiménez y agregó que “muchos de estos centros siguen funcionando gracias al sobreesfuerzo de las personas que trabajan en ellos, pero esto tiene un límite”.
Por ello, desde UGT van a “trabajar hasta el closing para poner fin a esta lamentable situación, que hace pensar que, una vez más, la Administración andaluza está dejando morir de hambre los servicios públicos para posteriormente proceder a una privatización que lo hacen a escondidas”. “.