Cangreburguer, hamburguesas artesanales con sabor salvadoreño

Cangreburguer, hamburguesas artesanales con sabor salvadoreño

Claudia Grimaldi es la creadora de estas innovadoras hamburguesas que han conquistado el paladar de muchos comensales en Santa Lucía, Ilopango

CangreBurguer es una hamburguesería diferente, creada por Claudia Grimaldi, una salvadoreña de 46 años amante de la cocina y que desde muy pequeña se apasionó por los negocios, pues proviene de una familia de emprendedores.

Su negocio nació en julio de 2019 en el barrio Venecia, en Soyapangocomo alternativa a las hamburguesas gourmand artesanales, que fusionan la técnica americana con el arte culinario salvadoreño.

Fue en el salón de su casa donde comenzó a crear esa receta perfecta, con la que buscaba conquistar los paladares más exigentes.

“Sabemos que la hamburguesa surgió originalmente en Estados Unidos, le ponemos queso súper especial, como el que se usa para las pupusas, y con esto hacemos una costra que se le pone a cada hamburguesa, eso la hace diferente, y con una toque de la cocina salvadoreña”, explica.

En CangreBurguer utilizan ingredientes propios de la cocina salvadoreña para darles un sabor único. Foto EDH/ Lissette Monterrosa

Una de las preparaciones más vendidas es la CangreBurguer, esta tiene una fusión de queso derretido con camarones al ajillo, y preparada con productos 100% naturales como el ajo y la cebolla, que hacen una hamburguesa artesanal completamente diferente a la tradicional, explica.

“Todo lo hacemos con productos salvadoreños”, agrega Claudia.

CangreBurguer ofrece únicamente servicio de entrega a domicilio. Sus clientes son principalmente de la zona conocida como “la gran Santa Lucía”, que comprende 14 zonas residenciales y comunidades de la zona.

Sabores únicos

La variedad se divide en seis tipos de hamburguesas, entre las que también se incluye la Mushroom Burger, una combinación de carne, queso fundido, champiñones al ajillo, lechuga, tomate, aderezos y especias.

Otro de los platos más solicitados es la Burguer Talapeño, que incluye un toque especiado. Todos se preparan sobre pan artesanal tostado con mantequilla de ajo y acompañados de papas fritas con un toque picante y picante.

“Cada uno de nuestros ingredientes es de primera calidad”, añade esta joven. Para aquellos a quienes no les gustan las hamburguesas, CangreBurguer también ofrece alitas barbacoa y búfalo, además de una variedad de tacos.

“Hemos tenido muy buena aceptación por parte de la gente. Iniciamos el negocio en mi sala, pero a partir de marzo de 2020 la pandemia Cambió la forma en que trabajamos. “Recibimos una gran bendición durante el confinamiento, empezamos a recibir muchos más pedidos, dejamos de ofrecer el servicio en mi casa y nos convertimos en un negocio de reparto a domicilio”, añade.

Claudia Grimaldi inició este negocio en su casa en 2019. Foto EDH/ Lissette Monterrosa

Claudia explica que aunque luego de la cuarentena disminuyeron los pedidos, CangreBurguer logró posicionarse como marca. Ahora sus clientes provienen principalmente de su página de Fb.

Crecimiento y formación

Con el crecimiento de la marca, CangreBurguer ahora busca expandirse. En el corto plazo, Claudia planea tener su propio establecimiento y abrirlo en febrero del próximo año. También planea un FoodTruck y, a largo plazo, vender la franquicia.

Contar con asesoría en programas enfocados a emprendedores le ha permitido a esta mujer ampliar su visión empresarial. A la fecha forma parte del programa Incubadora de Advertising and marketing para Mujeres Emprendedoras, impulsado por la embajada de Estados Unidos y el Espacio Americano del Centro Cultural Salvadoreño Americano, que busca ayudar a las mujeres a iniciar, crecer o ampliar su emprendimiento.

Este año también fue nominada en los Premios Iniciativa Privada, tercera edición, de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP). CangreBurguer, al igual que otros 236 emprendedores, fueron seleccionados para la creación de una crimson de apoyo en la que se brindarán capacitaciones para la formación de redes empresariales y facturación electrónica, entre otros temas.

Claudia también es dueña de una imprenta, donde realiza tarjetas de presentación, pancartas, tazas decoradas, sublimación y todo lo relacionado con el diseño gráfico. Ella también es una líder en su comunidad. Desarrolla frecuentemente ferias de emprendedores en la zona, con la participación de hasta 140 emprendedores. Este domingo 19 de noviembre organizó uno en Valle Nuevo, con 60 empresarios de Soyapango e Ilopango.

You may also like...

Leave a Reply

%d